División político-administrativa de las colonias

Lo más leído
Un día como hoy

En un día como hoy, pero del año 1534, Carlos I de España ordenó que se estudiara la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá. Entre otras cosas, este canal proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los océanos Atlántico y Pacífico y ha facilitado el comercio mundial.
Carlos I de España ordena que se estudie la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá.
Es asesinado el cuarto virrey de Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga, conde de Nieva.
Nace Carl Czerny, pianista y compositor austríaco.
Batalla de Salta: Las tropas patriotas al mando del Gral. Manuel Belgrano, vencen a las realistas.
Sin mucho éxito se estrena la ópera de Rossini titulada «Almaviva» que hoy conocemos como «El Barbero de Sevilla».
Se reconoce la independencia de Paraguay.
Catastrófico terremoto en la zona comprendida entre Valparaíso y Valdivia. Afecta principalmente a las ciudades de Chillán y Concepción.
Se abre en New York el Metropolitan Museum Of Art.
Es elegido Papa el Cardenal Joaquín Facci, conocido como León XIII.
Nace Pedro Muñoz Seca, dramaturgo español.
Se inicia la instalación de la luz eléctrica en Santiago.
Nace Bela Kun, titular de la República soviética de Hungría.
Nace Enzo Ferrari, constructor de autos italiano.
Nace Cornelius Vanderbilt, empresario estadounidense.
Nace Ansel Adams, inventor de la cámara filmadora de mano.
Nace Aleksei Nikolayevich Kosygin, premier ruso.
Le Figaro publica el Manifiesto futurista, de Marinetti.
Muere Martín Coronado, comediógrafo argentino.
Muere el explorador Robert Peary de la marina Norteamericana. Tenía 64 años y fue el primero que pisó el Polo Norte.
Se estrena «Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis», con Rodolfo Valentino.
Nace Robert Altman, director estadounidense de cine.
Nace el actor Sidney Poitier.
Se funda el Club Huracán Las Heras, de Mendoza, Argentina.
Agustín P. Justo asume la presidencia de la Nación Argentina.
Nace el piloto automovilístico Bobby Unser.
Nace el piloto automovilístico Roger Penske.
Nace el futbolista argentino Alfredo Rojas.
Los nazis comienzan a trasladar los judíos de Polonia a los campos de concentración.
Nace el cineasta inglés Mike Leigh.
«Batman & Robin» aparecen por primera vez en los diarios.
Nace Peter Strauss, actor estadounidense.
Nace Ivana Trump, ex esposa de Donald Trump.
Es vendido en Londres, por 1.400 libras esterlinas, el cuadro de Goya «Dama con abanico».
Muere el arqueólogo Sir Charles Leonard Woolley.
El teniente estadounidense John Glenn es el primer astronauta de EE.UU. que da varias vueltas alrededor de la tierra en un satélite espacial colocado en órbita.
La sonda norteamericana «Ranger VIII» envía 7.000 imágenes antes de chocar con la superficie lunar.
Muere Chester William Nimitz, militar estadounidense.
Nace la modelo Cindy Crawford.
Nace el músico de rock Kurt Cobain.
Rumania determina la prohibición de las maniobras de las fuerzas del Pacto de Varsovia en su territorio.
Nace el rockero estadounidense Brian Littrell.
Muere el periodista Enzo Ardigó.
Encuentro de los mandatarios argentino y chileno, Videla y Pinochet, para tratar el conflicto del canal de Beagle.
Nace el futbolista argentino Guillermo Pereyra.
Fallece Gershom Schoelem, filósofo e historiador israelí.
La URSS coloca en el espacio la primera estación portaaeronaves «Mir».
Alrededor de 100.000 personas se manifiestan en Tirana por la democratización de Albania.
Muere Roberto D’Aubuisson, político salvadoreño, fundador del partido ARENA.
Muere Ferruccio Lamborghini, constructor italiano de automóviles.
Muere Robert Bolt, dramaturgo y guionista británico.
Cincuenta antiguos internos del orfanato Sor Isabel de Pamplona, España, se enteran por carta de la identidad de sus madres.
El Gobierno colombiano pone fin a las negociaciones que mantenía con la guerrilla de las FARC.