Hacienda donde nació Arturo Prat

Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1980, muere el escritor y musicólogo cubano, Alejo Carpentier, una de las máximas figuras de la literatura de ese país. Escribió «La música de Cuba», «Los pasos perdidos» y «El siglo de las luces», entre otros. Ver artículo completo aquí.
Bautismo de San Agustín, obispo de Hipona.
Nace en Dillenburg, Alemania, Guillermo de Orange-Nassau, príncipe de Orange, que encabezó la lucha por la libertad holandesa.
Nace el sacerdote francés San Vicente de Paul.
Los restos mortales de Cervantes, fallecido el día anterior, son enterrados en la iglesia madrileña de las Trinitarias. Está considerado como la figura máxima de las letras españolas, pasando a la inmortalidad con su obra, «Don Quijote de la Mancha«.
Nace John Graunt, estadista, fundador de la ciencia de la demografía.
Entra en la ciudad de Madrid Felipe V, nombrado un año antes rey de España. Con él comienza el reinado de la Casa de los Borbón en el país.
Aparece el «Boston Letters«, primer periódico que se publica en Estados Unidos.
Nace en Menorca, España, Mateo Joseph Orfila, llamado más tarde el padre de la Toxicología. Estudió en Francia y se naturalizó francés. Trazó las reglas fundamentales de la administración de contravenenos e hizo otros muchos descubrimientos en detalle, sobre materias tóxicas.
En la noche de Marsella, Claude Joseph Rouget de Lisle compone «La Marsellesa» que será luego el himno francés.
La Asamblea Nacional Francesa encarga al ingeniero Etienne Lenoir la construcción de un prototipo de platino iridiado con dos marcas paralelas, cuya distancia es el metro, unidad de longitud.
Se funda la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, la más grande del mundo.
Se decreta la fundación del Primer Cuerpo de Policía que tuvo Santiago.
En el combate de Linares las fuerzas de Pareja son rechazadas por las de Carrera.
El barón Carlos Federico Von Drais presenta en Karlsruhe, Alemania, el primer prototipo de lo que es en la actualidad la bicicleta, aún no contaba con los pedales para hacer girar las ruedas y se conoció como «draisina».
Las provincias Unidas de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) declaran abolida la esclavitud.
Concluye la guerra civil en Perú, con la victoria de Luis J. Obergozo sobre Maquinhucayo. Acto seguido, fue reformada la Constitución en un sentido más liberal.
Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y España que reconoce oficialmente la Independencia de Chile.
Nace el general y estadista francés Phillipe Petain, famoso defensor del sitio de Verdún en la Primera Guerra Mundial. Después de la derrota de Francia fue sentenciado a presidio perpetuo.
Rusia declara la guerra a Turquía y libra un conflicto que culmina un año después con el Tratado de Berlín, que sienta el estatuto político de Turquía bajo las garantías de las grandes potencias.
España le declara la guerra a Estados Unidos, luego que la armada de ese país recibiera la orden de bloquear la bahía de La Habana. Estados Unidos quería adquirir esta isla. El conflicto terminó ese mismo año mediante el Tratado de París. La armada española fue destruida en Cavite y Santiago de Cuba.
Nace José Antonio Primo de Rivera, político español, fundador de Falange Española.
Nace en Chillán el pintor Arturo Pacheco Altamirano. Aunque su pintura es variada, la fama de sus óleos sobre Angelmó (caleta de pescadores de Puerto Montt, en la X Región), ha llegado a identificarse con el nombre de este artista nacional.
México rompe relaciones con Estados Unidos, a causa de la invasión iniciada un día antes a territorio mexicano.
Se inicia la rebelión de la población irlandesa en la localidad de Dublín, contra las autoridades de Gran Bretaña.
El Jefe del Estado Mayor de la Marina alemana, gran almirante Henning von Holtzendorff, cursa la orden para que la guerra submarina sólo se lleve a cabo de acuerdo con el derecho de presa que incluye el aviso, registro y salvamento de los pasajeros.
Fundación de la Escuela de Minas de Antofagasta.
Muere José Menéndez Menéndez, millonario español, llamado el «rey de la Patagonia«.
Nace la actriz y cantante estadounidense Barbra Streisand.
Se funda en Chile el Club de Leones. Institución que se destaca por su gran labor benéfica de ayuda a los demás en forma desinteresada.
Winston Churchill es nombrado caballero por la reina Isabel II.
El MIT envía por primera vez una señal de TV por satélite.
Estados Unidos lanza el «Ranger III» y hace impacto en la Luna, pero como sus transmisiones dejaron de funcionar, se consideró fallado el experimento.
Muere el escritor y musicólogo cubano, Alejo Carpentier, una de las máximas figuras de la literatura de ese país. Escribió «La música de Cuba», «Los pasos perdidos» y «El siglo de las luces», entre otros.
Fracasa una misión norteamericana para rescatar a los rehenes que mantenía Irán en Teherán.
Muere la estadounidense Wallis Warfield Simpson, Duquesa de Windsor. El rey de Inglaterra por casarse con ella, que era divorciada, debió renunciar al trono.
Juan Pablo II es amenazado de muerte en Alemania Federal antes de iniciar una visita a ese país.
Después de siete semanas de ataque Irán e Irak comenzaron cese de fuego para así terminar con la llamada «Guerra de los siete años».
Ambas Alemanias acuerdan la unión económica para el día 1 de julio.
El Discovery es lanzado desde Cabo Cañaveral transportando el telescopio espacial Hubble que se ubicará en una órbita de 500 kilómetros de altura.
Para evitar el colapso de la URSS, nueve repúblicas de esa unión socialista dan apoyo a Mijail Gorbachov y aunque el golpe fracasó el poder del dirigente soviético se debilitó y tuvo que entregar el mando a Boris Yeltsin.
El Consejo Nacional Palestino dirigido por el presidente Yasser Arafat acuerda, por 504 votos a favor, 54 en contra y 14 abstenciones, revocar en su constitución el llamamiento por la destrucción del Estado de Israel y el empleo de la guerra de guerrillas para lograr tal fin.
En Estados Unidos el Senado ratifica por 74 votos contra 26, la Convención de Armas Químicas que ya ha sido aceptada por 74 países, cuyo propósito es la no utilización de este tipo de armamento, así como la destrucción de los arsenales existentes.
El escritor chileno Jorge Edwards es galardonado con el Premio Cervantes en reconocimiento por el conjunto de su obra literaria.
La Unión Europea prohibe indefinidamente el uso y comercio de harinas cárnicas para alimentar ganado, consideradas causantes del síndrome de las «vacas locas».
Uruguay rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
Corea del Norte admitió que poseía armamento nuclear.
Como consecuencia del primer viaje oficial del jefe del Ejecutivo español a Marruecos, la vicepresidenta primera del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, se convirtió en la primera mujer que asumió en España funciones de presidencia del Gobierno.