17 de julio
Inicio de la Guerra Civil Española
España rememora el comienzo de la cruenta Guerra Civil que vivió el país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Comienza con la sublevación del general Francisco Franco, quien se pondría al frente de las tropas de liberación en Tetuán. La guerra terminó con el triunfo de Franco. El conflicto es uno de los episodios históricos más importantes del siglo XX por el carácter internacional que alcanzó en vísperas de la II Guerra Mundial. Dividió al país en las «dos Españas» de las que habló el poeta Antonio Machado, que se han reconciliado con una transición a la democracia considerada ejemplar, a partir de 1976.

1775
Nace en Santiago Domingo Eyzaguirre, recordado filántropo chileno. Fue diputado y el organizador de la Sociedad Nacional de Agricultura.
1787
Nace el industrial Friedrich Krupp.
1790
Muere Adam Smith, economista británico.
1801
El químico alemán Valentín Rose obtiene por primera vez el bicarbonato sódico.
1843
Nace Julio Roca, militar y político argentino.
1852
Se firma en Asunción un tratado de límites y navegación entre la República Argentina y Paraguay.
1856
Se fundó en Santiago la «Sociedad de Instrucción Primaria«, cuyo propósito era crear un organismo que ayudara e impulsara a la instrucción primaria impartida por el Estado. Fue iniciativa de un grupo de distinguidas personalidades chilenas, como, Miguel Luis Amunátegui, Benjamín Vicuña Mackenna y Diego Barros Arana.
1860
Muere don Salvador Sanfuentes, distinguido abogado, poeta y economista. Fue uno de los impulsores del movimiento literario de 1842 y padre del Presidente de la República Juan Luis Sanfuentes. Una de sus obras más destacadas es «Campanario».
1869
Muere la artista chilena Isidora Zegers.
1880
Un terremoto destruye en Manila casi todos los edificios existentes dentro del recinto amurallado de la ciudad.
1890
Sin previa declaración de guerra, un ejército guatemalteco invade El Salvador, que es derrotado por las fuerzas de este país.
1913
Nace Roger Garaudy, filósofo y escritor francés.
1917
Se registra la aparición de la Virgen de Fátima.
1918
Fusilados de madrugada el zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa en la localidad de Ekaterimburgo por orden de las autoridades bolcheviques.
1928
Asesinado en la ciudad de México el presidente de la República, general Álvaro Obregón.
1929
La Unión Soviética rompe relaciones diplomáticas con China por los ferrocarriles fronterizos.
1932
Nace Joaquín Salvador Lavado, «Quino«, dibujante hispano-argentino.
1934
Getulio Vargas, que había estado gobernando Brasil dictatorialmente, es elegido por la Asamblea constituyente para la Presidencia constitucional.
1936
Se inicia la Guerra Civil española.
1941
El presidente cubano Fulgencio Batista anuncia la formación de un nuevo Gobierno.
1943
En Feltre (Italia), Hitler convence a Mussolini para que continúe la guerra.
1945
Inaugurada la Conferencia de Potsdam Stalin, Truman y Churchill tratan cuestiones surgidas de la victoria aliada.
1947
Nace Camilla Parker-Bowles, actualmente duquesa de Cornualles y segunda esposa del Príncipe Carlos de Inglaterra.
1951
Coronación del Rey Balduino de Bélgica.
1954
Nace Angela Merkel, canciller alemana.
1966
Ho Chi Minh, presidente de Vietnam del Norte, ordena la movilización parcial del país.
1973
El jefe del Gobierno, Daud Khan, proclama la República en Afganistán.
1975
La nave espacial soviética «Soyuz XIX» y la estadounidense «Apolo», coinciden en el espacio, en la primera misión espacial conjunta.
1979
La francesa Simone Veil, primera mujer elegida presidente del Parlamento Europeo.
1980
Golpe militar en Bolivia del general Luis García Meza, que impide un nuevo mandato de Siles Suazo.
1981
Los bombardeos de la aviación israelí sobre Beirut y sur del Líbano causan 190 muertos y 700 heridos.
1989
Fallece el poeta Jorge Guillén.
1989
Polonia y la Santa Sede restablecen relaciones diplomáticas.
1990
Conferencia «Dos más Cuatro» (París), con la participación de EE.UU., Francia, la URSS y Gran Bretaña, países vencedores de la II Guerra Mundial, y RFA y RDA, para confirmar la unión de ambas Alemanias y la frontera polaca en la línea Oder-Neisse.
1991
Los siete países más industrializados acuerdan en Londres un reordenamiento de la economía con vistas al establecimiento de «un nuevo orden mundial».
1999
Desaparece la avioneta que pilotaba John Kennedy Jr. acompañado de su esposa Carolyn Bessette.
2000
Alemania suscribe en Berlín un acuerdo con varios países del Este europeo y el Consejo Nacional judío, por el que indemnizará a entre siete y 12 millones de esclavos del nazismo.
2000
Bachar al Asad toma posesión como presidente de Siria.
2001
Los cancilleres del MERCOSUR, Chile y Comunidad Andina de Naciones firman la Declaración de La Paz, espacio de cooperación política e integración económica entre ambos bloques.
2003
Muere Walter Zapp, inventor de la cámara de fotos Minox, de origen letón.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1879 se lleva a cabo el Combate Naval de Iquique en la rada de Iquique. Mueren heróicamente el comandante de la Esmeralda, Arturo Prat, y gran parte de la tripulación. Fue el día en que los hombres de la frágil Esmeralda dieron su vida por una causa que les parecía justa y necesaria, en un combate muy desigual contra la tripulación del poderoso Huáscar. A su heroísmo, se unió el triunfo de la astucia y habilidad de los marinos de la Covadonga -acertadamente comandada por Carlos Condell-, que permitió inutilizar uno de los dos acorazados peruanos, la Independencia.
Muere el astrónomo polaco Nicolás Copérnico, que demostró el movimiento de los planetas alrededor del sol. Al morir tenía 70 años.
El historiador Diego Barros Arana abandona Argentina después de sus gestiones respecto a la Patagonia chilena, que originaron apasionadas críticas en el país.
Combate Naval en la rada de Iquique. Mueren heroicamente el comandante de la Esmeralda, Arturo Prat, y gran parte de la tripulación.
Se promulga un tratado de Paz y Amistad con Perú.
Se funda la Asociación Nacional de Boys Scout.
Porfirio Díaz, gobernante de México desde 1877, es derrocado por un movimiento insurreccional.
Estados Unidos detona su primera bomba de hidrógeno en el atolón de Bikini.
Un terremoto de vastas proporciones destruye parte de la ciudad de Concepción y pueblos vecinos, originando numerosas víctimas.