Tras el término del parlamentarismo, y con el marco legal establecido por la constitución promulgada en 1925, el poder ejecutivo recobró su rol cental. Esto sólo lo logró Arturo Alessandri Palma, durante su segundo gobierno.
La primera corbeta comprada por el Gobierno de Chile, arribó al puerto de Valparaíso el 23 de mayo de 1818, con el nombre «La Coquimbo». Había sido construida en Boston, Estados Unidos, y bautizada como «Santa Rosa», siendo adquirida por las autoridades chilenas en 36 mil pesos de la época, durante la Guerra de la Independencia. Por disposición gubernativa, el 14 de julio de ese año se le denominó «Chacabuco», por el triunfo de los patriotas en esa batalla, y se le incorporó a la Primera Escuadra Nacional.
Nace en la ciudad italiana de Génova el navegante Juan Caboto, quien descubrió la isla de Cabo Bretón, el sureste de Terranova y las costas de La Florida y de El Salvador. Fue padre de Juan Sebastián Caboto, el cual exploró el Río de la Plata y remontó los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. También publicó un Mapa Mundi.
Una cédula de los Reyes Católicos, ordenó el envío al Nuevo Mundo, de «veinte lanzas jinetas a caballo escogidas en el reino de Granada».
Muere a los 45 años el sacerdote italiano y reformista político Girolamo Savonarola. Impuso en Florencia una severa cruzada contra la corrupción de la iglesia, el gobierno y la aristocracia. Tolerado en un principio por Lorenzo de Médecis, se convirtió por unos años, de 1494 a 1498, en un auténtico «dictador». Sus enemigos conspiraron con el Papa Alejandro VI, para asegurar su excomunión y posterior juicio por herejía. Apresado por las masas, fue condenado, ahorcado y luego quemado en la hoguera.
El conquistador español Hernán Cortés, tomó posesión del territorio de México en nombre de Carlos I, al que bautizó como Nueva España.
El arzobispo de Canterbury Crammer, invalidó el matrimonio entre Enrique VIII y Catalina de Aragón, su primera esposa e hija de los Reyes Católicos de España.
Muere a los 66 años el literato y dramaturgo español Luis de Góngora y Argote. Poeta lírico nunca superado en la brillantez y erudición de su verso, fundó la escuela literaria denominada «gongorismo». Estudió en Salamanca y se ordenó de sacerdote, siendo racionero de la Catedral de Córdoba en 1585 y capellán de honor del rey Felipe II.
Nace el naturalista y médico sueco Karl von Linné o Linneo. En su obra «Systema Naturae», la más famosa, estableció las bases de la taxonomía natural botánica en función de los órganos sexuales de las plantas, y desarrolló la nomenclatura binaria, todavía vigente.
Nace el médico y físico austríaco Franz Anton Mesmer, inventor de la hipnosis. Elaboró una teoría, denominada mesmerismo e hipnotismo, según la cual las enfermedades son el resultado de un desequilibrio en el «magnetismo animal» del paciente, por lo que podrían curarse por medio de imanes, o si otro ser humano canaliza hacia el enfermo su propio magnetismo a través de la hipnosis. Esta teoría rechazada en su época, influyó un siglo más tarde en Charcot y en Freud, creadores de la psicoterapia.
El rey Carlos III de España, otorgó el título de ciudad con armas y escudo a San Felipe, ubicada en la V Región.
El físico, inventor, filósofo y político estadounidense Benjamin Franklin anunció la invención de los lentes bifocales.
Nace en el navegante francés Jules Dumont, descubridor de la estatua «La Venus del Milo», la cual se conserva en el Museo del Louvre de la ciudad francesa de París. Dio la vuelta al mundo entre 1822 y 1825, recorrió la Polinesia y exploró la Antártica.
En la VII Región se fundó la ciudad de Linares. Lleva su nombre en honor a Francisco de la Mata Linares y recibió en 1875 su título de ciudad.
Durante la Guerra de la Independencia, llegó al puerto de Valparaíso, V Región, la corbeta «Coquimbo», construida en los Estados Unidos, para aumentar la marina de guerra que iría a independizar Perú. Posteriormente, se le bautizó como «Chacabuco».
Comenzaron las obras del primer ferrocarril público del mundo, entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington.
Entraron en la ciudad española de Madrid, sin encontrar resistencia, los Cien mil hijos de San Luis, expedición militar francesa, encargada de restablecer la soberanía absoluta de Fernando VII.
Nace el general Adolfo Holley Urzúa, quien participó en la Campaña de la Araucanía y participó en la Guerra Civil de 1859 al estallar la Guerra del Pacífico en 1879 se enfrentó en las batallas de Tacna, Chorrillos y Miraflores. Al quedar la ciudad peruana de Lima en poder de Chile, fue nombrado Gobernador Político y Militar de las plazas de Chorrillos y Miraflores. Finalizada la guerra, formó parte del Estado Mayor en Santiago. Al estallar la Guerra Civil de 1891, adhirió al Congreso, por lo que fue dado de baja del Ejército. Luchó con los revolucionarios en las batallas de Pisagua, San Francisco, Huara, Pozo Almonte, Con Con, Viña del Mar y Placilla. Se retiró del Ejército en 1900. Falleció en 1914 a los 81 años.
Se estableció la Real Policía Montada del Canadá.
Se inauguró el ferrocarril interoceánico en la ruta México-Veracruz.
Se inauguró el restaurante «Maxim’s», en la ciudad francesa de París.
Nace la cantante mexicana Lucha Reyes, considerada por sus compatriotas como la «Reina del Mariachi», porque como intérprete fue una revolucionaria y rompió los moldes del pasado con su personal estilo. Falleció en junio de 1944, por una fuerte ingestión de barbitúricos.
Muere a los 78 años el escritor y dramaturgo noruego Henrik Ibsen, autor de»Pilares de la sociedad», «Peer Gynt» y «Casa de muñecas», entre otras. Sus obras abordan temas humanos y sociales. Está considerado como el fundador del «teatro de ideas», y unos de los críticos más notables del siglo XIX.
Italia le declaró la guerra a Austria, abandonando su neutralidad, para intervenir en la Primera Guerra Mundial, al lado de Inglaterra y Francia.
Un atentado antifascista contra el consulado de Italia en la ciudad argentina de Buenos Aires, causó la muerte de 22 personas, dejando 41 heridas.
Los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México, promovieron una huelga general, a fin de lograr la autonomía de cátedra de la casa de estudios.
Nace la actriz estadounidense Joan Collins, conocida por su interpretación en la serie «Dinastía».
La policía estadounidense mató a la pareja de ladrones de bancos, «Bonnie Parker & Clyde Barrow».
Muere a los 98 años el empresario y filántropo estadounidense John Davinson Rockefeller. Fundó con su hermano William la «Standard Oil Company», llegando a reunir una de las más grandes fortunas mundiales. En 1913 fundó el Instituto Rockefeller, para la investigación científica.
El general alemán Adolfo Hitler, reveló a sus generales el plan para la invasión de Polonia.
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial el rey Jorge V de Grecia y su Gobierno, se trasladaron desde Creta a la ciudad egipcia de El Cairo, ante la inminente invasión de la isla por los alemanes.
La embajada de Alemania en nuestro país, ofreció en donación al Estado de Chile, la fragata «Priwall», la que fue bautizada con el nombre de «Lautaro» y se le envió al puerto estadounidense de San Francisco, para acondicionarla como Buque Escuela. Cabe consignar que, al estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939 la nave «Priwall», se encontraba en puerto chileno, por lo que le fue imposible regresar a su país de origen.
El boxeador estadounidense Joe Louis retuvo de nuevo el título de campeón del mundo de los pesos pesados, al vencer al púgil Buddy Baer, por descalificación en el séptimo asalto.
Se suicidó después de ser capturado por los ingleses, el dirigente alemán y jefe de la policía Heinrich Himmler, quien fue nombrado hombre de confianza de Adolfo Hitler, al conferirle el encargo de la policía de la Gestapo y del Reich.
El primado polaco se pronunció contra la influencia marxista sobre la juventud.
Nace el político peruano Alan Luwig García Pérez, presidente de su país entre 1985 y 1990, como líder de la Alianza Popular para la Revolución Americana (APRA). Acusado de aceptar sobornos, se exilió en Colombia en 1992. Fue nuevamente candidato para las elecciones en el año 2001, perdiendo en la segunda vuelta frente a su opositor Alejandro Toledo Manrique. Se presentó también en el año 2006.
Nace el ajedrecista ruso Anatoly Yevgenievich Karpov. Llegó a ser Campeón del Mundo en 1975, ante la retirada de Fischer, revalidando en varias ocasiones su título. En 1985 fue derrocado por Gari Kasparov. En 1993 fue proclamado campeón del mundo por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), repitiendo este éxito en 1996 y 1997.
China y Tíbet firmaron un acuerdo por el que los tibetanos se sometieron al régimen comunista de la China Popular.
El dictador cubano Fidel Castro Ruz, se convirtió en el primer extranjero en recibir el título de «Héroe de la Unión Soviética».
La periodista María Eugenia Oyarzún fue nombrada Alcaldesa de Santiago.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Se inauguró el Museo Naval y Marítimo de Valparaíso en la V Región.
Se estrenó la película chilena «Sussi», con los actores Marcela Osorio, Bastián Bodenhöfer, Jaime Celedón y Malucha Pinto, bajo la dirección de Gonzalo Justiniano.
Se presentó el «Bell-Boeing V22«, la primera aeronave no experimental con rotores basculantes.
Por decreto Nº 281 del Ministerio de Educación, se declaró monumento nacional a la Oficina Salitrera Puelma, construida en 1907.
Muere el cantante y compositor argentino Atahualpa Yupanqui, cuyas composiciones versan sobre la vida campirana y las costumbres y tradiciones del gaucho. Fue autor de «Los ejes de mi carreta», entre otras canciones.
El juez italiano antimafia Giovani Falcone, falleció en un atentado junto con su esposa y tres guardaespaldas en la autopista siciliana de Palermo, al estallar una bomba accionada por control remoto.
El presidente Patricio Aylwin Azócar, viajó en visita oficial a Suecia, Finlandia, Dinamarca, Rusia y Senegal.
Se celebraron las primeras elecciones libres en Camboya, después de trece años de Guerra Civil.
La Corte de Apelaciones de Santiago desaforó al senador vitalicio, el general (R) Augusto Pinochet Ugarte.
El ejército israelí comenzó su retirada de la franja sur del Líbano, después de 22 años de ocupación.
El presidente Ricardo Lagos Escobar designó al abogado Rodrigo Quintana como nuevo Defensor Público, tras la abrupta destitución de Álex Carocca de ese organismo en octubre del año 2001.
El empresario venezolano Pedro Carmona, presidente interino de ese país, durante el efímero y frustrado golpe de Estado contra Hugo Chávez Frías, se fugó del arresto domiciliario y pidió asilo político en la embajada de Colombia.
Los científicos aislaron el «coronavirus«, de la neumonía asiática en la civeta, un pequeño carnívoro muy apreciado en los restaurantes del sur de China.
Mueren cinco personas en el hundimiento parcial de una terminal, del aeropuerto Charles de Gaulle, de la ciudad francesa de París.
Los presidentes de Chile y Perú Ricardo Lagos Escobar y Alejandro Toledo Manrique, respectivamente, acordaron dar por finalizado el roce por el problema de las armas entregadas a Ecuador, previo al conflicto de Perú y Ecuador.
Nacieron en el zoológico inglés de Chester, tres tortugas egipcias, más chiquitas que una frambuesa.
Se informó que, un grupo de investigadores de los Estados Unidos creó unas nanopartículas que, una vez inyectadas en un tumor maligno, pueden matar las células cancerígenas y dejar intactas las sanas.