29 de abril
Se inicia la explotación industrial de la mina El Teniente
En 1905, el gobierno de Chile autoriza a operar a la primera compañía extranjera en la gran minería: la Braden Copper Co., en el mineral de El Teniente, a 48 kilómetros de Rancagua y a 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar. Su capital inicial fue de 2 millones 500 mil dólares y en su primer año de explotación produjo 5 mil 432 toneladas de cobre fino. Conoce la historia de la mina subterránea de cobre más grande del mundo aquí.

1729
Felipe V da carácter de institución oficial a los Mozos de Veciana, más conocidos en toda Cataluña por Mossos de Esquadra.
1775
El gobernador Agustín de Jáuregui inaugura el Servicio de Correos Terrestres de Chile.
1814
Guerra de la Independencia Española: Los franceses se retiran de Barcelona.
1859
Tiene lugar la batalla de Cerro Grande, a 5 Kilómetros al sur de la Serena, entre las fuerzas del Gobierno y las revolucionarias de Gallo, siendo éstas derrotadas.
1876
El parlamento inglés concede a la reina Victoria de Inglaterra el título de emperatriz de la India.
1889
Se crea el Instituto Pedagógico, destinado a formar profesores secundarios, que empieza a funcionar el 1° de Agosto.
1898
Fallece en Santiago el ilustre General don Santiago Amengual, que sirvió en la Campaña contra la Confederación Perú-Boliviana, en 1838-39 y en la guerra del Pacífico de 1879. Había nacido en Quillota, el 23 de marzo de 1815.
1905
El gobierno de Chile autoriza a la primera compañía extranjera a operar en la gran minería: la Braden Copper Co., en el mineral de El Teniente, a 48 kilómetros de Rancagua y a 2 mil 200 metros de altura. Su capital inicial fue de 2 millones 500 mil dólares y en su primer año de explotación produjo 5 mil 432 toneladas de cobre fino.
1939
El Presidente Pedro Aguirre Cerda promulga la Ley 6.332, por la cual crea la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo.
1942
Encuentro de Hitler y Mussolini en el palacio de Klessheim.
1945
Las tropas Aliadas liberan a 32 mil presos en el campo de concentración nazi de Dachau.
1958
Nace Michelle Pfeiffer, actriz estadounidense.
1959
Fallece el gimnasta español Joaquín Blume.
1970
Nace el tenista estadounidense André Agassi.
1975
Se firma el «alto al fuego» en Vietnam, después de 15 años de guerra con EE.UU.
1980
Muere el director, productor y guionista de cine británico Sir Alfred Hitchcock.
1988
Mijail Gorbachov, el presidente de la URSS, recibe en el Kremlin por primera vez al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Pimen.
1991
El Acuerdo de Madrid sobre la Antártida prohíbe su explotación minera durante 50 años.
1992
Revueltas raciales producidas en Los Angeles y otras ciudades de EE.UU. durante cuatro días, acaban con 58 muertos, 200 heridos de gravedad y cuantiosas pérdidas materiales estimadas en mil millones de dólares.
1994
El ex director general de la Guardia Civil española, Luis Roldan, se da a la fuga.
1995
Los laboristas británicos abandonan el marxismo.
1997
Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por 87 de los 165 estados firmantes.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.