Skip to main content

Es sorprendente la cantidad de fiestas y celebraciones que podemos encontrar a lo largo de nuestro territorio. De carácter religioso, campesino o popular, mezclan bailes, música, cantos populares y ritualidades de diverso origen.

En la zona norte, por ejemplo, gran parte de las celebraciones acontecen en localidades altiplánicas.

Ciclos productivos de la tierra, el ganado y festejos religiosos se cuentan entre los más importantes, movilizando a pequeños poblados y caseríos por entero.

En tanto, el centro del país está fuertemente influido por el legado de los conquistadores españoles y por las tradiciones campesinas, mientras que en el sur del país, destacan la influencia mapuche y las celebraciones que, durante todo el año, se realizan en Chiloé.

A continuación, te mostramos algunas de las festividades más importantes de nuestro país, de acuerdo a la zona donde acontecen.

Fiestas tradicionales del norte de Chile

– Carnaval de Putre: antes de celebrarse la Cuaresma, durante los últimos días de febrero, aimaras venidos desde diferentes pueblos del Altiplano se reúnen para celebrar, en la localidad de Putre, una colorida fiesta. Gran parte de los ritos, bailes, vestimentas y ritmos que conforman el festival pertenecen a la cosmovisión andina.

– Fiesta de la Pachamama: en la mayoría de las comunidades andinas de la zona norte de nuestro país se realiza, en el mes de agosto, un festejo en el que se agradece a la madre tierra por su bonanza, el cuidado de los animales y la protección sobre los pequeños poblados. A través de diversos rituales, los hombres reconocen la importancia y el respeto de la naturaleza y sus ciclos.

– La Tirana: cada 16 de julio, un pequeño pueblo ubicado en una de las zonas más áridas del norte de nuestro país se viste de color y fervor religioso. Bailes paganos se combinan con la devoción e, incluso, con el fanatismo de miles de fieles que llegan hasta el poblado de La Tirana, ubicado a 19 km de Pozo Almonte, para adorar a la Virgen del Carmen de La Tirana de Tarapacá.

La festividad marca un verdadero renacer de un pueblo, que gran parte del año permanece casi deshabitado. Durante casi una semana (los festejos comienzan cerca del 12 de julio y culminan el 18 del mismo mes), diabladas, bailes chinos, huainos y morenadas inundan las calles de la ciudad y el colorido vestuario contrasta con el desértico escenario.

La trágica leyenda de una pareja de enamorados compuesta por un español y una bella joven inca, conocida como la Tirana del Tamarugal, dio inicio a esta llamativa fiesta. Un sacerdote encontró una cruz en medio de la pampa, donde fue sepultada la pareja, y, en ese mismo lugar, levantó el templo que hoy alberga la imagen de la Virgen y que recibe cada año a miles de peregrinos venidos desde distintas zonas del territorio e, incluso, desde el extranjero.

Durante los festejos, diferentes grupos de baile muestran a los visitantes sus coreografías, las que provienen de la tradición poshispánica y tienen por finalidad adorar a la Virgen. Acompañados de tambores y trompetas, los bailarines finalmente ingresan al templo.

– El toro Pullay: durante los últimos días de febrero se celebra el carnaval de Tierra Amarilla, en la localidad del mismo nombre. Uno de sus festejos más llamativos es el del Toro Pullay, en el que los participantes recrean el sentimiento de rebeldía de la población frente a los abusos de toda índole. Para ello, los participantes se disfrazan y usan máscaras de personajes populares e, incluso, de autoridades del país o locales. También se recrea el funeral de un minero, al que asisten la viuda, el cura, las amigas, el curadito del pueblo y otros personajes que resaltan la picardía y la ironía de los festejos.

– Fiesta huasa de El tránsito: la segunda semana de febrero se efectúa, en la localidad de El Tránsito, comuna de Alto del Carmen, una fiesta huasa que combina competencias campesinas con espectáculos propios del campo chileno y en la que se celebra el término de la vendimia.

El primer día de celebración, la fiesta es animada por diferentes grupos folclóricos y otros de humor. Durante la segunda jornada, se realizan domaduras de potros y novillos y se efectúa, en la medialuna de El Tránsito Alto, el tradicional rodeo. Finalmente, en el tercer día, la fiesta culmina con carreras a la chilena. También es posible disfrutar de diferentes comidas típicas, como empanadas, cazuelas, vino y pajarete, este último, licor hecho en la zona.

– Fiesta de La Pampilla: desde el 17 al 21 de septiembre se celebra, en el sector de Coquimbo conocido como La Pampilla, una fiesta a la que acuden gran cantidad de personas, provenientes de todas partes de Chile. Entre carreras a la chilena, comidas típicas y un festival que, en los últimos años ha tenido artistas de fama internacional, se celebra la que es considerada la fiesta popular más grande de Chile.

La celebración data de 1864, año en que comenzaron a realizarse algunos ejercicios militares de la Brigada Cívica de Artillería. Estos atraían a una gran cantidad de personas, quienes aprovechaban de festejar las Fiestas Patrias en el lugar, llevando, incluso, provisiones para varios días. Sin embargo, también hay quienes atribuyen el origen de esta celebración al triunfo de los vecinos del lugar frente al corsario Bartolomé Sharp o a las celebraciones efectuadas en el puerto de Coquimbo luego de que su población se enterara, con dos días de atraso, de la instauración de la primera junta de Gobierno, en 1810.

Glosario

– Cuaresma: Tiempo de preparación para la Pascua de Resurrección, desde el miércoles de Cenizas hasta el Jueves Santo. Se caracteriza por ser un período de penitencia.

– Fervor: celo ardiente hacia las cosas de piedad y religión.

– Domadura: acción y efecto de amansar un animal.

– Provisión: conjunto de cosas, especialmente de alimento, que se guarda o reserva para un fin.

– Inculcar: repetir con empeño muchas veces algo a alguien.

– Comitiva: gente que va acompañando a alguien.

– Zarandar: limpiar el grano o la uva, pasándolas por un cedazo.

– Payador: cantor popular que se acompaña de una guitarra e improvisa versos sobre variados temas.

Enfloramiento del ganado

Durante los meses de enero y marzo, en el poblado de Caspana, ubicado en la región de arica y Parinacota, se realiza un ritual que es propio de las tradiciones aimaras.

El enfloramiento del ganado corresponde a una ceremonia en la que las comunidades locales celebran el «matrimonio» de los animales, principalmente de guanacos y vicuñas, deseándoles prosperidad en la tarea de procrear, ya que de ello también depende la supervivencia de los poblados altiplánicos.

De esta manera, los adornan con flores de lana y serpentina; además, en ocasiones se les tiñe la cabeza y el pecho de rojo, simbolizando su unión.

¿Sabías que?

– En Chiu Chiu, pueblo altiplánico de nuestro país, se celebra un llamativo Vía Crucis durante el Viernes Santo.

– El segundo domingo de enero se realiza en Cunlagua, cerca de Salamanca, la fiesta del Señor de la Tierra.

– La fiesta de la vendimia más antigua de Chile se realiza en el valle de Curicó.

– La palabra cuasimodo proviene de la frase en latín “quasi modo geniti infantes”, que significa, como niños recién nacidos.

– El primer domingo de febrero se celebra la fiesta de los colonos de Frutillar.

– La festividad de San Sebastián también se celebra en Puerto Saavedra.

– En cada Nguillatún, los mapuches ruegan por el bienestar de su comunidad.

Fiestas tradicionales del centro de Chile

– Carnaval cultural de Valparaíso: una verdadera fiesta urbana es la que acontece en esta costera ciudad durante la última quincena de diciembre. Actividad impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes y la Municipalidad de Valparaíso, los carnavales culturales surgieron en el año 2001 para posicionar a la ciudad como lugar de encuentro, tras su nominación como Patrimonio de la Humanidad. Cada año, una ciudad es invitada a mostrar sus expresiones artísticas más emblemáticas. Dura cerca de cuatro días, en los que se intercambian diferentes experiencias.

– Cruz de Mayo: durante la conquista española, los misioneros y evangelizadores usaron la cruz como medio de acercamiento con los indígenas.

Al no compartir el mismo idioma, usaron este importante símbolo de la fe cristiana para inculcarles la idea de Dios. De esta manera, la instalaban en un lugar visible y se preocupaban de organizar grupos para honrarla.

Actualmente, esta tradición permanece arraigada en algunas localidades de la zona centro. Se realiza una procesión por las calles, con cruces adornadas y velas, en la que se solicitan limosnas para los más desposeídos.

– Trilla a yegua suelta: en diferentes localidades campesinas de Chile, como San Esteban, San Javier o Florida, se realiza una actividad típica de las labores campesinas, que data desde la Colonia.

Tal como lo dicta la antigua tradición, durante la trilla a yegua suelta, caballos y yeguas corren en círculo, pisoteando las gavillas de trigo para separar la paja del grano. El evento se realiza durante los meses de verano y es amenizado, además, por grupos folclóricos, comida chilenas y juegos típicos, como carreras de galgos y rodeos, entre otros.

– Fiesta de la Virgen de las 40 horas: corresponde a una fiesta religiosa que se realiza desde hace más de cien años en la ciudad de Limache, el último domingo de febrero. En ella se honra a la imagen de la virgen, ubicada en la parroquia de la Santa Cruz, la que sale a las calles para recibir las muestras de afecto.

Cuenta la historia que este culto se inició cuando unos pescadores de Concón encontraron flotando la estatua de la Virgen vestida de blanco y con un manto azul; más tarde, un poblador de Limache adquirió la imagen y comenzó a rendirle honores en su casa, hasta que el lugar no podía albergar la gran cantidad de fieles y fue trasladada a la parroquia de la ciudad.

La fiesta coincide con la exposición de las 40 horas del Santísimo, de ahí su nombre.

– Cuasimodo: una semana después de celebrada Semana Santa, se realiza en algunas localidades rurales de nuestro país la fiesta de Cuasimodo.

Durante ella, el párroco de la ciudad y su comitiva dan la comunión a los enfermos y a las personas que no pueden hacerlo directamente en las parroquias e iglesias. La tradición cuenta que la comunidad comenzó a acompañar a este grupo ante la eventualidad de que fueran atacados por bandidos de la zona.

A pesar de que muchos creen que esta tradición proviene desde los tiempos de la Colonia, solo existen registros fehacientes de que durante la conformación de la República algunas caravanas de cuasimodistas recorrían los caminos rurales.
 
Hasta hoy, una caravana de hombres a caballo secundan al cura que lleva el cuerpo de Cristo. El primero de ellos es llamado campanillero, ya que es el encargado de avisar con el sonido de su campanilla la cercanía del sacerdote; mas atrás, dos huasos llevan las banderas de Chile y del Vaticano, mientras un tercero porta el pendón que representa a la comunidad de cuasimodistas. El cura es trasladado en un birlocho y tras él, se despliega una fila de huasos vestidos con trajes de color blanco y amarillo.

La caravana se detiene en los lugares solicitados para entregar la comunión y, generalmente, las casas reciben al cura con un altar preparado de manera especial para la ocasión.

– La quema de Judas: durante Semana Santa, exactamente en la madrugada del domingo de Resurrección, en algunos cerros de Valparaíso y en otras zonas del país, como Alto Jahuel y Alhué, se realiza la quema de un muñeco del tamaño de un hombre, que está colgado en algún lugar público y que representa a Judas.

Relleno de paja y monedas, vestido con ropas de los mismos vecinos del lugar, la tradición tiene su asidero en el Evangelio, ya que Judas murió ahorcado y antes de fallecer tiró las monedas recibidas a cambio de entregar a Jesús.

Durante la quema del muñeco, la gente también realiza un juicio público al apóstol.

– Celebración de San Pedro: en la mayoría de las caletas y puertos del país se celebra la festividad de San Pedro, patrono de los pescadores, el 28 de junio de cada año.

Durante el festejo se reúnen los diferentes gremios de pescadores para pedirle a su patrono una buena pesca y abundancia, salud y condiciones favorables para trabajar en el mar. Primero se realiza una misa y, luego, una procesión de la imagen del santo por la caleta. El traslado también es acompañado por bailes chinos y alegorías.

Finalmente, la procesión se realiza por mar. Los botes que llevan la imagen de San Pedro y de la Virgen son secundados por otras embarcaciones engalanadas con flores, realizando un paseo por el lugar.

– Fiesta de la vendimia: en diferentes zonas del país se celebra este evento ligado a uno de los procesos agrícolas más importantes: la recolección de la uva.

En el valle de Colchagua, específicamente en Santa Cruz, cada año se realiza esta importante fiesta que reúne a las viñas más destacadas de Chile. Junto a bailes típicos, degustaciones, e, incluso, el tradicional zarandeo de la uva, se festeja cada año la vendimia.

Fiestas tradicionales del sur de Chile

– Fiesta religiosa de San Sebastián: en Yumbel se celebra cada 20 de enero y 20 de marzo un festejo en el que se le rinde culto al patrono de los campesinos, San Sebastián. Fieles llegados desde diferentes partes del país inundan las calles de este pequeño pueblo para adorar al santo.

– Wetripantu (Año nuevo mapuche): el 24 de junio, los mapuches celebran la llegada de un nuevo año. Este rito, asociado directamente a los ciclos de la naturaleza, conmemora una renovación síquica e intelectual del pueblo mapuche.

A diferencia de otros festejos, es una fiesta tradicionalmente más íntima, que reúne a las familias en torno a un fogón. Cada uno de los integrantes lleva alimentos, carnes y tortillas, los que serán consumidos durante el festejo. Además, se relatan historias familiares y se realizan bailes y cantos. Antes del amanecer, todos se dirigen al estero, río o vertiente más cercana, para bañarse y purificarse. Así, esperan la salida del sol con el cuerpo y la mente renovados.

– Bendición de las espigas: en el sector de Los Mayos, en Yungay, durante la segunda semana de diciembre, se realiza una fiesta que combina las tradiciones campesinas con la religiosidad de los pobladores. En una misa se bendicen las espigas de trigo para la abundancia y, posteriormente, payadores y cantores populares alegran la jornada.

– Semana valdiviana: el aniversario de la ciudad de Valdivia es el motivo principal que moviliza a la comunidad entera, a partir del 9 de febrero. Desfiles cívico-militares, competencias para elegir a la reina de los Ríos y una importante feria artesanal son solo algunas de las actividades que se realizan en torno a esta celebración.

Durante la noche valdiviana, los festejos culminan con fuegos artificiales y un desfile de embarcaciones por el río Calle Calle, cada una de ellas adornadas especialmente para la ocasión.

– Nguillatún en Futrono: a pesar de que diversas comunidades mapuches realizan este rito de petición de bienestar con cierta frecuencia, es posible presenciarlo entre el 12 y hasta el 14 de febrero en la localidad de Futrono, a orillas del lago Ranco. El ritual colectivo, en el que se ruega por el bienestar de la comunidad y las cosechas, consta de diferentes etapas, en las que se combinan ofrendas, sacrificios de animales, bailes femeninos y galopes en círculos, entre otras costumbres.

– Feria ganadera de Punta Arenas: la primera semana de febrero se realiza en Punta Arenas una feria en la que se combinan los negocios con actividades tradicionales de la región. Además, es posible degustar platos típicos de la zona (como el asado de cordero magallánico) y asistir a muestras ecuestres y caninas.

Chiloé de fiesta

Durante todo el año se realizan, en la isla grande de Chiloé, diversos festejos que combinan las costumbres, leyendas y tradiciones propias de esta parte de nuestro territorio.

En los meses de verano, es posible presenciar en la comuna carreras a la chilena, una muestra de comidas típicas en Pid-Pid, la fiesta costumbrista de Yutuy, la fiesta del mar de Quehui y la gran maja chilota de Llau-Llao, en la que se elabora artesanalmente chicha de manzana, entre otras celebraciones.

Para la festividad de San Juan, que se celebra el 24 de junio, también la comunidad se reúne en torno a tradiciones y mitos, mientras que en el mes de julio se efectúa la celebración del gran yoco chilote, fiesta donde se preparan diferentes comidas que tienen como ingrediente central la carne y manteca de cerdo.

 


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13