Skip to main content

A fines del siglo XIX, el hallazgo de la fototelegrafía permitió vislumbrar una nueva forma de transmisión electromagnética de imágenes y sonido, sobre la cual trabajarían varios investigadores y que, a partir de 1900, se llamaría televisión(TV).

El alemán Paul Nipkow desarrolló el disco de exploración lumínica en 1884. A través de este mecanismo, llamado también disco de Nipkow, se reproducía por completo una imagen gracias a su rotación frente a una célula fotoeléctrica.

Con los experimentos de este científico como base, el físico escocés John Logie Baird creó la televisión electromecánica, que transmitía 12,5 imágenes por segundo, con una definición de 30 líneas. Casi al mismo tiempo, el científico ruso-estadounidense Vladimir Zworykin, en asociación con la empresa Westinghouse, desarrolló el tubo iconoscopio, que usaba rayos catódicos (haces delgados de electrones) para el sistema receptor y exploración mecánica para la transmisión. A fines de los años ’40, la TV electrónica de Zworykin había triunfado sobre la mecánica de Baird.

La primera emisión pública de televisión la realizó la British Broadcasting Company (BBC) en Inglaterra, en 1927.

Posteriormente, en 1953, se efectuó la primera transmisión en color, efectuada por la empresa estadounidense Radio Corporation of America (RCA).

Revolución móvil

Las primeras cámaras de televisión que podían desplazarse de un sitio a otro dentro del estudio fueron creadas por la empresa Marconi-EMI, en 1936, en Inglaterra.

TV en color

Usando la técnica de la síntesis aditiva de colores, según la cual con solamente tres colores se pueden elaborar todas las demás tonalidades, la televisión comenzó, en 1949, a entregar imágenes con tonos distintos al blanco y negro. Para ello, un mecanismo electrónico adaptó la señal de televisión en color al mismo canal que había empleado la de blanco y negro.

Línea por Línea

La televisión emite imágenes fijas o en movimiento, gracias a algunos mecanismos electrónicos y líneas de transmisión eléctricas o radiación electromagnética.

Las figuras que vemos en la televisión están constituidas por elementos tonales que forman una imagen completa, pero aparecen sobre la pantalla en secuencias temporales. Sin embargo, la visión humana «arma» el objeto transmitido por partes, en un todo. Esto se hace gracias a la técnica de captación de imágenes. El objetivo de la cámara de TV pasa por toda la figura igual que un ojo observa la página de un libro, es decir, palabra por palabra. Esta acción produce una señal eléctrica con mayor o menor intensidad de acuerdo con la luminosidad del punto que ha recorrido. Al mismo tiempo, otro sistema recrea la imagen apartando, en sincronía con la recepción del emisor, un punto de luz.

Por lo general, para una mayor velocidad de desplazamiento y exploración de una imagen se usa un haz de electrones, el cual recorre o barre la pantalla de los tubos receptores. Al reiterar este proceso, varias veces por segundo, se produce la sensación de movimiento. Mientras más sea el número de líneas de barrido vertical de una figura y la cantidad de elementos registrados en cada línea, mayor será la calidad de la imagen televisiva.

Señales de TV

Básicamente, las ondas electromagnéticas que usa la televisión se componen de los siguientes factores:

– Fluctuaciones correspondientes a la mayor o menor intensidad de la luz de los objetos explorados, las que varían entre 30 y 4 millones de Hz (Hertz).

– Impulsos de sincronización que adaptan el receptor a la misma frecuencia de barrido que el transmisor.

– Impulsos adicionales de borrado para eliminar el haz de electrones en la cámara de televisión y en el televisor.

Transmisión

Las emisiones de televisión son muy parecidas a las de una radio AM (amplitud modulada), aunque hay que contar con los circuitos necesarios para generar impulsos de sincronización y borrado del barrido, además de los instrumentos especiales que se utilizan para examinar o controlar las señales procedentes de una cámara de televisión.

Sin embargo, para superar las dificultades del ancho de banda, se requiere emplear frecuencias de transmisión más altas.

Comienzos en Chile

A mediados de la década del ’50, en el siglo pasado, la televisión inició su despegue en nuestro país. Su desarrollo se debió a las labores de investigación de los departamentos de ingeniería de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica y Universidad Católica de Valparaíso. En estos centros se confeccionaron los primeros equipos y transmisores.

Se considera que la primera transmisión oficial fue realizada por la Universidad Católica de Valparaíso, en agosto de 1959, utilizando la frecuencia 8.

Televisor primitivo

Poco antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se comercializó este aparato de televisión en Gran Bretaña, que también servía como receptor de radio. Su pantalla era de 18 cm (7 pulgadas) y las imágenes que reproducía eran de baja definición, ya que solo disponía de 180 líneas (actualmente, los televisores tienen 625). Su mayor desventaja era el alto consumo de energía que necesitaba para funcionar.

Cámaras digitales

En televisión, ya se trabaja con cámaras capaces de realizar el proceso de codificación y grabación en forma digital, a diferencia de las análogas. Esto ha permitido agilizar la edición de video sin alterar la calidad de las imágenes y sonidos. Además, las cámaras actuales poseen sensores denominados CCD (Charge Couple Device), que permiten obtener una alta definición de las imágenes aun en las más diversas condiciones lumínicas.

Televisión desde el espacio

La televisión satelital se popularizó en la última década del siglo pasado. Este sistema consiste en la recepción directa en el hogar de una señal recogida por satélites, la que, a su vez, es generada desde un centro emisor. Se diferencia de la transmisión vía satélite, porque en esta, la señal es bajada desde uno de estos artefactos por una estación receptora que luego la envía por cable o aire hasta las casas.

Pantallas

Al tratar de obtener la imagen perfecta, se han desarrollado pantallas como las de LCD (Liquid Crystal Display) y las de plasma. Las primeras usan moléculas de cristal líquido, distribuidas en diferentes capas que rotan y se polarizan de acuerdo con el color que se quiere mostrar. La de plasma tiene miles de celdas que contienen un gas, el cual es activado por impulsos eléctricos que la hacen brillar con un color particular. y en el televisor.

Imágenes por cable

Es la transmisión de señales televisivas a través de un anillo fibra óptica que recorre determinadas áreas de una ciudad, hasta los puntos de distribución que, luego, utilizando cables coaxiales (poseen conductores internos y externos), trasladan las señales a hogares conectados con un operador de cable. Este sistema permite que la imagen sea óptima, ya que no se ve afectada por las condiciones climáticas o geográficas del sector.

Digitalización

En la televisión digital, la imagen y sonido se convierten directamente en bits, 1 y 0. Los computadores los procesan y manipulan con la ventaja de eliminar los datos repetidos mediante la compresión. Esta tecnología, a la vez que mejora la calidad de la imagen, permite emitir cuatro canales donde antes había espacio solo para uno y enviar las señales por diferentes medios (cable, satélite, ADSL o telefonía móvil).