Mapa geomorfológico Región del Maule

Lo más leído
Un día como hoy

En un día como hoy, pero del año 1550, Pedro de Valdivia inició una nueva expedición desde Santiago -con doscientos soldados bien armados y buen contingente de indios-, que se instaló en el valle de Andalién, cerca del río Biobío. En la noche del 22 de febrero, las huestes del conquistador fueron atacadas por las fuerzas indígenas. Los conquistadores salieron victoriosos.
Muere en Sevilla, España, el cartógrafo y navegante italiano Américo Vespucio, quien realizó cuatro viajes al nuevo mundo. El cartógrafo alemán Martín Waldseemuller sugirió que se diera su nombre al continente americano. Nace en Florencia el 19 marzo de 1454.
Ocurre la batalla de Andalién, en la cual Pedro de Valdivia y sus hombres obligaron a huir a los araucanos.
Nace George Washington, en Bridges Creek, Virginia.
Nace en Danzig, el filósofo alemán Arturo Schopenhauer.Destaca como uno de los representantes del pesimismo con su obra capital «El mundo como voluntad y como representación» (1819), además escribió «El amor, las mujeres y la muerte», entre otras. Muere en 1860.
Nace en Polonia el compositor Federico Chopin. Prolífico compositor. De entre su obra destacan «Dos conciertos para piano», «Estudio en do menor», «Scherzo en mi bemol», «Preludio en la menor», además de polonesas, mazurkas, nocturnos, entre otros. Muere el 17 de agosto de 1849 a la edad de 39 años.
Las Cortes de Cádiz decretan la abolición de la Inquisición en España, tras un largo debate, por 90 votos a favor y 60 en contra. El 14 de septiembre de 1813 concluyeron dichas cortes que habían comenzado el 24 de septiembre de 1810. Estas fueron creadas, previa autorización del Papa Sixto IV, por los Reyes Católicos en 1478.
España cede la península de la Florida por 25 millones de dólares a Estados Unidos. El 3 de marzo de 1845 la Florida se unió oficialmente a los Estados Unidos como el estado número 27.
Bajo la denominación de Primera Asamblea Legislativa es creada la Cámara de Diputados en México; iniciando sesiones el día 24 de este mes en la Iglesia de San Pedro y San Pablo de la Ciudad de México.
Durante la guerra de México-Estados Unidos tiene lugar la batalla de la Angostura, entre San Luis y Saltillo, donde las tropas mexicanas son comandadas por Antonio López de Santa Anna y los americanos por el general Zacarías Taylor.
Nace el físico alemán Henrich Hertz, descubridor de las ondas radiales.
Nace el soldado inglés Robert Baden-Powell, fundador de los Boy Scouts en 1908. No era un pedagogo ni un filósofo, más bien era un hombre práctico a la vez que un elevado idealista. No escribió enormes libros, pero sí publicó un conjunto de pequeños volúmenes de indudable utilidad pedagógica. Muere el 8 de enero de 1941.
Nace Margarito Damián Vargas. Fue uno de los más fecundos compositores musicales de mexico, entre sus obras se encuentran «Acuérdate», «Adiós Acapulco», «Papeles rotos», entre otros.
Fallece el paisajista francés Camilo Corot. En sus cuadros destaca su ciencia de la luz de la construcción (vista del Coliseo) y por la idealización poética de la naturaleza expresada en lienzos como el «Recuerdo de Morfontaine». Nace en 1796.
Nace Luis Buñuel, director de cine y de la cinta «Un perro andaluz». En esta como en «La edad de oro» trabaja junto al pintor Salvador Dalí. Entre las innumerables películas que ha filmado se encuentran «Los basureros de Los Angeles», «La novia de los ojos asombrados», «La calavera», «Subida al cielo», «Abismo de pasión». En 1949 adopta la nacionalidad mexicana. Muere el 29 de julio de 1983 en Ciudad de México.
Durante el gobierno del presidente mexicano Álvaro Obregón es fundada la Confederación General de Trabajadores.
El luchador por la libertad de Nicaragua, Augusto César Sandino es asesinado por soldados de la Guardia Nacional, siguiendo órdenes de Anastasio Somoza, en las afueras de la capital de Managua. Nace en Nicaragua el 18 de mayo de 1895.
Muere en el exilio el poeta español Antonio Machado. Promotor del folklor de su país y poeta en lengua castellana. Fue autor de «Soledades, galerías y otros poemas», «Campos de Castilla», «Nuevas canciones», «La guerra», así como «Los complementarios», esta última en prosa. Nace el 26 de julio de 1875.
El doctor Selman Abrahams descubre la estreptomicina, antibiótico que posee acción contra el bacilo de la tuberculosis y contra otros microbios.
Estados Unidos y los vietnamitas del sur lanzan la «Junction City», operación combinada que fue la más grande de la guerra de Vietnam, para atacar a las fuerzas comunistas en la provincia de Tayninh, en el norte de Saigón.
Muere en Barcelona, España, el poeta Salvador Espriu, uno de los más importantes escritores en lengua catalana. Su obra, tanto por su depurada elaboración formal como por su proyección civil, representa con singular fuerza la época histórica que vivió el autor. Entre ellas «Doctor Rip», «Laia», «Ariadna en el laberinto grotesco», «Antígona», «Primera historia d’Esther». Nació en Santa Coloma de Farners, el el 13 de julio de 1913.
Muere el artista Andy Warhol, creador del Pop Art en Estados Unidos. La importancia de su trabajo trascendió el mundo de la plástica e influenció toda la producción artística de esa parte del siglo XX, ya que se convirtió en un elemento que transgredía los valores estéticos tradicionales. Además diseñó también portadas de discos, maquillaje, vestuario y escenografías para las estrellas del rock. Nace el 6 de agosto de 1928.
Francia se convierte en el primer país de la Unión Europea en restablecer vínculos diplomáticos con Yugoslavia a nivel embajada.
Luego de reanudar sus amenazas de tomar Taiwán por la fuerza, China afirma que la unificación es una cuestión urgente que no puede postergarse indefinidamente. Estados Unidos pide a China utilizar el camino del diálogo pacífico con Taiwán y rechaza el recurso de la fuerza.