Herramientas Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Completa las oraciones: pueblos indígenas
Notas Relacionadas
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
La Constitución Política de la República de Chile de 1833 es el texto constitucional surgido tras el triunfo conservador en la revolución de 1829. Fue promulgada y jurada el 25 de mayo de 1833, rigiendo a Chile durante 92 años. Entre sus principales ideólogos están Mariano Egaña, Manuel José Gandarillas y Diego Portales. Más información aquí.
1520
Hernán Cortés consigue derrotar el ejército de Pánfilo de Narváez, enviado por el gobernador Diego Velázquez desde Cuba para detenerlo por insubordinación.
1681
Muere el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, autor de «El Alcalde de Zalamea», «La vida es sueño» y «El Mágico Prodigioso», entre otras obras.
1712
A los 68 años de edad falleció en la Lima Francisco Ibáñez de Segovia y Peralta, Gobernador de Chile en el período de 1700 a febrero de 1709.
1787
En Estados Unidos se reúne una convención bajo la dirección de George Washington para elaborar la constitución del país.
1788
El rey Carlos IV de España nombra gobernador del Reino de Chile a Ambrosio O’Higgins, marqués de Osorno.
1803
Nace Ralph Waldo Emerson, filósofo estadounidense creador del transcendentalismo y autor de «Hombres representativos», entre otros trabajos.
1809
En la Audiencia de Charcas, Bolivia, se produce la primera arenga por la Independencia americana. Por esto se produjeron violentos combates, siendo vencidos los patriotas.
1810
Tras la caída de Sevilla en manos francesas y la disolución de la Junta que ejercía el poder en nombre del destronado Fernando VII, la población de Buenos Aires, depone al último virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros, y constituye la Junta Provisional del Río de la Plata.
1810
Los patriotas Juan Antonio Rojas, Juan Antonio 0valle y Bernardo Vera y Pintado, caudillos de la Independencia de Chile, fueron conducidos a Valparaíso y de ahí a los castillos del puerto de El Callao en Perú. Esto provocó el amotinamiento de los patriotas en la plaza de Santiago para solicitar la renuncia del Gobernador. Entre ellos, Luis Carrera, que abriéndose la capa y mostrando dos pistolas se dirigió al gobernador García Carrasco y le dijo:»Y todos ellos vienen como yo». Después de esto el gobernador renunció.
1813
Se decreta que los párrocos procedan a borrar la nota de «esclavo» de las partidas bautismales.
1815
Inglaterra, Prusia, Austria y Rusia declaran a Napoleón Bonaparte enemigo y perturbador del mundo y se preparan para combatirlo.
1821
Se ordena la fundación de la ciudad de Vicuña, llamada así en homenaje a Francisco Ramón Vicuña Larraín, quien fue Presidente de Chile por un breve período.
1822
El general José Sucre firma un armisticio con el general José de Aymerich, último mandatario español en el territorio que corresponde a la actual República de Ecuador.
1831
Se disuelve el Congreso Plenipotenciario de Chile, que había sido constituido en febrero de 1830 con el fin de hacer respetar la Constitución.
1833
Se promulga la Constitución de 1833, aprobada por una convención celebrada el día 22 de mayo y según decreto firmado por el Presidente Joaquín Prieto.
1855
La ciudad de San Felipe recibe a siete religiosas de la Congregación del Buen Pastor, procedentes del Monasterio de Angers, Francia.
1862
Muere Juana Azurduy de Padilla, heroína de la independencia boliviana. Se educó en un convento. En la etapa de la independencia vestía de uniforme y era tanta su bondad y abnegación para con los heridos, que los soldados la veneraban como a una santa.
1880
Combate de torpederas en el puerto de El Callao. Hundimiento de la torpedera peruana «Independencia» y de la chilena «Janequeo», durante la Guerra del Pacífico.
1883
Se establece en Alemania, por idea de Bismarck, el Seguro de Enfermedad, con lo que este país se convierte en el pionero en materia social.
1887
Un fuerte incendio acaba con el teatro de la Ópera Cómica en París.
1889
Nace Igor Sikorsky, militar e ingeniero aeronáutico polaco que inventó el helicóptero.
1895
El ingeniero alemán Karl Von Linde obtiene la licuación del aire por el método que lleva su nombre, base de la moderna industria de la refrigeración.
1897
Nace en Estados Unidos el campeón mundial de los pesos pesados James Joseph Tunney, conocido como «Gene Tunney», quien ganó el título al derrotar a Jack Dempsey, el 23 de septiembre de 1926.
1901
Se funda el club River Plate, en su antigua ubicación del barrio de La Boca.
1901
La ley noruega establece que los hombres y las mujeres que paguen más de 300 coronas de impuestos en el campo o 400 en la ciudad, pueden votar en las elecciones comunales.
1910
Con la presencia de altas autoridades de Chile y Argentina se inaugura el Ferrocarril Transandino, como parte de las celebraciones del Centenario de la Independencia de estos dos países.
1910
Como parte de los festejos por el centenario de la Independencia de México, es creada la Universidad Nacional de México, cuyo primer rector fue Justo Sierra.
1911
Porfirio Díaz abandona la presidencia mexicana a los 81 años de edad, después de ejercer el cargo durante 30 años casi sin interrupción.
1915
Mueren en Europa105 mil personasdurante la segunda batalla de Ypres, en la Primera Guerra Mundial. Los alemanes usan por primera vez gases venenosos.
1926
Nace el trompetista y compositor de jazz estadounidense Miles Davis.
1926
Turquíaacuerda introducir el calendario gregoriano a partir de 1927.
1933
Se firma en Ginebra el acuerdo que puso fin al conflicto armado entre Colombia y Perú, surgido en febrero de este mismo año por cuestiones de límites.
1940
El equipo argentino Boca Juniors inaugura su nuevo estadio de fútbol: «La Bombonera».
1947
El Senado de Estados Unidos aprueba el Acta Nacional de Seguridad, por la que se crea la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
1948
Se estrena la Película chilena «Mis espuelas de plata«, con Arturo Gatica, Lucy Lanny, Iris del Valle y Arturo González bajo la dirección de José Borh.
1951
El ex presidente de Panamá, Arnulfo Arias es declarado culpable de abuso de autoridad por la Asamblea Nacional e inhabilitado para cargos públicos.
1952
Alemania Occidental firma con los aliados un pacto para la defensa de Europa contra el comunismo.
1963
Se firma en Addis Abeba (Etiopía) el Acta de fundación de la Organización para la Unidad Africana(OUA).
1968
Se inicia el proceso «Contergan» contra siete colaboradores de la empresa Chemie Grünenthal por su responsabilidad en las enfermedades derivadas del uso de talidomida.
1974
Se iza el pabellón nacional en la fragata PFG «Almirante Lynch«.
1985
El Papa Juan Pablo II impone el birrete cardenalicio al Arzobispo de Santiago, monseñor Juan Francisco Fresno, en ceremonia celebrada en El Vaticano.
1992
El democristiano Oscar Luigi Scalfaro es elegido Presidente de Italia después de trece días de votaciones.
1993
La ONU aprueba la creación de un Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra en la antigua Yugoslavia.
1994
El escritor ruso Alexander Solzhenitsyn finaliza 20 años de exilio en Occidente y regresa a Rusia.
1996
El rey de Bulgaria, Simón II, regresa después de 50 años de exilio y recibe una gran bienvenida de parte de sus simpatizantes y una fría recepción del gobierno socialista.
1999
Los montañistas mexicanos Hugo Rodríguez Barroso y Carlos Guevara Pereda coronan la cima del Chomolungman, en el Everest.
1999
El telescopio espacial Hubble data la edad del Universo en 12 mil millones de años, 3 mil millones menos de lo que se pensaba hasta entonces.
2001
En fallo unánime, el Tribunal Constitucional declara inconstitucional el proyecto de ley que pretendía adelantar las elecciones de diputados y senadores para el domingo 2 de diciembre.
2002
El 79,4 por ciento de los encuestados en un sondeo nacional realizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso-Chile, sostiene que el gobierno debe convocar a un plebiscito para reformar la Constitución de 1980. El 57,6 por ciento, a su vez, pide legislar sobre el aborto y el 80 por ciento sobre el divorcio. La muestra de carácter nacional de Flacso fue aplicada a mil 999 personas, mayores de 18 años.