Skip to main content

Los profesores utilizan la voz como herramienta de trabajo para ejercer la docencia; y en este sentido el uso de la voz es indispensable y permanente durante toda su vida laboral. Sin embargo, la falta de un adiestramiento en su uso correcto, sumado a condiciones que dificultan la comunicación, como por ejemplo ruido ambiental, exceso de alumnado, etc., lo exponen a desarrollar disfonía con mayor frecuencia que la población general.

De allí la importancia del simposio «Coloquio Sobre el Uso de la Voz en la Tarea Docente» organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), que contó con la activa participación de las universidades: Arturo Prat de Iquique; de La Serena; de Valparaíso; de Concepción; Mayor; y Universidad de Chile.

El simposio fue realizado por video conferencia desde el Aula Virtual de la UMCE, los días 5 y 6 de octubre de 2005, y del cual informamos en esta misma sección, con el título de Cologuio sobre el uso de la voz en la tarea docente. Las conclusiones y recomendaciones de las universidades están publicadas en la página web de la UMCE http://www.umce.cl y son las siguientes:

Situación actual

A través del diálogo virtual se pudo establecer que el estado actual de cada una de las universidades participantes presenta realidades distintas, lo que refleja en cierta forma como se está o no abordando el Uso de la Voz en la Tarea Docente en nuestro país.

Al respecto, la Universidad Arturo Prat de Iquique reconoce que se encuentra en un estado inicial y de falta de conciencia respecto del buen uso de la voz. Asimismo, manifiesta la debilidad de las mallas curriculares de pedagogía y la falta de especialistas del área, como Fonoaudiólogos y ORL.

La Universidad de La Serena, por su parte, cuenta con la asignatura «Foniatría» que es de carácter semestral, impartida por un Fonoaudiólogo y optativa, para los alumnos de pedagogía. Junto con lo anterior, los alumnos de Educación Musical tienen como asignatura obligatoria «Anatomía y Foniatría».

La Universidad de Concepción ha realizado acercamientos a las zonas rurales y ha apoyado a los docentes a mantener una fonación saludable. Además, ha realizado talleres tanto a periodistas como a grupos de teatro; y ha entregado asesorías a alumnos de leyes. Todo lo anterior desde una mirada preventiva.

En tanto, la Universidad de Valparaíso y la Universidad Mayor de Santiago, poseen policlínico de voz, en los que se intervienen patologías vocales. A estos asisten, por lo general, los docentes que ya han desarrollado disfonía. En el tema preventivo, la Universidad de Valparaíso ha realizado talleres de técnica vocal a alumnos de Fonoaudiología y a docentes de la institución. La Universidad Mayor, por su parte, está desarrollando programas que apuntan a la prevención de patología vocal en los docentes.

En la Universidad de Chile, los Fonoaudiólogos Luis Romero y Marco Guzmán desarrollaron un taller de manejo de la voz con los docentes de la Facultad de Medicina de la misma institución, inserto en un doctorado en docencia.

Por último, la UMCE ostenta un lugar de privilegio, ya que muestra la mayor actividad en relación al enfrentamiento preventivo del uso vocal en la docencia. Cuenta desde el año 2002, con un Laboratorio de Comunicación y Lenguaje, iniciativa creada por los Departamentos de Educación Básica y Diferencial que ha desarrollado una interesante e innovadora metodología presencial y virtual para el desarrollo vocal de los futuros profesores, a cargo de la fonoaudióloga Delma Riquelme y la profesora Ana María Xandre. Este Laboratorio está dirigido a los alumnos de pedagogía en Educación Parvularia, Diferencial y Educación General Básica, y ha enriquecido su gestión articulando su accionar con un Proyecto de Investigación en relación al tema. Además, el X semestre de la Mención Lenguaje y Comunicación de la Carrera de Educación Básica, ha incorporado en su malla curricular la asignatura «Elementos Básicos de Educación Vocal», a cargo de la misma Fonoaudióloga.

Conclusiones

Pese a las distintas realidades todas las instituciones participantes en el Simposium coinciden en algunos puntos. Por un lado, está la falta de conciencia respecto al adecuado uso de la voz que existe por parte de los protagonistas principales: los docentes, ( la Universidad de La Serena, plantea que los alumnos se vuelven más responsables del tema una vez que han experimentado su práctica profesional. Esto se produce porque los practicantes comienzan a notar las debilidades vocales que tienen al enfrentarse a un aula). Por otro lado, se cuestiona también la falta de conciencia de los otros protagonistas: los fonoaudiólogos, en este caso relacionada con la insuficiente preparación en el área preventiva y educativa. La Universidad Mayor, al respecto plantea que ni los Fonoaudiólogos ni los alumnos de Fonoaudiología están lo suficientemente educados para realizar prevención y promoción de la salud. Sin embargo, se están haciendo los esfuerzos por revertir dicha situación a fin de entregar mejores herramientas a los beneficiarios.

A lo expresado en el párrafo anterior, la Universidad de Chile enfatizó que se debe sumar la escasa o nula responsabilidad que han tenido las autoridades frente al tema. Por un lado, no existen medidas de promoción de la salud vocal masivas, organizadas por los ministerios correspondientes y por otro lado, las instituciones que imparten las carreras de Pedagogía no se han preocupado de formar profesionales que egresen con las herramientas necesarias que les aseguren un futuro laboral estable, libre de enfermedad profesional vocal.

En definitiva, la Educación de la Voz en la formación de los docentes es un tema activo que está en desarrollo; sin embargo los estudios realizados siguen siendo escasos y son pocas las instancias que se tienen para debatir el tema. Esto último hace que este evento se alce como una importante oportunidad de encuentro para este propósito, donde la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación tiene mucho que aportar dado el camino recorrido.

Desafíos y Propuestas

Los desafíos y propuestas planteados por las Universidades participantes del Simposium apuntan a mejorar la Educación y el Manejo de la voz en los docentes. Los principales son:

 

  • Promover y publicitar programas de educación y prevención en el área de la voz.
  • Promover la toma de conciencia por parte de los alumnos de pedagogía sobre la importancia de la Educación Vocal, para su desempeño profesional futuro.
  • Sensibilizar a las autoridades para el replanteamiento en las mallas curriculares de Pedagogía, del tema de Educación de la Voz, lo que debería traducirse en la inclusión de una asignatura de carácter obligatorio que aborde el tema.
  • Sensibilizar respecto a la responsabilidad ética que tienen las instituciones formadoras de docentes, en lo que se refiere a la efectiva preparación para el uso adecuado de la voz, como instrumento vital para el desempeño laboral de este profesional.
  • Promover la toma de conciencia de parte de los alumnos de Fonoaudiología sobre la importancia de los conocimientos de la voz normal y estrategias de intervención para el desarrollo de esta en sujetos sanos.
  • Promover el posicionamiento del Fonoaudiólogo en el área de Educación Vocal en la formación docente.
  • Comunicar efectivamente respecto a que el adecuado uso de la voz es una necesidad imperiosa no sólo para los profesionales que hacen uso de ella en forma habitual, sino que, para todos aquellos que quieren y deben «comunicar mejor».
  • Propiciar un Examen de Diagnóstico obligatorio a los alumnos que ingresan a la Carrera de Pedagogía, con el fin de detectar posibles problemas fonoarticulatorios y favorecer su superación durante la formación.
  • Dar cuenta de la creación concreta de iniciativas, tanto de intervención como de investigación, que enfaticen la salud vocal en el ámbito de la Formación Inicial Docente, en el III Simposium: «Coloquio sobre el Uso de la Voz en la Tarea Docente» año 2007.

Propuestas:

  • Replicar programas como el Laboratorio de Voz de la UMCE, estableciendo redes de apoyo que permitan aprovechar la experiencia ganada en su trayectoria.
  • Enfatizar la difusión y sensibilización acerca de la importancia de la voz para el docente focalizando acciones en los campus universitarios de las Carreras Pedagógicas.
  • Gestionar la inclusión de la asignatura de Educación de la Voz como parte de la malla obligatoria en las distintas Carreras de Educación, considerando esta competencia como un requisito de titulación.
  • Proponer que la eventual asignatura tenga un carácter anual o se desarrolle en diversos módulos durante toda la Carrera de Pedagogía, abordando además otros elementos de la comunicación oral como lenguaje y habla.
  • Recomendar a las Carreras de Pedagogía que realicen una evaluación y seguimiento al estado de la voz de los alumnos que ingresan a las Carreras de Educación.
  • Incluir efectivamente en la formación de los Fonoaudiólogos, la mirada preventiva como una forma de ampliar el paradigma clínico y propiciar la intervención sobre sujetos sanos.
  • Concretar en la formación de los estudiantes futuros fonoaudiólogos, por parte de las Carreras de Fonoaudiología, la toma de conciencia de las propias características vocales, ya que solo a partir de ello este profesional estará debidamente capacitado para asumir un rol activo en promoción de salud vocal.
  • Difundir los resultados del Simposium entre los distintos estamentos de las Universidades y entre los Centros de Alumnos, tanto del ámbito pedagógico como fonaudiológico.

Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13