Las fiestas tradicionales del sur de Chile son una manifestación cultural que refleja la riqueza de la historia y la diversidad étnica de esta región. Estas celebraciones son una muestra del legado de las culturas indígenas que han habitado esta zona a lo largo de los siglos, y se han transmitido de generación en generación a través de ritos y ceremonias ancestrales.
Diversos festejos se desarrollan en esta parte de nuestro territorio, tales como la Fiesta religiosa de San Sebastián, Wetripantu (Año nuevo mapuche) y las fiestas de Chiloé.
Estas son las fiestas más representativas del sur de Chile.
Fiestas tradicionales del sur de Chile
Cada una de estas fiestas tradicionales del sur tiene sus propias características y significados simbólicos, que están profundamente arraigados en la cultura y la historia de las comunidades locales. Durante estas festividades, se pueden apreciar coloridos trajes y vestimentas, así como bailes y música tradicionales que representan una parte importante de la identidad cultural de la región.
– Fiesta religiosa de San Sebastián: en Yumbel se celebra cada 20 de enero y 20 de marzo un festejo en el que se le rinde culto al patrono de los campesinos, San Sebastián. Fieles llegados desde diferentes partes del país inundan las calles de este pequeño pueblo para adorar al santo.
– Wetripantu (Año nuevo mapuche): el 24 de junio, los mapuches celebran la llegada de un nuevo año. Este rito, asociado directamente a los ciclos de la naturaleza, conmemora una renovación síquica e intelectual del pueblo mapuche.
A diferencia de otros festejos, es una fiesta tradicionalmente más íntima, que reúne a las familias en torno a un fogón. Cada uno de los integrantes lleva alimentos, carnes y tortillas, los que serán consumidos durante el festejo. Además, se relatan historias familiares y se realizan bailes y cantos. Antes del amanecer, todos se dirigen al estero, río o vertiente más cercana, para bañarse y purificarse. Así, esperan la salida del sol con el cuerpo y la mente renovados.
– Bendición de las espigas: en el sector de Los Mayos, en Yungay, durante la segunda semana de diciembre, se realiza una fiesta que combina las tradiciones campesinas con la religiosidad de los pobladores. En una misa se bendicen las espigas de trigo para la abundancia y, posteriormente, payadores y cantores populares alegran la jornada.
Valdivia, Futrono y Punta Arenas
– Semana valdiviana: el aniversario de la ciudad de Valdivia es el motivo principal que moviliza a la comunidad entera, a partir del 9 de febrero. Desfiles cívico-militares, competencias para elegir a la reina de los Ríos y una importante feria artesanal son solo algunas de las actividades que se realizan en torno a esta celebración.
Durante la noche valdiviana, los festejos culminan con fuegos artificiales y un desfile de embarcaciones por el río Calle Calle, cada una de ellas adornadas especialmente para la ocasión.
– Nguillatún en Futrono: a pesar de que diversas comunidades mapuches realizan este rito de petición de bienestar con cierta frecuencia, es posible presenciarlo entre el 12 y hasta el 14 de febrero en la localidad de Futrono, a orillas del lago Ranco. El ritual colectivo, en el que se ruega por el bienestar de la comunidad y las cosechas, consta de diferentes etapas, en las que se combinan ofrendas, sacrificios de animales, bailes femeninos y galopes en círculos, entre otras costumbres.
– Feria ganadera de Punta Arenas: la primera semana de febrero se realiza en Punta Arenas una feria en la que se combinan los negocios con actividades tradicionales de la región. Además, es posible degustar platos típicos de la zona (como el asado de cordero magallánico) y asistir a muestras ecuestres y caninas.
Chiloé de fiesta
Durante todo el año se realizan, en la isla grande de Chiloé, diversos festejos que combinan las costumbres, leyendas y tradiciones propias de esta parte de nuestro territorio.
En los meses de verano, es posible presenciar en la comuna carreras a la chilena, una muestra de comidas típicas en Pid-Pid, la fiesta costumbrista de Yutuy, la fiesta del mar de Quehui y la gran maja chilota de Llau-Llao, en la que se elabora artesanalmente chicha de manzana, entre otras celebraciones.
Para la festividad de San Juan, que se celebra el 24 de junio, también la comunidad se reúne en torno a tradiciones y mitos, mientras que en el mes de julio se efectúa la celebración del gran yoco chilote, fiesta donde se preparan diferentes comidas que tienen como ingrediente central la carne y manteca de cerdo.