Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
En el balneario de Tongoy, IV Región, nació el 12 de mayo de 1882 Víctor Domingo Silva Endeiza, quien a lo largo de su vida se desempeñó como periodista, político y diplomático. Pero su nombre se recuerda en nuestros días, por el legado que nos dejó en sus obras, reconocidas en 1954, cuando se le otorgó el Premio Nacional de Literatura y 5 años más tarde, el Premio Nacional de Teatro.
1501
El gobierno de España crea en Lima un establecimiento de estudios generales que con el tiempo será la Universidad de San Marcos.
1556
La Audiencia de Santiago, ante el desgobierno existente después de la muerte de Pedro de Valdivia, designó Corregidor y Justicia Mayor a Francisco de Villagra. Si bien, Valdivia había nombrado en su testamento como gobernador a Jerónimo de Alderete y en ausencia de éste, a Francisco de Aguirre.
1664
Se estrena, en una función privada en el palacio de Versalles, el «Tartufo» de Moliére.
1707
En Suecia nace el notable naturalista Carlos Linneo.
1799
Muere en Madrid el segundo conde de Revillagigedo, Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, quien fuera virrey de la Nueva España, actual México.
1803
Napoleón Bonaparte declara la guerra a Inglaterra por la Isla de Malta.
1820
Nace en Florencia, Italia, Florence Nightengale, enfermera, reformadora del sistema sanitario y filántropa. Para honrar su memoria, una Conferencia Interamericana de la Cruz Roja consagra esta fecha como el Día de la Enfermera.
1832
Premiere en Milán de la ópera «L’Elisir D*Amore», de Gaetano Donizetti.
1842
Nace el compositor francés Jules Massenet, autor de las obras «Manon», «Thais», «Whether» y «El Cid».
1871
Naufraga el vapor «Arauco» en la costa de Viña del Mar por causa de la neblina.
1881
Se firma el «Tratado de Bardo«, que declara el protectorado de Francia sobre Túnez, lo que pone fin a la independencia del país.
1882
En Tongoy, localidad ubicada en la IV Región, nace el periodista, poeta, novelista y actor VíctorDomingo Silva. Premio Nacional de Literatura 1954 y Premio Nacional de Teatro 1959. Fue autor de «Golondrinas de Invierno», «El Mestizo Alejo», «Los rboles no dejan ver el Bosque», entre otras.
1905
Por un decreto del Ministerio de Educación se incorpora a la enseñanza la asignatura de economía doméstica en Chile.
1906
Reorganización total del Ejército chileno. El Ministerio de Guerra se organiza científicamente, creándose departamentos al estilo prusiano.
1911
El aviador y constructor de aviones francés Edouard Nieuport logra la plusmarca de velocidad en el aire al alcanzar 120 kilómetros por hora.
1926
Umberto Nobile,Amundsen y Ellsworth sobrevuelan el Polo Norte con el dirigible Norge.
1926
Se firma en Ginebra un acuerdo relativo a la concesión de certificados de identidad a los refugiados rusos y armenios, el primero en el mundo de estas características.
1927
El líder Augusto César Sandino inicia en Nicaragua su lucha en contra de la intervención de Estados Unidos.
1930
El aviador francés Jean Mermoz atraviesa por primera vez el Atlántico Sur con un hidroavión, inaugurando el servicio de correspondencia aérea de un continente a otro. El 6 de diciembre de 1936 despegó una vez más, en el «Croix du Sud», para realizar la travesía que ya le era familiar y en el Océano desapareció para siempre.
1935
Es fundada la asociación de ayuda «Alcohólicos Anónimos», por William Wilson en Estados Unidos.
1936
La Italia de Mussolini se retira de la Sociedad de Naciones.
1937
Se corona Jorge VI de Inglaterra. Este evento se convertiría en la primera retransmisión realizada fuera de un estudio para televisión. Sucedió en el trono a su hermano Eduardo VIII, reinando hasta 1952, fecha en que falleció, sucediéndole su hija Isabel Alejandra María, quien tomó el nombre de Isabel II.
1941
El ingeniero alemán Konrad Zuse presenta un dispositivo digital del cálculo, el Zuse Z 3, el primero del mundo gobernado mediante un programa electrónico.
1946
Muere el escritor y crítico literario dominicano Pedro Henríquez Ureña, humanista hispanoamericano autor de «Seis ensayos en busca de nuestra expresión» y «Plenitud en España», entre otras obras.
1948
La reina Guillermina de Holanda abdica en favor de su hija Juliana.
1951
Estados Unidos hace explotar la primera «Bomba H» sobre las islas Marshall, ubicadas en el Océano Pacífico.
1953
El buque Escuela Esmeralda, buque insignia de la Armada Nacional es botado en Cádiz, España.
1955
Argentina rechaza la propuesta británica de arbitraje sobre las islas Malvinas, manifestando que la retención británica constituye una usurpación.
1957
Muere el actor ErichOswald von Stroheim, representante del movimiento del expresionismo alemán en el cine.
1961
El ajedrecista ruso Mijaíl Botvinnik gana el campeonato mundial por tercera vez.
1961
Se fundan los Estados Unidos del Congo, con Lepoldville como capital.
1969
En Inglaterra se decreta que todos los jóvenes mayores de 18 años pueden ejercer su derecho al voto.
1971
Entra en funcionamiento en la República Federal Alemana el mayor radiotelescopiodirigible del mundo, con una antena de 100 metros.
1977
La Comandancia en Jefe de la Armada establece esta fecha para la creación del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 de la Aviación Naval; del Escuadrón Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval; del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval.
1978
El presidente de Chile, general Augusto Pinochet, acepta la renuncia de su gabinete y designa a una mayoría civil como integrante de su gobierno.
1981
Comienza en Roma el proceso de beatificación y canonización de monseñor Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
1982
Atentado fallido contra el Papa Juan Pablo II en el santuario de Fátima, Portugal, protagonizado por el sacerdote español Juan Fernández Krohn, quien intenta clavarle una bayoneta.
1987
Doble operación de trasplante en Estados Unidos: el corazón de un hombre es injertado en otro enfermo cardíaco y el donante recibe el pulmón y corazón de una víctima de accidente de tráfico.
1988
Fallece el escritor chileno Braulio Arenas. Premio Nacional de Literatura 1984.
1996
El alpinista mexicano Carlos Carsolio conquista su decimocuarta cumbre de más de 8 mil metros de altura, al escalar el Manasiu en el Himalaya.
2001
Los obispos de Chile expresan su preocupación por la coyuntura económica y social del país y por el nivel de desempleo existente.
2002
Jimmy Carter llega a Cuba en la primera visita de un ex mandatario estadounidense a la isla desde la revolución de 1959.