Las vías ferroviarias

Lo más leído
Un día como hoy

En un día como hoy, pero del año 1541, el conquistador español Pedro de Valdivia ordenó el inicio de los trabajos para la construcción de la ciudad capital de Chile. Como Santiago del Nuevo Extremo, se bautizó inicialmente, siendo fundada el 12 de febrero de 1541 a los pies del cerro Huelén (actual Santa Lucía). El lugar fue considerado estratégico, ya que el río actuaba como barrera natural ante un ataque indígena.
El conquistador Pedro de Valdivia comienza los trabajos de la fundación de la ciudad de Santiago de Chile.
Asalto y saqueo de la ciudad de Concepción por las huestes araucanas dirigidas por Lautaro.
En Yapeyú, Argentina, nace el general José de San Martín forjador de la Independencia de Argentina y Perú y colaborador de O’Higgins en la Independencia de Chile.
La Junta de Gobierno de Chile reglamenta el comercio con otros países.
En Limoges, Francia, nace Augusto Renoir, uno de los grandes creadores de la pintura impresionista.
Fallece Félix Varela Morales, intelectual y patriota cubano.
Nace Santiago Rusiñol, pintor español.
Nace Enrico Caruso, tenor italiano.
Muere el Barón Reuter, fundador de la agencia noticiosa que lleva su nombre.
Amenazado por China, el Dalai Lama huye del Tíbet a la India.
Fallece Miguel Othon Robledo, poeta mexicano.
Louis Lumière presenta ante la Academia francesa de Ciencias una secuencia de cine en relieve.
Nace George Harrison, cantante y compositor británico, integrante de los Beatles.
Dimite el general Ramírez, presidente argentino, y es sustituido por el general Farrell.
El presidente argentino Juan Domingo Perón proclama los diez puntos sobre los derechos del trabajador ante la Asamblea de la Federación General del Trabajo.
Estalla la revolución comunista en la ex Checoslovaquia.
Se proclama en Rodesia el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
Kuwait obtiene la independencia del Reino Unido.
EE.UU. lanza la sonda «Pioneer 10» a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
En Surinam, los militares toman el poder en un golpe de Estado.
Fallece Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense.
El derrocado dictador filipino Ferdinand Marcos se traslada a la base estadounidense de Clark, camino del exilio. Corazón Aquino jura su cargo de presidenta de Filipinas.
El Gobierno de Irak ordena abandonar Kuwait, país que sus tropas habían invadido.
Mueren 29 palestinos y 250 resultan heridos en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania) al disparar indiscriminadamente al extremista judío Baruch Goldstein, que después se suicidó.