18 de agosto
Muere San Alberto Hurtado
En 1952 muere a los 51 años, el abogado y sacerdote jesuita Alberto Hurtado Cruchaga, fundador del Hogar de Cristo. En las noches frías de invierno recogía a los niños que habitaban bajo los puentes del río Mapocho o en distintas callejuelas, convirtiéndolos nuevamente en seres humanos. Sus últimas palabras fueron: «La vida es para servir a Dios; la muerte para alcanzarlo; la eternidad para gozarlo». Para conmemorar esa fecha el Parlamento Chileno instauró el «Día de la Solidaridad» que se celebra el 18 de agosto de cada año.

1227
Muere a los 60 años el conquistador mongol Gengis Khan, militar que sembró el terror y la devastación a su paso. Sus conquistas llegaron al Norte de China, territorio coreano, la India y la región que hoy se conoce como Irán e Irak. El imperio fue repartido entre sus 4 hijos.
1480
Desembarca en la isla de Gran Canaria la expedición organizada por los Reyes Católicos para la conquista del archipiélago.
1492
Se publicó la primera edición de «Gramática sobre la Lengua Castellana«, obra del humanista Antonio de Nebrija.
1502
El navegante portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de la santa del día: Santa Elena.
1503
Muere a los 72 años el Papa español Alejandro VI, llamado Rodrigo Borja o Borgia, quien ocupó el solio pontificio de 1492 hasta su fallecimiento. Tuvo 5 hijos entre ellos Lucrecia y César Borgia. Durante su pontificado trató de preservar a Italia de la influencia de franceses y españoles. Promulgó la bula Intercaetera en 1493, que dirimió las disputas entre españoles y portugueses sobre los límites de los territorios del Nuevo Mundo.
1618
La primera bebé nacida en América, de padres ingleses, fue bautizada como Virginia Dare.
1657
Nace el misionero franciscano español Fray Antonio Margil de Jesús, quien convivió con los indígenas en Yucatán y Tabasco. Escribió un diccionario de lenguas indígenas.
1717
Los austríacos se apoderaron de la ciudad yugoslava de Belgrado, que hasta ese momento estaba dominada por los turcos.
1809
José Bonaparte, hermano del emperador francés Napoleón I, subió al trono español, tras la abdicación obligada de Fernando VII, suprimiendo las órdenes religiosas en el país. Fue apodado como «Pepe Botella», por su afición al vino.
1823
El Congreso Constituyente nombró oficialmente director supremo a Ramón Freire Serrano, luego de la abdicación de Bernardo O’Higgins Riquelme, en enero de ese año. Uno de sus principales actos fue derogar la Constitución de 1822 y su mayor gloria fue la abolición definitiva de la esclavitud. También implantó la libertad de prensa, pero desgraciadamente, degeneró en muy poco tiempo.
1830
Nace Francisco José I, emperador de Austria y rey de Hungría, quien sucedió a su tío Fernando I en 1848, teniendo un reinado muy accidentado. Su política expansionista en los Balcanes, unida a la del Imperio alemán, provocó el asesinato del príncipe heredero, el archiduque Francisco Fernando en 1914, hecho que desencadenó la Primera Guerra Mundial.
1833
El barco a vapor «Royal William», se convirtió en el primero de su especie que atravesó el Océano Atlántico, en dirección Oeste Este.
1846
Las tropas estadounidenses a cargo del general Stephen W. Kearny tomaron la ciudad de Santa Fe, capital de Nuevo México, durante la guerra de México-Estados Unidos, cuyo origen tuvo que ver con la anexión de Texas a la Unión Americana.
1848
Se promulgó en Chile la ley que dio estructura al Servicio del Litoral, dividiendo el territorio marítimo en Gobernaciones Marítimas.
1850
Muere a los 51 años, el escritor francés Honorato de Balzac, precursor de la novela moderna. Entre sus obras se encuentran «La Comedia Humana», «El Verdugo», «El Coronel Chabert» y «El médico de la aldea». Sus temas son principalmente fenómenos sociales y sus consecuencias sobre las personas.
1873
El Congreso de la Unión de México declaró al prócer Benito Juárez como «Benemérito de la Patria». Anteriormente, el Congreso de Colombia había emitido un decreto que le daba el rango de «Benemérito de las Américas».
1904
Se decretó en Ecuador la separación de la Iglesia y el Estado y se confiscaron los bienes de la Iglesia.
1920
Una enmienda constitucional reconoció el derecho al voto de la mujer en los Estados Unidos.
1924
Se dieron de baja del servicio de la Armada, los destructores «Teniente Serrano», «Capitán Orella» y «Capitán Muñoz Gamero».
1926
Finalizó la huelga del carbón en Gran Bretaña, luego de tres meses de duración, en la que participaron un millón 100 mil mineros contra mil 500 propietarios.
1932
Nace el investigador francés Luc Montagnier, codescubridor del virus del SIDA.
1932
El físico suizo Auguste Piccard, ascendió a bordo de un globo, hasta una altura superior a los 16 kilómetros.
1933
Nace el director de cine polaco judío Román Polanski, quien desarrolló parte de su carrera como realizador en los Estados Unidos. Entre sus obras, destacan «Cuchillo en el agua», «El inquilino», «Chinatown», «La danza de los vampiros», «Luna amarga» y «El bebé de Rosemary».
1935
Se prohibió en Alemania los matrimonios entre arios y no arios.
1937
Nace el actor y cineasta estadounidense Robert Redford.
1939
Durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda se creó la institución, «Defensa de la Raza y aprovechamiento de las horas libres». De esta manera, todas las empresas del país incorporaron a sus deberes la reeducación de su personal, liberándolos de vicios desgastadores y encausándolos hacia una conducta de más dominio propio.
1946
Nace el magistrado español Baltasar Garzón, quien presentó a las autoridades británicas, una demanda de extradición al general (r) Augusto Pinochet Ugarte, quien se encontraba en Inglaterra con pasaporte diplomático. Logró mantenerlo en la isla por más de un año, antes que pudiera regresar a Chile.
1947
Llegaron a Chile los restos de Isabel Riquelme, madre de Bernardo O’Higgins y de su hija Rosa Rodríguez, llamada cariñosamente «Rosita O’Higgins». Los restos fueron traídos desde el Perú y depositados en el salón de honor del Congreso Nacional. El día 20 de agosto, natalicio de O’Higgins, fueron trasladados a la Catedral, donde se les efectuaron las honras fúnebres presididas por el Cardenal José María Caro.
1949
En el país el valor de la locomoción colectiva tuvo una alza de 20 centavos, equivalente a una «chaucha», lo que se denominó «La Revolución de la Chaucha», por la crisis de proporciones que provocó.
1949
De acuerdo con su constitución, Hungría adquirió la denominación de «república de campesinos y trabajadores».
1952
Muere a los 51 años, el abogado y sacerdote jesuita Alberto Hurtado Cruchaga, fundador del Hogar de Cristo. En las noches frías de invierno, recogía a los niños que habitaban bajo los puentes del río Mapocho o en distintas callejuelas, convirtiéndolos nuevamente en seres humanos. Sus últimas palabras fueron «La vida es para servir a Dios; la muerte para alcanzarlo; la eternidad para gozarlo».
1960
Después de estar un día en órbita la nave soviética «Sputnik», regresó a la tierra, siendo la primera vez en retornar con los animales vivos enviados al espacio. Victoriosos llegaron los perros Belka y Strelka, varios ratones blancos y otros animales pequeños.
1962
El cantante británico Richard Starkey, conocido como Ringo Starr, se integró al conjunto musical «The Beatles».
1965
La nueva Constitución de Guatemala declaró al comunismo fuera de la ley.
1984
Sudáfrica fue excluida de participar en los Juegos Olímpicos por su política de Apartheid.
1985
La Unesco declaró la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, patrimonio universal de la humanidad.
1987
Científicos soviéticos sintetizaron el elemento 110 de la tabla periódica de Mendeleiev.
1988
Los republicanos postularon al político George Herbert Walker Bush, como candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Posteriormente, ganó la elección. Había nacido el 12 de junio de 1924.
1989
Narcotraficantes asesinaron en Colombia al candidato a la presidencia Luis Carlos Galán.
1991
Por razones de salud, el político ruso Mijail Gorbachov abandonó el cargo de presidente y fue reemplazado por el vicepresidente Guennady Yanayev.
1994
El Parlamento de Panamá aprobó la abolición del Ejército.
1998
Dos científicos de la universidad estadounidense de Wisconsin, descubrieron el mecanismo que permite que algunos virus de la gripe puedan ser mortales.
2001
Culminó en Chile la XV Cumbre Presidencial del Grupo de Río.
2002
El Papa Juan Pablo II congregó en la ciudad polaca de Cracovia, a dos millones de personas.
2003
Dimitió el director de Sanidad francés, por la alta mortandad registrada en ese país, durante la ola de calor, que provocó 5 mil víctimas.
2004
Arqueólogos peruanos y estadounidenses encontraron cinco ciudades de piedra que se remontan a tiempos preincaicos en una zona selvática de la precordillera andina en el nordeste de Perú.
2004
El equipo de astrónomos internacionales que trabajaba en el Telescopio de Largo Alcance en el Observatorio Internacional de Paranal, cerca de Antofagasta, II Región, estimó que el nacimiento de nuestra galaxia se produjo hace unos 13 mil 600 millones de años.
2004
El poeta peruano Antonio Cisnero ganó la cuarta versión del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, entregado por la Universidad de Talca, en homenaje al fallecido novelista nacional.
2005
El Presidente Ricardo Lagos Escobar, encabezó una ceremonia en la Caleta Gonzalo de Palena, X Región, en reconocimiento de Pumalín como «Santuario de la Naturaleza», lugar que tiene una superficie de 290 mil hectáreas.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.