29 de abril
Se inicia la explotación industrial de la mina El Teniente
En 1905, el gobierno de Chile autoriza a operar a la primera compañía extranjera en la gran minería: la Braden Copper Co., en el mineral de El Teniente, a 48 kilómetros de Rancagua y a 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar. Su capital inicial fue de 2 millones 500 mil dólares y en su primer año de explotación produjo 5 mil 432 toneladas de cobre fino. Conoce la historia de la mina subterránea de cobre más grande del mundo aquí.

1729
Felipe V da carácter de institución oficial a los Mozos de Veciana, más conocidos en toda Cataluña por Mossos de Esquadra.
1775
El gobernador Agustín de Jáuregui inaugura el Servicio de Correos Terrestres de Chile.
1814
Guerra de la Independencia Española: Los franceses se retiran de Barcelona.
1859
Tiene lugar la batalla de Cerro Grande, a 5 Kilómetros al sur de la Serena, entre las fuerzas del Gobierno y las revolucionarias de Gallo, siendo éstas derrotadas.
1876
El parlamento inglés concede a la reina Victoria de Inglaterra el título de emperatriz de la India.
1889
Se crea el Instituto Pedagógico, destinado a formar profesores secundarios, que empieza a funcionar el 1° de Agosto.
1898
Fallece en Santiago el ilustre General don Santiago Amengual, que sirvió en la Campaña contra la Confederación Perú-Boliviana, en 1838-39 y en la guerra del Pacífico de 1879. Había nacido en Quillota, el 23 de marzo de 1815.
1905
El gobierno de Chile autoriza a la primera compañía extranjera a operar en la gran minería: la Braden Copper Co., en el mineral de El Teniente, a 48 kilómetros de Rancagua y a 2 mil 200 metros de altura. Su capital inicial fue de 2 millones 500 mil dólares y en su primer año de explotación produjo 5 mil 432 toneladas de cobre fino.
1939
El Presidente Pedro Aguirre Cerda promulga la Ley 6.332, por la cual crea la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo.
1942
Encuentro de Hitler y Mussolini en el palacio de Klessheim.
1945
Las tropas Aliadas liberan a 32 mil presos en el campo de concentración nazi de Dachau.
1958
Nace Michelle Pfeiffer, actriz estadounidense.
1959
Fallece el gimnasta español Joaquín Blume.
1970
Nace el tenista estadounidense André Agassi.
1975
Se firma el «alto al fuego» en Vietnam, después de 15 años de guerra con EE.UU.
1980
Muere el director, productor y guionista de cine británico Sir Alfred Hitchcock.
1988
Mijail Gorbachov, el presidente de la URSS, recibe en el Kremlin por primera vez al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Pimen.
1991
El Acuerdo de Madrid sobre la Antártida prohíbe su explotación minera durante 50 años.
1992
Revueltas raciales producidas en Los Angeles y otras ciudades de EE.UU. durante cuatro días, acaban con 58 muertos, 200 heridos de gravedad y cuantiosas pérdidas materiales estimadas en mil millones de dólares.
1994
El ex director general de la Guardia Civil española, Luis Roldan, se da a la fuga.
1995
Los laboristas británicos abandonan el marxismo.
1997
Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por 87 de los 165 estados firmantes.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.