27 de abril
Día del Carabinero
Este 2017 Carabineros de Chile cumple 90 años de vida. La institución fue creada por el general Carlos Ibáñez del Campo el 27 de abril de 1927. Este día los cuerpos de policía rural y policía municipal se fusionan en un solo organismo. En su formación, cada carabinero aprende a entregar a la comunidad lo mejor de sí. Su misión es mantener la paz y la seguridad de toda la población. Ver artículo completo aquí.

1521
Combatiendo contra los aborígenes de las islas filipinas, muere el navegante portugués, Hernando de Magallanes, descubridor del extremo sur del territorio chileno.
1522
El conquistador español Hernán Cortés introduce en México las primeras cañas de azúcar procedentes de Cuba, para cultivarlas en la Nueva España.
1791
Nace el físico y pintor estadounidense Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y creador del alfabeto que lleva su nombre.
1818
Durante la Guerra de la Independencia se produce el combate de Valparaíso entre la fragata chilena «Lautaro» y la fragata española «Esmeralda». En esta acción, por una desinteligencia, muere el comandante contratado por el gobierno de Chile, Jorge O’Brien.
1820
Nace el filósofo inglés, Heribert Spencer, fundador de la teoría del progreso social que deriva en la filosofía evolucionista. De sus obras, destacan «Principios de Psicología», «Principios de Sociología» y «Principios de Ética», entre otras.
1822
Nace el general y político estadounidense, Ulyses S. Grant, considerado como el brazo ejecutor de las disposiciones de Abraham Lincoln y figura en la lucha para liberar a los negros de la esclavitud durante la guerra de Secesión.
1882
Muere el ensayista y poeta estadounidense, Ralph Waldo Emerson, creador del transcendentalismo y autor de «Hombres representativos», entre otras obras.
1927
Por disposición del Gobierno de Chile, los cuerpos de policía rural y policía municipal se fusionan en un solo organismo: el Cuerpo de Carabineros de Chile. Por este motivo, el 27 se celebra el día de esa institución.
1937
Es inaugurado el mayor puente colgante del mundo el Golden Gate en la bahía de San Francisco, California. Esta construcción fue diseñada en 1930 por Joseph Strauss para cruzar el estrecho que une la bahía con el océano Pacífico.
1945
Benito Mussolini intenta refugiarse en Suiza tras el desmoronamiento de su régimen, pero fue hecho prisionero en la población de Dongo, Italia.
1955
El primer avión Caravelle sale de los hangares Sud-Aviation, de Toulouse, Francia.
1959
Gran Bretaña reconoce al Estado de Israel.
1965
Se lleva a cabo la invasión estadounidense a la República Dominicana, a raíz de una sublevación popular en favor del presidente destituido, Juan Bosh.
1967
Se inaugura la Expo67 en Montreal.
1968
El estadounidense Jimmy Ellis se proclama campeón mundial de boxeo de todos los pesos, en la versión de la WBA, tras vencer por puntos a su compatriota Jerry Quarry.
1972
La nave espacial Apolo XVI regresa a la Tierra después de su viaje a la Luna.
1978
El presidente de Afganistán, Mohammed Daud Kham, muere durante el golpe de Estado que lleva al poder al general Taraki.
1984
Con la destitución de 21 generales de la Fuerza Aérea Argentina culmina la renovación de mandos militares, prometida por el presidente Raúl Alfonsín.
1992
Serbia y Montenegro proclaman la nueva República Federal de Yugoslavia, como una República Independiente.
1992
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acepta oficialmente como socios a Rusia y a 13 repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes.
1993
El Dalai Lama, exiliado líder espiritual y político del Tibet, se entrevista con el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y con el vicepresidente, Al Gore, en la Casa Blanca, en demanda del apoyo estadounidense para obligar a China a reconocer la soberanía de esa región asiática.
1993
La República Árabe de Yemen celebra sus primeras elecciones parlamentarias desde la unificación de Yemen del Norte y Yemen del Sur.
1999
Hugo Chávez es elegido Presidente de Venezuela, a pesar de la masiva abstención en las elecciones.
2001
El mimo francés de 78 años, Marcel Marceau, conocido por su silente representación de un payaso triste, es designado embajador de buena voluntad ante la Asamblea Mundial de la ONU sobre envejecimiento. La encomienda del artista galo es la de promover la conciencia acerca de las necesidades de las personas de edad avanzada.
2001
Un cese al fuego auspiciado por Estados Unidos entra en vigor en Líbano, poniendo fin a una guerra de 16 días lanzada por Israel contra las guerrillas islámicas del Hezbolá, la cual causó 150 muertes.
2001
Con motivo del XXV aniversario del diario El País, el rotativo peruano El Comercio recibe el premio extraordinario Ortega y Gasset, por su defensa histórica de la libertad informativa.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.