26 de abril
Sorpresa de Yerbas Buenas
La noche del 26 de abril de 1813, una fuerza chilena (patriota) de seiscientos hombres atacó lo que habían creído que era una patrulla española (realista) acampada en Yerbas Buenas, cerca de Linares. En realidad se trataba del grueso del ejército del Rey por lo que debieron retroceder apresuradamente hasta la orilla sur del río Maule, donde aguardaba el general Carrera y la artillería patriota. Ver artículo completo aquí.

1544
El capitán español Domingo Martínez de Irala es proclamado gobernador de Paraguay, tras haber encarcelado a Alvar Núñez Cabeza de Vaca, quien ocupaba ese puesto.
1554
Felipe II autoriza la fundación de un colegio dedicado a la instrucción de indígenas en Santa Fe, capital del Virreinato de Nueva Granada, hoy Bogotá, Colombia.
1607
El colonizador John Smith desembarca con un grupo de colonos en Virginia, primera colonia inglesa permanente en el territorio actual de Estados Unidos.
1699
A los 60 años de edad muere el autor dramático francés Jean Racine.
1731
Muere el británico Daniel Defoe, autor de obras como: «Robinson Crusoe», «Libelos», «Moll Flanders» y «El año de la peste». Sus publicaciones están impregnadas de sencillez y gran calidad de estilo.
1799
Nace el pintor francés Eugenio Delacroix, colorista brillante, atrevido e innovador, quien se desempeñara como jefe de la Escuela Romántica y autor de «La libertad conduciendo al pueblo», «Las matanzas de Quios» y «Mujeres de Argel», entre otras.
1813
Sorpresa de Yerbas Buenas, encuentro entre tropas patriotas comandadas por Juan de Dios Puga y realistas lideradas por Antonio Pareja en tiempos de la guerra por la Independencia de Chile, con el triunfo de éstos últimos en Chillán.
1845
Comienza a publicarse el «Paraguayo Independiente«, primer periódico impreso en Paraguay.
1874
Nace Louis Spiridón, atleta griego que en el maratón de 1896 consiguió la única medalla de oro de su país. Fue considerado un héroe nacional.
1880
Se constituye en Valparaíso la Compañía de Teléfonos de Edison, apenas cinco años después de su invención por Graham Bell. En el primer año, se habían instalado unos doscientos aparatos.
1889
Nace en Viena, el filósofo Ludwig Wittgenstein, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, reconocido en especial por su contribución a la filosofía analítica.
1894
Nace Rudolf Hess, quien fuera líder del Partido Alemán, secretario de Adolfo Hitler y tercero en la línea jerárquica del gobierno nazi. En 1941, en plena guerra, vuela a Escocia en forma clandestina. Terminada la guerra fue condenado a cadena perpetua por el Tribunal de Nuremberg. Se suicidó en el castillo – prisión de Spandau en 1988, en extrañas circunstancias según la versión de la guardia británica.
1900
Nace Charles Richter, creador de la escala de impacto de los terremotos.
1915
Durante la Primera Guerra Mundial, tiene lugar un acuerdo secreto entre los aliados de Italia, en el que se ofrece a este país compensaciones territoriales si declara la guerra a Australia.
1916
Nace Morris L. West, escritor australiano. Fue autor de «El abogado del diablo», «Las sandalias del pescador», entre otras.
1924
Se publica la novela póstuma de Franz Kafka, «El Proceso«. El novelista y cuentista checo, considerado como una de las máximas figuras de la literatura del siglo XX, muere sin haber publicado la mayor parte de su obra, la que manda destruir a su amigo Max Brod, orden que afortunadamente éste no cumple.
1931
La escritora británica Virginia Woolf publica una de sus obras más complejas y ambiciosas: «Las olas«.
1954
La filántropa venezolana Clara Rosa Otero, hija del fundador del diario «El Nacional de Caracas», obsequia 16 millones de pesos para la construcción de un edificio para la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.
1963
Argentina expulsa al embajador de Checoslovaquia, después de la captura de cuatro espías de este país por la policía bonaerense.
1973
Los presidentes de Brasil y Paraguay acuerdan construir en Itaipú la represa más grande del mundo en la frontera entre ambos países.
1984
Muere en Hollywood, California, Estados Unidos, a los 79 años de edad, el pianista estadounidense William Count Bassie, una de las grandes figuras del jazz en los años dorados del swing.
1985
Raúl Alfonsín anuncia en la Plaza de Mayo la «economía de guerra«.
1985
Los dirigentes de los países del Pacto de Varsovia acuerdan en la capital polaca su renovación por 20 años; sin embargo, seis años después (1 de julio de 1991) sería disuelto.
1986
En la central nuclear de Chernobyl, al norte de Ucrania, se produce una grave fuga de radiación que ocasiona grandes daños humanos y materiales. Es considerado el peor desastre nuclear civil de la historia.
1991
El jugador de fútbol argentino, Diego Maradona es detenido por la división narcóticos de la policía federal acusado de consumo, tenencia y suministro de cocaína. Al día siguiente sale en libertad, aunque fue procesado. Tres años después se dictó su sobreseimiento.
1992
Aunque no estén de acuerdo, los sucesores del Ayatolá Jomeini ratifican el carácter irrevocable de la orden de matar al escritor británico Salman Rushdie.
1994
En las primeras elecciones libres en Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano (CNA) de Nelson Mandela es el partido más votado, situación que lo lleva a la presidencia de ese país.
1996
Luego de 16 días de combate que provocaron más de 200 muertos, la mayoría civiles, y 400 heridos de manera simultánea, los primeros ministros de Israel y Líbano, Shimon Peres y Rafik Hariri, anuncian en Jerusalén y Beirut, el acuerdo del alto al fuego a partir del día 27.
1998
Asesinan en plena calle al obispo guatemalteco Juan Gerardi, unos días después de que la comisión de investigación sobre la guerra civil que dirigía publicara un informe con duras acusaciones contra el Ejército por violaciones masivas de los Derechos Humanos durante el conflicto.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.