Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
Cuando el reloj marcaba las 21.37 en Italia (15.37 en Chile) del sábado 2 de abril de 2005, con todo el mundo expectante de lo que ocurría en El Vaticano, murió el Papa Juan Pablo II, dejando atrás 26 años de brillante liderazgo en la Iglesia Católica. El máximo pastor de los católicos murió en su departamento, rodeado de sus más cercanos.
742
Nace Carlomagno, quien fuera propuesto como modelo para todos los gobernantes cristianos de la Edad Media y que diera su nombre a la dinastía carolingia. Es coronado rey de los francos en el año 768 y el Papa lo corona como el primer emperador romano en el año 800. Se distingue por sus hazañas bélicas y por fomentar la educación, la literatura y las artes.
1416
Nace en Italia San Francisco de Paula, y ya muy joven toma la decisión de dedicarse a la vida contemplativa y a la penitencia, por lo que se recluye en el monte como ermitaño. Durante cinco años permaneció solo, pero al conocerse en su pueblo natal su forma de vida, fueron muchos los que se le unieron. Así, Francisco tuvo que construir chozas y una capilla para sus nuevos compañeros, con lo que se crea lo que se conoce como la orden de San Francisco de Paula.
1552
Pedro de Valdivia descubre el lago Llanquihue, ubicado en el sur de Chile (X Región).
1743
En Virginia, nace Thomas Jefferson, tercer Presidente de Estados Unidos entre 1801 y 1809. Los hechos más notables de sus dos etapas administrativas fueron la guerra con Trípoli, la compra de Luisiana, la reducción de la deuda nacional y la exploración de las regiones del oeste.
1767
Carlos III firma una disposición que declara suprimida en España la Compañía de Jesús.
1789
Nace Honorato Gabriel Mirabeau, escritor y protagonista de la Revolución Francesa. En el período revolucionario es presidente de la asamblea nacional por el Partido Jacobino.
1792
Se instituye en Estados Unidos el dólar como moneda de ese país.
1805
Nace el escritor danés Hans Christian Andersen, autor de múltiples cuentos infantiles como «El patito feo», «La pequeña sirenita» y «El nuevo traje del emperador», además de la novela «O.T.». Muere setenta años después.
1834
Nace el escultor francés Frederic-Auguste Bartholdi, autor de la Estatua de la Libertad en Nueva York.
1838
Nace el abogado y estadista francés León Gambetta, patriota, cuya elocuencia provoca la destrucción de Napoleón III y la proclamación de la república. Organiza la continuación de la guerra contra los invasores prusianos.
1840
Nace el escritor francés Emile Zolá, creador de la llamada escuela naturalista. Esta corriente aplica a la novela procedimientos científicos y somete a sus personajes al análisis fisiológico y a las leyes de la herencia. Entre sus obras, se encuentran «La confesión de Claude», «Los misterios de Marsella», «Germinal» y «La República Francesa en la literatura».
1843
Muere monseñor Manuel Vicuña Larraín, prelado que fue el primer Arzobispo de Santiago. Había nacido en Santiago en 1778.
1854
Empieza a publicarse en París «Le Figaro», primero como semanario y desde 1866 como diario.
1860
Se reúne el primer parlamento italiano en Turín.
1872
Muere el artista pictórico y de retratos Samuel Morse, quién además fue inventor del telégrafo en 1843. Su invento fue adoptado primeramente en Alemania, luego en Francia y posteriormente en todos los países. También inventó el alfabeto que lleva su nombre, basado en punto y rayas para ser usado en el telégrafo.
1875
Nace Walter Chrysler, fundador de la automotriz que lleva su nombre.
1890
El transporte «Angamos» choca con una roca en el puerto de Vallenar, archipiélago de Los Chonos, naufragando sin pérdida de vidas.
1891
Nace Max Ernst, artista alemán nacionalizado francés, figura fundamental del movimiento dadá y del surrealismo.
1898
Se establece en Santiago, en una fábrica de tejidos, una escuela taller para mujeres, con el fin de prepararlas en la enseñanza industrial de la seda.
1917
El Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, solicita al Congreso la entrada en la Primera Guerra Mundial.
1922
En la línea aérea Londres-París, de la Daimler Airways, entra en servicio el primer camarero de avión.
1927
Nace Ferenc Puskas, jugador húngaro de fútbol, estrella de los llamados magiares mágicos, la selección húngara que dominó el fútbol europeo en la primera mitad de la década de 1950.
1927
La compañía francesa de aviación Latecoere inaugura la primera línea de aviación comercial que, partiendo desde Santiago, llegaba a París vía Bahía Dakar.
1930
Muere en Madrid Osmán Pérez Freire, compositor chileno, autor de temas tradicionales inolvidables para varias generaciones, como «La Tranquera», «El delantal de la china», «Corazón de mujer» y el «Ay ay ay».
1935
El físico británico Sir Watson Watt patenta el Radar.
1942
Juan Antonio Ríos Morales asume la Presidencia de la República de Chile. Había triunfado en la elección presidencial sobre Carlos Ibáñez del Campo. Ríos recibió el apoyo de todos los partidos de izquierda y el de una porción importante del partido liberal. Ibáñez había sido apoyado por el partido conservador y por la corriente oficialista del partido liberal.
1945
Se inaugura en Antofagasta una Escuela Normal Mixta.
1956
El general Franco concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
1963
Estalla una rebelión en la Armada transandina en connivencia con el sector Colorado del Ejército para evitar que el peronismo llegue al poder.
1965
Nace la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile.
1968
Estados Unidos se compromete a no emplear armas nucleares en las naciones iberoamericanas, ni a amenazarlas con el uso de éstas. El compromiso fue designado bajo el nombre de Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina.
1974
Las películas «El golpe», de George Roy Hill, y «La noche americana», de Fran-ois Truffaut, son las triunfadoras en la ceremonia de entrega de los Oscar.
1982
Las Islas Malvinas son ocupadas por fuerzas argentinascon lo quese inicia el conflicto armado que protagonizan Gran Bretaña y Argentina por la posesión de este archipiélago situado en la parte austral del continente americano. Finalmente el 14 de junio del mismo año, el ejército argentino se rinde a los británicos.
1983
Se anuncia en Londres la publicación de «El décimo hombre«, novela inédita escrita por Graham Greene en 1944 y vendida por su propietaria, la Metro Goldwyn-Mayer, al británico Anthony Blond.
1993
Los representantes del gobierno de Rusia y de los bancos occidentales reunidos en París, acuerdan posponer el pago de las tres cuartas partes de la deuda exterior rusa que ascendía a 20 mil millones de dólares.
1994
Muere el fotógrafo francés Robert Doisner, considerado como uno de los reporteros gráficos más famosos de Francia antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
1995
Representantes de 130 países asisten a la Cumbre sobre Cambio Climático que se celebra en Berlín, convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y cuyo objeto es disminuir las emanaciones de dióxido de carbono para evitar el calentamiento del planeta.
1996
Lech Walesa, ex presidente de Polonia, reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.
1997
Cuba anuncia que establecerá en La Habana sus dos primeras zonas francas; una, cerca del aeropuerto de la capital y la otra, en los suburbios industriales del Valle de Berroa.
2000
El número oficial de víctimas de la secta Renovación de los Diez Mandamientos de Dios que perecieron en el incendio del templo y las halladas sepultadas, ascienden a mil.
2002
El ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.