25 de abril
En 1541 designan al primer policía de Chile
El cargo recayó en el Alguacil Mayor, Capitán Juan Gómez de Almagro y su misión era velar por el cumplimiento de las leyes, en la naciente ciudad de Santiago. El primer cuerpo de Alguaciles Mayores quedó inmortalizado en la historia por su heroica hazaña, luego que un grupo de catorce hombres salió del Fuerte de Purén para juntarse con Valdivia en el Fuerte Tucapel, lugar donde se enfrentaron en un cruel combate con las fuerzas del Toqui Lautaro, lo que dio origen a la leyenda de «Los Catorce de la Fama».

1214
Nace Luis IX, «San Luis», Rey de Francia.
1284
Nace Eduardo II de Inglaterra.
1507
Aparece por primera vez la palabra América en un libro que habla del Nuevo Mundo.
1530
Se lee la Confesión de Augsburgo ante la Dieta de Worms. Escrita por Felipe Melanchthon es el primer sumario de la fe luterana.
1541
Pedro de Valdivia designa al primer policía del Reino de Chile. El cargo recae en su sobrino Juan Gómez de Almagro.
1559
Nace en Inglaterra Oliver Cromwell, protector de la República y jefe de la revolución que hizo perecer a Carlos I en el cadalso. Somete a Irlanda y Escocia y ejerce el poder dictatorial.
1595
Muere Torcuato Tasso, el ilustre escritor del Renacimiento. Entre sus obras destacan «La Jerusalén liberada», que habla sobre la cruzada de Godofredo de Boullon, y el drama pastoril «Aminta».
1624
El cirujano alemán Wilhelm Fabricius Hildanus extrae por primera vez una esquirla de hierro del ojo de un paciente con un imán.
1660
El parlamento inglés vota en favor de la restauración de la monarquía, que cayera desde 1648 cuando Carlos I fuera decapitado y se proclama la República.
1774
Muere el astrónomo suizo Andrés Celcius, quien descubre la temperatura en centígrados y elabora su escala.
1839
Se crean los Servicios de Justicia de la Armada de Chile.
1844
Se firma en Madrid el primer tratado de paz y amistad entre Chile y España, por el presidente Bulnes, luego de la guerra de la independencia. Posteriormente, fueron recibidos en Chile los diplomáticos españoles.
1846
Se producen en la Rosa, territorio mexicano, los primeros disparos de la guerra entre México y Estados Unidos por la anexión estadounidense del estado de Texas.
1859
Comienzan las excavaciones para construir el canal de Suez, vía fluvial artificial que comunica Port Said en el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, un brazo del mar Rojo.
1875
Nace en Italia el ingeniero y físico Guillermo Marconi, quien realiza las primeras pruebas de transmisión inalámbrica por ondas hertzianas. Se le otorga el Premio Nobel de Física en 1909.
1889
Por decreto supremo del Presidente José Manuel Balmaceda Fernández se dispone que a bordo de la corbeta «Chacabuco» se forme una Escuela de Fogoneros.
1898
Se da el título de ciudad a Quilpué, V Región. Goza de un muy buen clima para las enfermedades pulmonares.
1898
El Congreso de Estados Unidos declara formalmente la guerra a España, después de su disputa en torno a Cuba.
1911
Muere el escritor Emilio Salgari. Algunas de sus novelas son calcadas de la realidad vivida por él, convirtiéndose en relatos de impresionantes aventuras, son una serie de himnos a la intrepidez, a la juventud, a la fuerza, al instinto y al deseo de conquistar. Los cinematógrafos han llevado a la pantalla sus mejores novelas como «Sandokán» y «Los tigres de la Malasia». Su mujer enloqueció dejando cuatro niños pequeños, lo que Salgari no soportó y también se trastornó, suicidándose en los bosques del valle San Martín.
1914
Argentina, Brasil y Chile ofrecen su mediación en el conflicto entre México y los Estados Unidos.
1916
Se inicia el primer curso para aviadores navales chilenos en la Escuela de Aeronáutica Militar El Bosque.
1917
Nace la cantante estadounidense de jazz Ella Fitzgerald.
1919
El arquitecto alemán Walter Gropius funda en Weimar la Escuela de Arquitectura y Artes Aplicadas Bauhaus, origen de la corriente artística que dominó el periodo de entreguerras.
1926
Se estrena la ópera Turandot, de Giacomo Puccini, bajo la dirección de Arturo Toscanini en la Scala de Milán.
1927
Nace Corin Tellado, escritora española de novelas «rosas».
1929
Muere el filántropo y destacado hombre público Carlos Van Buren Vallejos. A él se debe la creación del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, la Sociedad de Instrucción Primaria y la reconstrucción del hospital San Juan de Dios, de Valparaíso, destruido por un terremoto en 1906.
1940
Nace el actor estadounidense James Albert, conocido como «Al Pacino«.
1945
Se desarrolla en San Francisco, Estados Unidos, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, encuentro donde se organiza la ONU.
1945
Liberación de Italia. Los partisanos toman el control de Milán. El mismo día las tropas soviéticas y americanas se encuentran sobre el Río Elba luego de haber rodeado Berlín.
1964
Muere Gerhard Domagk, químico alemán creador de las llamadas «drogas maravillosas» y Premio Nobel en 1939.
1968
Los actores estadounidenses Rod Steiger y Katherine Hepburn reciben el Oscar a las mejores interpretaciones de 1967.
1969
Muere en Montevideo Margarita Xirgú, considerada como la mejor actriz de teatro en lengua castellana.
1974
«Revolución de los claveles» en PortugalLas Fuerzas Armadas toman el poder en un golpe de Estado y cambian el régimen autoritario imperante por otro democrático.
1982
Israel devuelve a Egipto el control de la península del Sinaí, tras 15 años de ocupación, en cumplimiento de los tratados de paz de 1979 entre ambas naciones.
1982
Guerra de Malvinas: Las tropas británicas reconquistan las islas Georgias del Sur.
1985
Primer atentado de Sendero Luminoso en Perú, contra una alta personalidad pública: el presidente del jurado nacional de elecciones, Domingo García Rada.
1990
Durante el mandato del Presidente Patricio Aylwin se crea la Comisión Nacional por la Verdad y la Reconciliación, conocida como la «Comisión Rettig», por ser presidida por el abogado Raúl Rettig, quien falleció 10 años más tarde, a los 90 años de edad.
1990
Violeta Barrios viuda de Chamorro asume la presidencia de Nicaragua y la cartera de defensa.
1995
Muere Ginger Rogers, actriz de cine, bailarina y cantante estadounidense famosa por haber formado pareja de baile con el actor Fred Astaire.
1996
Los 34 países de la OEA declaran la guerra total al terrorismo y aprueban un plan de acción para erradicarlo del hemisferio.
1996
Rusia y China deciden establecer un nuevo eje Moscú-Pekín, que niega estar dirigido contra cualquier país, pero que intenta hacer un contrapeso a Estados Unidos en el escenario internacional desde el fin de la Guerra Fría.
1999
Los venezolanos votan a favor de la iniciativa del Presidente Hugo Chávez para formar la Asamblea Constituyente y reformar la Constitución.
2001
La policía filipina detiene al ex presidente filipino, Joseph Estrada, en su casa de Manila bajo la acusación de un delito de saqueo de las arcas públicas.
2002
El millonario sudafricano Mark Shuttleworth parte hacia la Estación Espacial Internacional para convertirse en el segundo turista espacial de la historia. El primero fue el norteamericano Dennis Tito el año anterior.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.