13 de febrero
Se inició la publicación de "La Aurora de Chile"
El primer ejemplar del primer periódico chileno «La Aurora de Chile» comenzó a circular en Santiago el jueves 13 de febrero de 1812. Fue dirigido, editado y escrito por fray Camilo Henríquez y contó con la participación de algunos colaboradores. Su última publicación fue el 1 de abril de 1813.

1633
El astrónomo Galileo Galilei es detenido en Roma por orden de la Inquisición.
1813
Comenzó a circular el primer periódico del país, «La Aurora de Chile«, dirigido por fray Camilo Henríquez. Es el día de la prensa nacional.
1813
Muere en Mendoza donde había nacido en 1759, el abogado Juan Martínez de Rozas, importante figura de la Independencia de Chile.
1827
Luego de votar una ley que limita las facultades del Ejecutivo, el Congreso reelige Presidente de la nación a Ramón Freire. Su mandato se extiende hasta 1829.
1837
Se suicida el novelista, crítico y dramaturgo español Mariano José de Larra, conocido con el seudónimo de Fígaro. Había nacido en 1807.
1870
Nace en Chile el poeta Samuel A. Lillo, Premio Nacional de Literatura 1947.
1883
A los 70 años muere en Venecia Richard Wagner, notable compositor nacido en Leipzig.
1895
Los hermanos Lumiere registraron el cinematógrafo y la placa fotográfica en colores, en la ciudad francesa de Lyon.
1917
La espía y bailarina exótica holandesa Mata Hari fue detenida por el servicio de espionaje francés, en un hotel de la ciudad de París, adonde había llegado procedente de España. Ese mismo año fue fusilada.
1933
Nace la actriz estadounidense de origen checo Kim Novak, quien ha caracterizado a mujeres enigmáticas y distantes. Actuó en filmes como «Me enamoré de una bruja», «La misteriosa dama de negro», «La leyenda de Lylah Clare», entre otras.
1941
Fue utilizada por primera vez en un ser humano la penicilina, descubierta en 1928 por los médicos ingleses Florey, Fleming y Chain.
1945
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas se tomaron la capital húngara de Budapest, donde murieron 50 mil soldados. Hungría está formada por las ciudades de la izquierda y derecha del Danubio, es decir, «Buda» y «Pest».
1960
Francia hizo explotar su primera bomba atómica en el desierto del Sahara argelino.
1962
Se inauguró en el sur del territorio nacional el aeródromo de Chaitén, en la ciudad del mismo nombre.
1967
Se descubrió en la Biblioteca Nacional de la ciudad española de Madrid, un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano del pintor italiano Leonardo da Vinci.
1967
Brasil cambió su moneda antigua por el nuevo cruzeiro.
1971
Tropas sudvietnamitas entraron en Laos, con la ayuda del ejército estadounidense, en su lucha contra el comunismo.
1975
Se proclamó el estado autónomo turcochipriota dentro de la futura República Federal de Chipre.
1981
La Embajada de Ecuador en la ciudad de La Habana, en Cuba, fue tomada por un grupo de cubanos disidentes que reclamaban asilo político.
1988
Se produjo la colisión de barcos de guerra estadounidenses con otros soviéticos en aguas jurisdiccionales de la Unión Soviética, en el mar Negro.
1990
Reunificación alemana: Se alcanzó un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir Alemania.
1991
Durante la guerra del Golfo Pérsico, un misil estadounidense cayó en un refugio de Bagdad y mató a 300 civiles.
1994
El Secretario estadounidense de Defensa William Perry, advirtió que si un sólo proyectil cae sobre Sarajevo, «en cuestión de minutos» los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), estarían sobre Bosnia.
1996
El Gobierno de Taiwán puso las tropas en alerta, anticipándose a los ejercicios militares que harían las fuerzas de China continental cerca de la isla. Con esta medida, las tensiones entre los dos países se intensificaron.
1997
El Presidente estadounidense Bill Clinton autorizó a 10 medios de comunicación a abrir corresponsalías en Cuba, con el propósito de apoyar la transición democrática en la isla y mejorar el intercambio de información entre ambos países. El Gobierno cubano calificó la medida de unilateral y advirtió que analizaría la propuesta caso por caso y sin presión.
1998
El aeropuerto brasileño de Santos Dumont en la ciudad de Río de Janeiro, quedó totalmente destruido en pocas horas, tras haberse declarado un incendio que acabó con el edificio central inaugurado en 1936.
1998
Una foto en la que una mujer argelina llora la muerte de sus ocho hijos, asesinados en una matanza en Argelia, ganó el «World Press Photo», el galardón más prestigioso del fotoperiodismo mundial.
2000
Muere a los 77 años víctima de cáncer, el dibujante Charles M. Shulz, creador de los personajes de caricatura «Charlie Brown» y el perro «Snoopy».
2001
El Salvador: Un segundo terremoto de 6,1 grados en la escala sismológica de Richter elevó a 350 la cifra de muertos y más pérdidas económicas al ocurrido justo un mes antes.
2004
Fueron encontrados los restos del universitario Jorge Matute, en el Camino de la madera, en Santa Juana, comuna de San Pedro de la Paz, en la VIII Región, luego de más de 4 años de búsqueda. El joven desapareció la noche del 20 de noviembre de 1999 desde la discoteque «La Cucaracha», de la ciudad de Concepción.
2004
En España la ciudadanía comenzó a utilizar el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.
2005
Muere a los 97 años en el convento portugués Carmelo de Santa Teresa en la ciudad de Coimbras, Lucía Jesús de los Santos, última testigo de las Apariciones de la Virgen del Rosario en Fátima. La primera aparición fue el 13 de mayo de 1917 y mensualmente los hizo hasta el 13 de octubre, en cuya fecha el sol por 3 veces giró sobre si mismo. Estas apariciones las vio junto a sus primos, también pastores, Jacinta y Francisco y 70 mil personal más en la que se produjo el milagro del Sol. Había nacido el 23 de marzo de 1907.
2006
Muere a los 65 años en la ciudad australiana de Brisbane el tenista Ken Fletcher, quien ganó 10 títulos de grandes torneos en dobles en los años 60 y un Grand Slam en dobles mixtos.
2006
Muere a los 65 años por complicaciones derivadas de una fibrosis pulmonar, el escritor Peter Benchley, autor del superventas «Tiburón», en el que se basó la exitosa película de igual nombre, que aterrorizó a miles de personas.
Lo más leído
Un día como hoy

El Almirante Galvarino Riveros Cárdenas, al mando de la Escuadra Nacional, notificó el bloqueo del puerto de El Callao, el 10 de abril de 1880, dando tiempo así a las embarcaciones neutrales, a tomar las provisiones del caso. Este hecho ocurrió en el contexto de la Guerra del Pacífico.
El pastor indio Diego Hualipa descubre los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia.
En Maisen, Alemania, nace Samuel Christian Hahnemann, descubridor del sistema homeopático para curar las enfermedades.
Napoleón ofrece la corona de España a su hermano José, hecho que contribuirá a activar la independencia de América.
Austria declara la guerra a Francia e invade Baviera, con lo que inicia un conflicto del que Francia sale victoriosa tras la firma de la paz de Viena.
Fue asesinado Pablo Luis Courier, helinista, militar, escritor y político francés. Descubrió en la biblioteca de San Lorenzo, Italia, el manuscrito completo de la célebre novela griega «Dafnes y Cloe». Pero dejó en el manuscrito una mancha de tinta que él atribuyó a distracción, pero los eruditos italianos lo acusaron de haberlo hecho intencionalmente para que nadie pudiera comprobar la exactitud del descubrimiento. Se cree que por venganza lo mataron.
Nace William Booth, fundador del Ejército de Salvación.
Nace el periodista estadounidense de origen húngaro, Joseph Pulitzer, en cuyo honor se instituyó en 1918 el premio del mismo nombre, que entrega cada año la Universidad de Columbia, Nueva York, a las mejores obras escritas en diversos géneros periodísticos y literarios. En 1912, fundó una escuela de periodismo.
Comienza la Guerra de Secesión en Estados Unidos, entre los estados del Norte y los del Sur.
El archiduque austríaco Maximiliano de Habsburgo es declarado emperador de México, seguro de que el pueblo mexicano así lo quiere. Napoleón III es quien le impone a través del convenio «Miramar», en el que se estipula acuerdos ventajosos para Francia.
Se estrena el «Requiem» de Johannes Brahms, basado en la Biblia y no en la misa romana.
La Escuadra chilena, al mando del almirante Galvarino Riveros, bloquea el puerto peruano de El Callao.
Se dicta Decreto Supremo aceptando la propuesta de Luis Dusaud y Salvador Chombon para la construcción del dique de carena N. de Talcahuano.
Se inaugura en Buenos Aires el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina.
El poeta, escritor cubano «José Martí», conocido como el Apóstol de la Independencia de Cuba, funda el Partido Revolucionario, organismo que fue el motor de la causa independentista de la isla.
Nace el doctor argentino Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947 por su descubrimiento del rol de las hormonas de la pituitaria, en la regulación del porcentaje de azúcar en la sangre, conocido como fenómeno «Houssay».
Se funda en Santiago el Instituto de Sordomudos.
Durante un debate sobre el cáncer en el XXX Congreso de Cirujanos Alemanes celebrado en Berlín, Vincenz Czerny lo considera una enfermedad infecciosa.
Se da origen a la ciudad de Lautaro mediante la distribución de sitios entre los vecinos. Antes estuvo allí el emplazamiento del fuerte Aníbal Pinto, fundado en 1881.
El líder revolucionario Emiliano Zapata, considerado como padre del agrarismo mexicano, es asesinado en una emboscada que le tiende Jesús M. Guajardo, en la Hacienda de Chinameca, Morelos.
El mariscal y general polaco José Pilusdki, artífice de la restauración de su país después de la Primera Guerra Mundial penetra en Ucrania y se apodera de Kiev, con lo que se inicia la guerra ruso-polaca.
Se publica por primera vez en Nueva York la novela «El Gran Gatsby«, de F. Scott Fitzgerald.
Paul von Hindenburg es reelegido presidente de Alemania para el período 1932 a 1939. Nombra canciller a Adolfo Hitler pasando a ser sólo la imagen simbólica del país hasta su muerte en 1934.
Nace el actor egipcio Omar Sharif, quien protagonizó junto a la actriz Geraldine Chaplín «El Doctor Zhivago», «La Semilla del Tamarindo» con la actriz Julie Andrew, «Lorens de Arabia», junto al actor Peter O’Tool, entre otras.
Fallece en Buenos Aires, Cecilia Grieson, la primera mujer graduada de medica en Argentina. A ella se debe la creación del uniforme de enfermeras. Fundó el «Consejo Nacional de Mujeres», y escribió varias obras de puericultura y primeros auxilios. Además difundió en toda América, el sistema de lectura Braile para los ciegos.
Bajo el pretexto de crear la Gran Alemania, es aprobada por mayoría la «Anschluss» o la unificación de Austria y Alemania.
Se llevan a cabo en Japón las primeras elecciones por sufragio universal con la participación de las mujeres, comicios que gana el Partido Liberal.
Se estrena en New York «House of Wax», primera película 3-D.
Muere Auguste Marie Lumiere, inventor del cine, junto a su hermano Lois.
El cantante británico Paul McCartney anuncia su separación del conjunto The Beatles.
Estados Unidos y la ex Unión Soviética firman un tratado prohibiendo las armas biológicas.
Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
Alrededor de 300 mil personas llenan la Plaza de Mayo en respaldo por la invasión argentina en las islas Malvinas.
Más de un millón de personas se manifiestan en Río de Janeiro, Brasil, en favor de la restitución de las elecciones presidenciales.
Nace en Melbourne, Australia, el primer bebé procedente de un embrión ultracongelado.
La película «La fuerza del cariño», de James Brooks, consigue cinco Oscar, su intérprete femenina, Shirley MacLaine, el de la mejor actriz.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa rechaza el cargo de primer ministro que le ofrece el presidente Belaúnde Terry.
Comienza la construcción de un nuevo edificio para el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, en el sector donde estuvo el Hospital Deformes, destruido por el terremoto de 1985.
Un equipo de diez científicos de la Universidad de Texas anuncia haber obtenido energía mediante un proceso de fusión a temperatura ambiente, llamada fusión fría.
Católicos y protestantes de Irlanda del Norte ponen fin a tres décadas de conflicto, con un acuerdo de paz firmado en el castillo de Stormont, junto a la ciudad de Belfast.
El Presidente Alberto Fujimori obtiene en las elecciones generales del día 9, 49.88 por ciento de votos válidamente emitidos, el 39.14 por ciento del total de mesas electorales, mientras que el opositor Alejandro Toledo consigue el 39.98 por ciento, según los primeros resultados oficiales.
Cumbre de Rusia. La ONU, EE.UU. y la Unión Europea se reúnen en Madrid para analizar la situación Oriente Próximo, tras la invasión de los territorios Palestinos por parte de Israel.