13 de febrero
Se inició la publicación de "La Aurora de Chile"
El primer ejemplar del primer periódico chileno «La Aurora de Chile» comenzó a circular en Santiago el jueves 13 de febrero de 1812. Fue dirigido, editado y escrito por fray Camilo Henríquez y contó con la participación de algunos colaboradores. Su última publicación fue el 1 de abril de 1813.
![Se inició la publicación de](https://www.icarito.cl/wp-content/uploads/1970/01/602529.jpg)
1633
El astrónomo Galileo Galilei es detenido en Roma por orden de la Inquisición.
1813
Comenzó a circular el primer periódico del país, «La Aurora de Chile«, dirigido por fray Camilo Henríquez. Es el día de la prensa nacional.
1813
Muere en Mendoza donde había nacido en 1759, el abogado Juan Martínez de Rozas, importante figura de la Independencia de Chile.
1827
Luego de votar una ley que limita las facultades del Ejecutivo, el Congreso reelige Presidente de la nación a Ramón Freire. Su mandato se extiende hasta 1829.
1837
Se suicida el novelista, crítico y dramaturgo español Mariano José de Larra, conocido con el seudónimo de Fígaro. Había nacido en 1807.
1870
Nace en Chile el poeta Samuel A. Lillo, Premio Nacional de Literatura 1947.
1883
A los 70 años muere en Venecia Richard Wagner, notable compositor nacido en Leipzig.
1895
Los hermanos Lumiere registraron el cinematógrafo y la placa fotográfica en colores, en la ciudad francesa de Lyon.
1917
La espía y bailarina exótica holandesa Mata Hari fue detenida por el servicio de espionaje francés, en un hotel de la ciudad de París, adonde había llegado procedente de España. Ese mismo año fue fusilada.
1933
Nace la actriz estadounidense de origen checo Kim Novak, quien ha caracterizado a mujeres enigmáticas y distantes. Actuó en filmes como «Me enamoré de una bruja», «La misteriosa dama de negro», «La leyenda de Lylah Clare», entre otras.
1941
Fue utilizada por primera vez en un ser humano la penicilina, descubierta en 1928 por los médicos ingleses Florey, Fleming y Chain.
1945
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas se tomaron la capital húngara de Budapest, donde murieron 50 mil soldados. Hungría está formada por las ciudades de la izquierda y derecha del Danubio, es decir, «Buda» y «Pest».
1960
Francia hizo explotar su primera bomba atómica en el desierto del Sahara argelino.
1962
Se inauguró en el sur del territorio nacional el aeródromo de Chaitén, en la ciudad del mismo nombre.
1967
Se descubrió en la Biblioteca Nacional de la ciudad española de Madrid, un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano del pintor italiano Leonardo da Vinci.
1967
Brasil cambió su moneda antigua por el nuevo cruzeiro.
1971
Tropas sudvietnamitas entraron en Laos, con la ayuda del ejército estadounidense, en su lucha contra el comunismo.
1975
Se proclamó el estado autónomo turcochipriota dentro de la futura República Federal de Chipre.
1981
La Embajada de Ecuador en la ciudad de La Habana, en Cuba, fue tomada por un grupo de cubanos disidentes que reclamaban asilo político.
1988
Se produjo la colisión de barcos de guerra estadounidenses con otros soviéticos en aguas jurisdiccionales de la Unión Soviética, en el mar Negro.
1990
Reunificación alemana: Se alcanzó un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir Alemania.
1991
Durante la guerra del Golfo Pérsico, un misil estadounidense cayó en un refugio de Bagdad y mató a 300 civiles.
1994
El Secretario estadounidense de Defensa William Perry, advirtió que si un sólo proyectil cae sobre Sarajevo, «en cuestión de minutos» los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), estarían sobre Bosnia.
1996
El Gobierno de Taiwán puso las tropas en alerta, anticipándose a los ejercicios militares que harían las fuerzas de China continental cerca de la isla. Con esta medida, las tensiones entre los dos países se intensificaron.
1997
El Presidente estadounidense Bill Clinton autorizó a 10 medios de comunicación a abrir corresponsalías en Cuba, con el propósito de apoyar la transición democrática en la isla y mejorar el intercambio de información entre ambos países. El Gobierno cubano calificó la medida de unilateral y advirtió que analizaría la propuesta caso por caso y sin presión.
1998
El aeropuerto brasileño de Santos Dumont en la ciudad de Río de Janeiro, quedó totalmente destruido en pocas horas, tras haberse declarado un incendio que acabó con el edificio central inaugurado en 1936.
1998
Una foto en la que una mujer argelina llora la muerte de sus ocho hijos, asesinados en una matanza en Argelia, ganó el «World Press Photo», el galardón más prestigioso del fotoperiodismo mundial.
2000
Muere a los 77 años víctima de cáncer, el dibujante Charles M. Shulz, creador de los personajes de caricatura «Charlie Brown» y el perro «Snoopy».
2001
El Salvador: Un segundo terremoto de 6,1 grados en la escala sismológica de Richter elevó a 350 la cifra de muertos y más pérdidas económicas al ocurrido justo un mes antes.
2004
Fueron encontrados los restos del universitario Jorge Matute, en el Camino de la madera, en Santa Juana, comuna de San Pedro de la Paz, en la VIII Región, luego de más de 4 años de búsqueda. El joven desapareció la noche del 20 de noviembre de 1999 desde la discoteque «La Cucaracha», de la ciudad de Concepción.
2004
En España la ciudadanía comenzó a utilizar el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.
2005
Muere a los 97 años en el convento portugués Carmelo de Santa Teresa en la ciudad de Coimbras, Lucía Jesús de los Santos, última testigo de las Apariciones de la Virgen del Rosario en Fátima. La primera aparición fue el 13 de mayo de 1917 y mensualmente los hizo hasta el 13 de octubre, en cuya fecha el sol por 3 veces giró sobre si mismo. Estas apariciones las vio junto a sus primos, también pastores, Jacinta y Francisco y 70 mil personal más en la que se produjo el milagro del Sol. Había nacido el 23 de marzo de 1907.
2006
Muere a los 65 años en la ciudad australiana de Brisbane el tenista Ken Fletcher, quien ganó 10 títulos de grandes torneos en dobles en los años 60 y un Grand Slam en dobles mixtos.
2006
Muere a los 65 años por complicaciones derivadas de una fibrosis pulmonar, el escritor Peter Benchley, autor del superventas «Tiburón», en el que se basó la exitosa película de igual nombre, que aterrorizó a miles de personas.
Lo más leído
Un día como hoy
![Fin del imperio Azteca](https://www.icarito.cl/wp-content/uploads/1970/01/609014.jpg)
Hernán Cortés fue el conquistador español que dirigió a las fuerzas que derrotaron y finalmente acabaron con el imperio Azteca, que se ubicaba en el territorio que posteriormente sería México. El 15 de febrero de 1525, el último emperador Azteca Guatimozín murió ahorcado, de acuerdo a lo ordenado por Cortés.
Por orden del conquistador Hernán Cortés, murió el último emperador Azteca Guatimozín. Primero fue torturado y luego ahorcado.
Nace en Italia el astrónomo y matemático Galileo Galilei, estudioso de la caída de los cuerpos, el principio de la inercia, la balanza hidrostática y el termómetro. Defendió la teoría del sistema cósmico del astrónomo polaco Nicolás Copérnico.
Nace el escritor y político argentino Domingo Faustino Sarmiento.
El Congreso peruano otorgó el título de Mariscal de Ayacucho al patriota independentista al general José Antonio Sucre.
Nace el explorador inglés Ernesto Shakleton. Dotado de una gran energía, realizó varias expediciones al continente Antártico, que dieron como resultado un mayor conocimiento de las características de las extensas regiones polares del sur. Murió en su última expedición a las islas Georgia del sur en enero de 1922, donde reposan sus restos.
Durante la Guerra Civil, las fuerzas gobiernistas afines al Presidente José Manuel Balmaceda fueron derrotadas por los congresistas, en el Cerro Dolores o San Francisco, cerca de Pisagua, provincia de Tarapacá.
El buque de guerra estadounidense «Maine» fue volado en la bahía cubana de La Habana, hecho que provocó la guerra entre España y Estados Unidos, culminando con la derrota de los españoles y el Tratado de París.
En la ciudad de Punta Arenas se realizó la entrevista entre los presidentes de Chile, Federico Errázuriz, y de Argentina, Julio Roca, conocida como «El Abrazo del Estrecho». Se procuró fijar los límites entre ambas naciones.
Se inauguró en la ciudad alemana de Berlín, el metro aéreo y subterráneo.
Muere a los 71 años el poeta y crítico italiano Giosue Carducci, escritor de estilo clásico galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1906. Fue autor de obras como «Rimas Nuevas», «Juvenilia», «Odas bárbaras», entre otras. Amó a los humildes tanto como a los ricos, pero jamás toleró el abuso de la opresión, ni aceptó la injusticia, ni perdonó a los débiles de espíritu.
El presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, salió bien librado en la ciudad de Miami, del intento de asesinato por parte del fanático italiano Giusseppe Zangara. Sin embargo, en el atentado murió el alcalde de Chicago Astor Cermank.
Muere en la Serena, IV Región, el educador Rómulo Peña, primer director de la Escuela Normal de Hombres de Copiapó, III Región. Fue uno de los primeros en implementar el movimiento de educación moderna, siendo uno de los principales inspiradores de la ley de Instrucción Primaria Obligatoria, la cual consideraba indispensable para la implantación en el país de una verdadera democracia.
Muere a los 60 años el educador y pedagogo Darío Salas, quien nació en Nueva Imperial. Fue el principal inspirador de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.
Luego de la Guerra Civil, Alfonso XIII, que se había exiliado voluntariamente en Italia, luego del triunfo republicano en las elecciones liderado por los comunistas, abdicó sus derechos al trono de España en su hijo Juan, conde de Barcelona, actual rey de ese país.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la fortaleza británica de Singapur se rindió a los japoneses; dos años después, en el mismo conflicto, los aliados iniciaron el bombardeo aéreo sobre Italia y, en 1945, las fuerzas británicas cruzaron el río Rhin en su avance hacia Alemania.
China y la Unión Soviética firmaron un tratado de ayuda mutua y de no agresión. Durante esos años, los soviéticos se caracterizaron por sus múltiples convenios, de este estilo, con diversos países.
El laboratorio farmacéutico «Behring» anunció haber dado un paso decisivo en la consecución de la vacuna antipoliomelítica.
Marruecos protestó contra los ensayos nucleares franceses en el Sáhara, y llamó de nuevo a su embajador en París.
Muere la totalidad del equipo estadounidense de patinaje sobre hielo al estrellarse el avión en el que viajaban.
Muere a los 45 años, víctima de cáncer al pulmón el cantante y pianista de jazz estadounidense Nat King Cole. Con su muerte, la raza negra perdió uno de sus legítimos motivos de orgullo, a la vez que un fuerte sostén de la causa reivindicacionista. Popularizó canciones como «Cachito, Cachito» y «Ansiedad».
Muere fusilado a los 36 años el sacerdote y guerrillero colombiano Camilo Torres, quien fuera primer presidente de las Provincias Unidas. Había dejado los hábitos en 1964.
Inglaterra adoptó el sistema decimal para su moneda.
Cuba y Estados Unidos firmaron un acuerdo sobre secuestro aéreo, cuya vigencia se prorrogó durante cinco años.
El Diputado Demócrata Cristiano Arturo Frei Bolívar, recibió un balazo en la cabeza al salir de una proclamación de su candidatura en Chiguayante.
Un grupo de seis familias chilenas partió de Santiago rumbo a la Antártica. Fue el primer contingente chileno para colonizar este continente.
Se descubrió en la ciudad italiana de Palermo, una ciudad subterránea usada por la mafia de ese país como refugio.
Salieron de Afganistán 100 mil soldados soviéticos, de acuerdo a un convenio con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), diez años después de que Moscú había enviado fuerzas para ayudar al gobierno marxista de Kabul.
Se reanudaron relaciones entre Gran Bretaña y Argentina, deterioradas por el conflicto de las Islas Malvinas en 1982, debido a la invasión de los argentinos al archipiélago que reclamaban como suyo.
El presidente de Estados Unidos George Bush rechazó la propuesta iraquí para retirarse de Kuwait e instó a los militares y al pueblo a derrocar a su líder Saddam Hussein.
Tras 29 años de división se reconciliaron en la ciudad serbia de Belgrado la iglesia ortodoxa serbia y la iglesia libre.
La policía española desarticuló en la ciudad de Madrid una banda de trata de blancas que había introducido ilegalmente a ese país a más de 2 mil ciudadanas dominicanas para dedicarlas a la prostitución.
Los presidentes Patricio Aylwin y Carlos Menem inauguraron el oleoducto binacional entre Chile y Argentina.
Israel bombardeó posiciones del grupo Hezbolá en Líbano, al tiempo que el gobierno de Siria denunció que «la nueva escalada bélica judía buscaba frustrar las negociaciones de paz».
El gobierno británico informó que una investigación de tres años sobre la venta de armas a Irak antes de la Guerra del Golfo había exonerado a varios ministros de los cargos de conspiración y no reveló que hubiera encubrimiento oficial.
Sesenta y siete países firmaron un acuerdo histórico en la ciudad suiza de Ginebra, para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El gobierno de Irak y los expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tuvieron su primera reunión para resolver la crisis sobre la inspección de armamento.
El partido del alemán Helmuth Kohl, la Unión Cristiana Democrática, fue obligado a pagar 18 millones de marcos por sus irregularidades contables.
El Vaticano desclasificó parte de los archivos documentales que recogen las relaciones de la Santa Sede con la Alemania del III Reich.
Un autobomba explotó en pleno centro de la ciudad libanesa de Beirut, matando a 15 personas, entre ellas al ex Primer Ministro Rafit Hariri.