Biografías Herramientas Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Toma del Morro de Arica
Notas Relacionadas
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
El origen de esta celebración se debe a que el 23 de abril coinciden el fallecimiento de tres grandes escritores: el español Miguel de Cervantes y Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (el Inca), todos ocurridos en 1616. De esta forma, la Unesco en 1995, aprobó proclamar el 23 de abril de cada año como el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor». Ver especial aquí.
1497
Los Reyes Católicos dan autorización a Colón para fundar un mayorazgo en La Española. El almirante impone un sistema de prestaciones personales a los indios que les obliga a cultivar los campos y a buscar oro.
1500
Una flota portuguesa, bajo el mando de Pedro Álvares Cabral, arriba a las costas de Brasil.
1548
El virrey del Perú concede título de gobernador y capitán general del Reino de Chile a Pedro de Valdivia.
1557
Llega a Chile el gobernador García Hurtado de Mendoza con la flota más numerosa conocida hasta entonces en Chile. Desembarcó en Coquimbo. Con el nuevo gobernador llegó al país el poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga.
1616
A los 69 años de edad muere en Madrid, España, el afamado escritor Miguel de Cervantes y Saavedra.
1616
Muere William Shakespeare, dramaturgo inglés.
1616
Muere el cronista peruano Garcilaso de la Vega (El Inca).
1844
Díctase el Reglamento para el Consejo de la Universidad de Chile, cuerpo que debe ejercer la Superintendencia de la Educación Pública que establece la Constitución
1851
El Gobierno concede medalla de oro a los oficiales y de plata a la tropa que sofoco el motín del batallón de Valdivia, ocurrido el 20 de este mismo mes y año.
1858
Nace el científico alemán Max Planck, autor de la teoría cuántica y Premio Nobel de Física en 1918.
1882
Nace el escritor Augusto D´Halmar, cuyo nombre civil era Augusto Goemine Thomson. Premio Nacional de Literatura 1942.
1891
Los balmacedistas hunden en la rada de Caldera el barco «Blanco Encalada«, en días de la Guerra Civil de 1891 en Chile.
1917
Se funda la Universidad de Concepción. Su primer rector es Enrique Molina.
1923
Nace Manuel Mejía Vallejo, escritor colombiano, premio Nadal 1963.
1925
Primera edición del «Quijote» en sistema Braille.
1928
Nace Shirley Temple, actriz de cine.
1952
La explosión de la bomba atómica más poderosa hasta el momento es transmitida por la televisión de EE.UU. en directo.
1954
Se inaugura la Planta IANSA de Los Angeles, primera que fabricó azúcar de remolacha. El primer año procesó 37 mil 522 toneladas de remolacha, con las que produjo 4 mil 530 toneladas de azúcar.
1965
Se pone en órbita el primer satélite soviético de telecomunicaciones, el Molniya 1.
1967
Se produce el primer desastre mortal que se conoce hasta la fecha en la carrera espacial, al chocar la nave «Soyuz«, causando la muerte de su piloto Vladimir Komarov.
1984
El poeta Rafael Alberti recibe el Premio Cervantes.
1985
El escritor argentino Ernesto Sábato gana el Premio Cervantes de literatura.
1992
El escritor Francisco Ayala recibe de manos de los Reyes de España el Premio Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares.
1993
Dulce Maria Loynaz, premio Cervantes de Literatura.
1996
El novelista español y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela recibe de manos del Rey el Premio Cervantes 1995.
1997
El Rey de España entrega al poeta José García Nieto el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares.
1998
El cubano Guillermo Cabrera Infante recibe el Premio Cervantes de Literatura de manos del Rey de España.
1999
El poeta español José Hierro recibe de manos del Rey Juan Carlos el Premio Cervantes
2001
Francisco Umbral recibe, de manos de los Reyes, el 25º Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas.
2002
El rey Juan Carlos I entrega el Premio Cervantes al escritor colombiano Álvaro Mutis
2004
El poeta chileno Gonzalo Rojas recibe de manos del Rey Juan Carlos de España el Premio Cervantes 2003.
2007
El ex presidente de Rusia, Boris Yeltsin, falleció a las 15:45 horas en el Hospital Clínico Central de Moscú, a los 76 años de edad, a causa de una falla cardíaca, informó el Kremlin. El jefe del Centro Médico del gabinete de la presidencia rusa, Serguéi Mirónov, informó que «Yeltsin falleció a las 15:45 en el Hospital Clínico Central de Moscú a causa de una progresiva insuficiencia cardiovascular poliorgánica«. Mijail Gorbachov, el ex gran rival de Boris Yeltsin, fue uno de los primeros en manifestar sus condolencias por la imprevista muerte del primer presidente de la Rusia postsoviética.