Nº2: Lectura y escritura de números

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1945, termina la Segunda Guerra Mundial con la rendición incondicional de Alemania, según un documento firmado en el cuartel del general estadounidense Dwight Eisenhower. Hitler se había suicidado el 28 de abril y Berlín caería el 2 de mayo en manos de los soviéticos, a los que luego se unirían los aliados. Alemania, totalmente en ruinas, firmó la rendición el 7 y 8 de mayo de 1945.
Se calcula que en esta fecha murió Mahoma, fundador de la religión islámica, a los 62 años de edad. Hizo construir una mezquita y fijó la forma de culto. Encabezó la Guerra Santa, en cuya victoria fue proclamado jefe político y religioso del mundo árabe.
Juana de Arco conquista el fuerte que le cerraba el paso a Orleans, ciudad que conquistó después.
El Gobernador de Chile García Hurtado de Mendoza manda a detener a Francisco de Villagra, quien acababa de vencer al toqui Lautaro y sus guerreros, para remitirlo a Valparaíso y luego a Coquimbo, donde estaba Francisco de Aguirre y de allí desterrar a ambos al virreinato del Perú.
Caudillos que encabezaron la lucha independentista mexicana llegan a Chihuahua, donde serían juzgados y condenados a muerte.
Este día se leyó la primera información meteorológica de la prensa chilena. La Aurora de Chile informaba sobre la temperatura y presión atmosférica.
El Director Supremo Bernardo O’Higgins ordena que se inicien los trabajos para transformar la Cañada: hoy Alameda en un paseo público en Santiago.
Se funda la ciudad de Ovalle en la IV Región, y su nombre se acordó en honor al difunto vicepresidente José Tomás Ovalle Bezanilla.
Se estrena en Viena, Austria, la «Novena Sinfonía» de Ludwig Van Beethoven, en la que se incluye un fragmento del «Himno a la alegría» del poeta alemán Federico Schiller.
Grecia se declara reino independiente bajo la protección de Inglaterra, Francia y Rusia.
Nace en Hamburgo, Alemania, el compositor Johannes Brahms, considerado uno de los más grandes sinfonistas del siglo XIX. Escribe cuatro sinfonías y dos conciertos para piano que se convierten en piezas de rigor en el repertorio clásico.
Muere el gran poeta cubano José María de Heredia.
Nace el compositor ruso Pyotr Ilych Tchaikovsky. Sus obras incluyen la música de ballet como «El cascanueces», «El Lago de los cisnes» y «La bella durmiente».
Nace el escritor, filósofo y poeta indio Rabindranath Tagore, cuya obra es de gran inspiración mística y patriótica. Recibe en 1913 el Premio Nobel de Literatura por «El jardinero», «Cosecha de frutos» y «El niño», composiciones líricas que destacan la comunión oriente-occidente.
Es fusilado en La Habana el patriota cubano Domingo Goicuria, quien había sido capturado por las autoridades españolas cuando desembarcaba clandestinamente en el puerto.
Los habitantes de las Antillas danesas se niegan a ser anexionados por Estados Unidos, por lo que Copenhague renuncia a su venta.
Nace Edwin Land, fundador de la fotografía instantánea «Polaroid».
El cometa Halley es visible desde la Tierra.
Un submarino alemán hunde en la travesía de Nueva York a Londres, el trasatlántico estadounidense «Lusitania«, por lo que Alemania y Estados Unidos rompen relaciones diplomáticas. Según se informó en su tiempo Alemania atacó a un barco de pasajeros ocasionando la muerte de civiles. Después se comprobó que la nave transportaba armamento a los enemigos de Alemania.
Nace Eva Perón, primera dama de Argentina durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Muere de cáncer a los 33 años.
Se ordena la construcción de un monumento recordatorio del Presidente José Manuel Balmaceda. La obra fue ejecutada por Samuel Román.
La exposición «La ciudad técnica«, celebrada en Dresde, presenta edificios esféricos.
Muere el director de orquesta y compositor austríaco Felix Weingartner, conocido por sus interpretaciones de Wagner y Beethoven.
Termina la Segunda Guerra Mundial con la rendición incondicional de Alemania, según un documento firmado en el cuartel del general estadounidense Dwight Eisenhower.
Se efectúa en la Basílica de San Pedro la canonización del padre Antonio Claret, fundador de la Congregación de Misioneros «Hijos del Inmaculado Corazón de María». Fue un productor literario, por lo que siempre decía «Ya que no podemos enviar a todas partes misioneros, enviaremos buenos libros».
Las tropas francesas se rinden en Dien Bien Phu, con lo que se da término a la dominación francesa en Indochina.
El diario «The Washington Post» obtiene el Premio Pulitzer por su investigación en el escándalo Watergate.
Steaua Bucuresti se convierte en el primer equipo de fútbol del este europeo que gana la Copa de Europa.
Las fuerzas serbias destruyen en la ciudad de Bonja Luka dos mezquitas del siglo XVI, hecho que condena el presidente yugoslavo, Dobrica Losic, al calificarlo como un acto de barbarie.
La Universidad del Sur de California (USC) entrega doctorados honoris causa a la cantante de jazz y blues, Ella Fitzgerald, así como a los cineastas Steven Spielberg y George Lucas, considerados como «los tres redentores intelectuales de nuestra era», según palabras de Steven Sample, presidente de la USC.
Jacques Chirac gana las elecciones presidenciales de Francia y derrota al socialista Lionel Jospin, para poner fin a 14 años de gobierno socialista.
Tragedia carretera en el estero Minte, al sur del país, al desaparecer parte de la ruta que unía Puerto Varas y Ensenada. A raíz de esto, se originó un barranco al cual se precipitaron seis vehículos y un camión, muriendo 27 personas.
Un serbio bosnio es objeto del primer juicio por crímenes de guerra ante el tribunal de Crímenes de Guerra de las Naciones Unidas en La Haya, desde que se realizan los juicios de Nuremberg y Tokio después de la II Guerra Mundial.
Un informe estadounidense acusa a Suiza de haber sido el «banquero de los nazis» al aceptar depósitos de oro confiscado.
El grupo alemán Daimler-Benz y la tercera firma automovilística de Estados Unidos, Chrysler, negocian su fusión.
El político Vladímir Putin, dirigente en funciones de Rusia, asumió la presidencia de su país, de manos de su predecesor Boris Yeltsin.
El submarino nuclear «Tireless», abandonó Gibraltar, un año después de que atracara en el Peñón por avería.
Los Estados Unidos comunicó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su retirada definitiva del tratado fundacional de la Corte Penal Internacional.
Se promulgó en el país, durante la presidencia de Ricardo Lagos Escobar, la nueva ley de matrimonio civil que permitió el divorcio.
Muere a los 99 años la ciudadana estadounidense Lillian Gertrud Asplund, última sobreviviente de la tragedia provocada por el transatlántico inglés Titanic, el cual, en su viaje inaugural entre Inglaterra y el puerto estadounidense de Nueva York, chocó con un iceberg en el Océano Atlántico el 15 de abril de 1912, lo que provocó la desaparición de mil 513 personas.
Un equipo de investigación chino descubrió cuatro fósiles de una nueva especie de peces que data de hace 400 millones de años.
El gobierno reiteró su respaldo a Carabineros por su accionar en Arauco y anunció que en los próximos días se solicitará a los tribunales de justicia un ministro en visita para que investigue los hechos que terminaron con la muerte del trabajador forestal, Rodrigo Cisternas, de 26 años. El ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, señaló que ya se dieron las instrucciones para que se indague sobre el hecho, por lo que ya está en la zona un fiscal militar.