Experimento sobre la generación espontánea

Lo más leído
Un día como hoy

La noche del 26 de abril de 1813, una fuerza chilena (patriota) de seiscientos hombres atacó lo que habían creído que era una patrulla española (realista) acampada en Yerbas Buenas, cerca de Linares. En realidad se trataba del grueso del ejército del Rey por lo que debieron retroceder apresuradamente hasta la orilla sur del río Maule, donde aguardaba el general Carrera y la artillería patriota. Ver artículo completo aquí.
El capitán español Domingo Martínez de Irala es proclamado gobernador de Paraguay, tras haber encarcelado a Alvar Núñez Cabeza de Vaca, quien ocupaba ese puesto.
Felipe II autoriza la fundación de un colegio dedicado a la instrucción de indígenas en Santa Fe, capital del Virreinato de Nueva Granada, hoy Bogotá, Colombia.
El colonizador John Smith desembarca con un grupo de colonos en Virginia, primera colonia inglesa permanente en el territorio actual de Estados Unidos.
A los 60 años de edad muere el autor dramático francés Jean Racine.
Muere el británico Daniel Defoe, autor de obras como: «Robinson Crusoe», «Libelos», «Moll Flanders» y «El año de la peste». Sus publicaciones están impregnadas de sencillez y gran calidad de estilo.
Nace el pintor francés Eugenio Delacroix, colorista brillante, atrevido e innovador, quien se desempeñara como jefe de la Escuela Romántica y autor de «La libertad conduciendo al pueblo», «Las matanzas de Quios» y «Mujeres de Argel», entre otras.
Sorpresa de Yerbas Buenas, encuentro entre tropas patriotas comandadas por Juan de Dios Puga y realistas lideradas por Antonio Pareja en tiempos de la guerra por la Independencia de Chile, con el triunfo de éstos últimos en Chillán.
Comienza a publicarse el «Paraguayo Independiente«, primer periódico impreso en Paraguay.
Nace Louis Spiridón, atleta griego que en el maratón de 1896 consiguió la única medalla de oro de su país. Fue considerado un héroe nacional.
Se constituye en Valparaíso la Compañía de Teléfonos de Edison, apenas cinco años después de su invención por Graham Bell. En el primer año, se habían instalado unos doscientos aparatos.
Nace en Viena, el filósofo Ludwig Wittgenstein, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, reconocido en especial por su contribución a la filosofía analítica.
Nace Rudolf Hess, quien fuera líder del Partido Alemán, secretario de Adolfo Hitler y tercero en la línea jerárquica del gobierno nazi. En 1941, en plena guerra, vuela a Escocia en forma clandestina. Terminada la guerra fue condenado a cadena perpetua por el Tribunal de Nuremberg. Se suicidó en el castillo – prisión de Spandau en 1988, en extrañas circunstancias según la versión de la guardia británica.
Nace Charles Richter, creador de la escala de impacto de los terremotos.
Durante la Primera Guerra Mundial, tiene lugar un acuerdo secreto entre los aliados de Italia, en el que se ofrece a este país compensaciones territoriales si declara la guerra a Australia.
Nace Morris L. West, escritor australiano. Fue autor de «El abogado del diablo», «Las sandalias del pescador», entre otras.
Se publica la novela póstuma de Franz Kafka, «El Proceso«. El novelista y cuentista checo, considerado como una de las máximas figuras de la literatura del siglo XX, muere sin haber publicado la mayor parte de su obra, la que manda destruir a su amigo Max Brod, orden que afortunadamente éste no cumple.
La escritora británica Virginia Woolf publica una de sus obras más complejas y ambiciosas: «Las olas«.
La filántropa venezolana Clara Rosa Otero, hija del fundador del diario «El Nacional de Caracas», obsequia 16 millones de pesos para la construcción de un edificio para la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
Argentina expulsa al embajador de Checoslovaquia, después de la captura de cuatro espías de este país por la policía bonaerense.
Los presidentes de Brasil y Paraguay acuerdan construir en Itaipú la represa más grande del mundo en la frontera entre ambos países.
Muere en Hollywood, California, Estados Unidos, a los 79 años de edad, el pianista estadounidense William Count Bassie, una de las grandes figuras del jazz en los años dorados del swing.
Raúl Alfonsín anuncia en la Plaza de Mayo la «economía de guerra«.
Los dirigentes de los países del Pacto de Varsovia acuerdan en la capital polaca su renovación por 20 años; sin embargo, seis años después (1 de julio de 1991) sería disuelto.
En la central nuclear de Chernobyl, al norte de Ucrania, se produce una grave fuga de radiación que ocasiona grandes daños humanos y materiales. Es considerado el peor desastre nuclear civil de la historia.
El jugador de fútbol argentino, Diego Maradona es detenido por la división narcóticos de la policía federal acusado de consumo, tenencia y suministro de cocaína. Al día siguiente sale en libertad, aunque fue procesado. Tres años después se dictó su sobreseimiento.
Aunque no estén de acuerdo, los sucesores del Ayatolá Jomeini ratifican el carácter irrevocable de la orden de matar al escritor británico Salman Rushdie.
En las primeras elecciones libres en Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano (CNA) de Nelson Mandela es el partido más votado, situación que lo lleva a la presidencia de ese país.
Luego de 16 días de combate que provocaron más de 200 muertos, la mayoría civiles, y 400 heridos de manera simultánea, los primeros ministros de Israel y Líbano, Shimon Peres y Rafik Hariri, anuncian en Jerusalén y Beirut, el acuerdo del alto al fuego a partir del día 27.
Asesinan en plena calle al obispo guatemalteco Juan Gerardi, unos días después de que la comisión de investigación sobre la guerra civil que dirigía publicara un informe con duras acusaciones contra el Ejército por violaciones masivas de los Derechos Humanos durante el conflicto.