Nació en Santiago el 6 de mayo de 1801. Fue hijo de Santiago Antonio Pérez y Salas, y de María de la Luz Mascayano y Larraín, que formaban parte de la aristocracia colonial.
Realizó sus primeros estudios en la Academia San Luis, y luego ingresó al Instituto Nacional, donde siguió Latín con un padre franciscano. Tuvo como compañeros a Diego Portales, Melchor de Santiago Concha y Pedro Godoy.
Clausurado el Instituto en 1814, continuó su enseñanza en el Convento de San Agustín, y se licenció en Derecho en la Universidad de San Felipe. Además, como la casa de su tío Joaquín Larraín era centro de reunión de importantes personalidades de la vida política nacional -como Camilo Henríquez, Manuel de Salas, Bernardo Vera, Francisco Antonio Pérez y Salas-, estas despertaron su imaginación juvenil con historias de otros países y de Filosofía política Pérez recordaría estas historias hasta su vejez, como más provechosas que cualquier colegio.
En 1826 fue elegido diputado por San Felipe y formó parte del Cabildo de Santiago. Asimismo, el mismo año fue nombrado secretario de la legación que el gobierno decidió enviar a Estados Unidos y México, para obtener en esos países el reconocimiento de la Independencia nacional.
Residió en Washington cerca de 2 años; allí visitó las ciudades estudiando las instituciones y las costumbres políticas, y la lengua inglesa, en el gran tiempo libre que le dejaban las actividades diplomáticas. Así logró amplios conocimientos del funcionamiento del sistema político republicano de los Estados Unidos.
Fue trasladado a Europa en 1829, con el cargo de secretario de la legación chilena en Francia. En este país recibió el reconocimiento de la Independencia por parte de esa nación y estableció contacto con San Martín y otros próceres que llegaban a ese continente.
Contra la Confederación Perú-Boliviana
Pérez volvió a Chile a principios de 1834. Destacó como una de las personas más ilustradas, siendo elegido diputado suplente por los departamentos de Itata y Santiago; y luego reelegido en 1837. Llegó a ser vicepresidente de la Cámara de Diputados en 1839.
En el gobierno de Prieto compartió el sentir generalizado de que la Confederación Perú-Boliviana de Santa Cruz, representaba una severa amenaza. Cuando el gobierno decidió buscar el apoyo de las otras naciones, fue enviado a Argentina en 1836 a cargo de una legación, logrando que este país pactara una alianza con Chile.
Cargos parlamentarios
Regresó a Chile recién en 1840. Se casó en Santiago el 9 de abril con Tránsito Flores y Cavareda, con quien tuvo 11 hijos.
Asimismo, fue elegido diputado por Puchacay en las elecciones de ese año, y presidente de la Cámara en 1842 y vicepresidente, en 1846 y 1848, y reelegido al año siguiente por Curicó.
Ministro de Manuel Bulnes
Cuando se disponía a su retiro a la vida agrícola, fue llamado por el gobierno de Manuel Bulnes al Ministerio de Hacienda, el 12 de septiembre de 1844, en forma interina, debido a que el titular Manuel Rengifo se enfermó. Tras fallecer este, fue nombrado titular el 17 de abril del año siguiente, desempeñándose en el cargo hasta 1846.
Volvió a retirarse a sus actividades privadas y de parlamentario, ya que era diputado por Santiago elegido por el período 1849-1852. En este período nuevamente fue presidente de la Cámara de Diputados (1850).
La caída del ministro Manuel Camilo Vial en 1849, creó las condiciones para que el Presidente Bulnes lo llamara otra vez al gobierno, al ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores, el 12 de junio. Su misión era conciliar los ánimos políticos en el país.
El candidato del consenso
En los levantamientos armados que produjo la ascención de Manuel Montt como Presidente en 1851, y en todo el período en que este desempeñó la presidencia, Pérez se mantuvo alejado directamente de los acontecimientos. Solo cooperó con el gobierno como senador elegido por el período 1852-59 y 1859-66 -siendo vicepresidente del Senado diversos meses de 1855, 1857 y 1858-, y como consejero de Estado desde 1851 hasta 1861.
Este alejamiento de las convulsiones políticas llevaron a situarlo en una posición conciliadora, que fue aprovechada por las autoridades para proponerlo como candidato presidencial en 1861, en un gobierno llamado «de todos y para todos».
Primeras medidas de gobierno
José Joaquín Pérez fue elegido en forma unánime por los 216 electores, y recibió la banda de Presidente de la República el 18 de septiembre de 1861.
Su actitud de realizar un gobierno distinto a los anteriores, se vio reflejada en su primera acción gubernamental, que fue decretar una Ley de Amnistía para todos los individuos que desde 1851 habían sido enjuiciados por razones políticas.
Además hubo breves años de libertad de reunión y libertad de prensa, en los que el propio mandatario era caricaturizado en los periódicos.
Su gobierno tuvo que enfrentar diversos problemas internacionales como la guerra con España, problemas fronterizos con Bolivia y el curioso caso del autodesignado Rey de la Araucanía, Orielle Antoine de Tounenns, en 1861.
Este tuvo como consecuencia la activación de los planes de la ocupación de ese territorio y la dominación por la fuerza de los mapuche. La misión estuvo a cargo del coronel Cornelio Saavedra.
Guerra con España
En 1865 el país se vio envuelto en un conflicto armado por el hecho de solidarizar con Perú, frente a la agresión que realizó España al ocupar las Islas Chincha, en represalia porque la nación americana no reconoció deudas contraídas cuando era virreynato del país europeo.
Chile declaró la guerra a España y debió soportar el bombardeo de la Escuadra hispana a Valparaíso el 31 de marzo de 1866. La Escuadra chilena se enfrentó en combate frente a las costas de Papudo, en noviembre de 1865 -capturando la corbeta Covadonga-, y en el combate de Abtao en febrero de 1866.
Debido al conflicto, se produjo el corte de las comunicaciones marítimas en el país, lo que posibilitó la construcción de las líneas telegráficas desde Copiapó por el Norte hasta Concepción por el sur, con 1.176.518 metros de alambre telegráfico.
El Tratado de 1866 con Bolivia
Los problemas suscitados con Bolivia por la propiedad de las guaneras ubicadas en la provincia de Antofagasta, llevaron a Pérez a firmar el Tratado de Límites de 1866. Mediante este ambos países se comprometieron a establecer la frontera en la latitud 24° Sur, dejando en una situación de medianía arancelaria la extracción de guano entre los paralelos 23° y 25°. Mediante este tratado, Chile reconoció una salida al mar a Bolivia, al traspasar el puerto de Antofagasta a pleno dominio de ese país.
El Incendio de la Iglesia de la Compañía
Una de las mayores tragedias que vivió la aristocracia santiaguina fue el incendio de la Iglesia de la Compañía -situada en la esquina de las calles Bandera y Compañía-, que ocurrió el 8 de diciembre de 1863.
Mientras se realizaban las conmemoraciones del Mes de María y con la Iglesia repleta de fieles -en su mayoría mujeres- se desencadenó un fuego voraz. Al cabo de varios días se pudo establecer que la cifra de víctimas alcanzó a más de 2.000 muertos y centenares de personas heridas. En casi todos los hogares aristocráticos de Santiago hubo que lamentar la pérdida de algún familiar.
Consecuencia de esta tragedia, se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santiago, y el 20 de diciembre de 1863 se acordaron las bases de la institución. Su primer superintendente fue José Tomás Urmeneta.
El censo de 1865
En 1865 se realizó el Censo decenal de población, que dio como resultado una cantidad de 2.080.000 habitantes, con una densidad de 3,5 personas por km2, y un 20% de letrados. El 2 de agosto de ese año se creó la provincia de Curicó y los departamentos de Angol, Lebu y Cañete. Para dar más impulso a la colonización extranjera se creó la provincia de Llanquihue.
El gabinete liberal-conservador y reelección
El rápido distanciamiento de los nacionales del Presidente Pérez, los llevó a tomar una actitud de franca oposición a su gobierno, lo que allanó el camino para la configuración de una original coalición política llamada la fusión liberal-conservadora, que serviría de sustento al gobierno de Pérez y al de Errázuriz hasta 1873. Esta decisión llevó a un grupo de liberales a formar tienda aparte, dando inicio a la formación de los llamados radicales.
En 1866 Pérez fue reelegido Presidente de la República por 191 electores a favor y 26 en contra. Sería la última vez que un Presidente podría ser reelegido por el período inmediato. Pérez marcaría el fin de los llamados decenios.
Las reformas a la Constitución
En 1869 se procedió a promulgar la Ley de Reforma Electoral, con la que se aumentó el número de diputados elegibles, de 96 a 99.
Se introdujeron otras reformas a la Constitución de 1833. El 8 de agosto de 1870 se promulgó la ley que prohibió la reelección del Presidente de la República inmediatamente después de haber terminado su período, y el 25 de julio de 1865, la que interpretó el artículo 5º sobre el reconocimiento legal de la tolerancia religiosa privada. Esta reforma permitió a los no católicos practicar su culto dentro del recinto del edificio de su propiedad particular, y la posibilidad de fundar colegios privadas para la enseñanza de sus hijos en su religión.
Obras relevantes
Durante la administración de Pérez se terminó la construcción del ferrocarril de Valparaíso a Santiago, que entró en servicio el 14 de septiembre de 1863. En 1868 se inauguró la línea férrea de San Fernando a Curicó.
Además, se llevó a cabo en 1862 la regulación de los horarios y feriados judiciales y de la educación; se declaró el fuero de los agentes diplomáticos y consulares el 25 de septiembre del mismo año; y el 1 de enero de 1863 entró en vigencia el sistema métrico decimal para las aduanas.
En 1865 se creó la Compañía de Gas de Santiago y la fábrica de tejidos de lana Bellavista Tomé. El 23 de noviembre de 1865 se promulgó el Código de Comercio, que comenzó a regir el 1 de enero de 1867.
Servicios públicos
En esta administración se reorganizó la policía urbana y se regularon los espacios públicos.
Se establecieron el servicio de giros postales el 19 de diciembre de 1868 y los servicios de correos terrestres y marítimos hacia Europa en 1867.
En 8 de noviembre de 1869 se estableció por iniciativa de Domingo de Toro Herrera el Club Hípico de Santiago, siendo su primer presidente Francisco Baeza.
El final de sus días
Cuando en 1871 José Joaquín Pérez entregó la banda presidencial a Federico Errázuriz Zañartu, tuvo el mismo antiguo bajo perfil político que lo había caracterizado.
Se desempeñó como senador elegido por el período 1873-1882, llegando a ser presidente del Senado, y consejero de Estado por 5 años más.
Siguió conservando sus facultades intelectuales intactas hasta su vejez, a pesar de las enfermedades, y falleció el 1 de julio de 1889, a los 88 años.
¿Sabías que?
José Joaquín Pérez se casó con TRÁNSITO FLORES Y CAVAREDA, con quien tuvo 11 hijos.