06 de abril
Nace el Principito
En 1943, se publica «El Principito», de Antoine de Saint-Exupery. La historia del pequeño niño que vive en el asteroide B612, ha vendido más de 140 millones de copias y ha sido traducido a más de 250 lenguas, convirtiéndose en el libro francés más leído.

1199
Muere Ricardo I de Inglaterra, quien pasa a la historia como Ricardo Corazón de León. Famoso por su participación en la tercera cruzada, a cuyo regreso es hecho prisionero por Leopoldo Duque de Austria.
1483
Nace el pintor renacentista italiano Raffaello di Sanzio, «Rafael».
1528
Muere el pintor alemán Alberto Durero, quien manifiesta su genio en el óleo, la acuarela y el grabado en madera o cobre. Entre sus obras, destacan «La fiesta del Rosario» y «El caballero y la muerte», todas guardadas en galerías famosas.
1538
Las tropas de Hernando Pizarro derrotan a las de Diego de Almagro, en la Batalla de Salinas. Ambos se disputaban el Gobierno de Cuzco. Un año antes, Almagro había tomado el control de la ciudad, oficialmente bajo su jurisdicción, y liberado a Hernando Pizarro con vida. Este regresó con tropas de su hermano Francisco y, aunque Almagro suplicó por su vida, ordenó su ejecución por garrote vil.
1614
Muere en Toledo, España Doménikos Theotokópulos, a los 73 años de edad, conocido como «El Greco», pintor de origen griego. Exponente de la contrarreforma en España y considerado precursor de las tendencias estéticas actuales. Destacan sus obras «El entierro del conde Orgaz», «El episodio» y «Compañeros mártires», entre otras.
1671
Nace el poeta lírico francés Jean Baptiste Rousseau, autor de una serie de cantatas, salmos y odas.
1713
La Real Academia Española de la Lengua celebra su primera Junta en casa de su promotor, el marqués de Villena.
1722
Descubrimiento de Isla de Pascua. El marino holandés Roggeween descubre la isla Rapa Nui y toma posesión de ella a nombre del rey de España. Está ubicada a 2 mil 600 millas de Valparaíso y tiene 180 kilómetros cuadrados.
1758
Nace Maximiliano Robespierre. Abogado y político con gran participación en la Revolución Francesa, llamado «El Incorruptible» por sus rígidos principios. Pero por su gobierno dictatorial fue enviado a la guillotina en 1794.
1789
El Congreso de Estados Unidos nombra como primer presidente de ese país al ex militar George Washington, uno de los fundadores de la Unión.
1792
Se autoriza por Real decreto la publicación del Diario de Barcelona, decano de la prensa diaria española.
1812
Es reconquistada Badajoz por los ingleses durante la guerra de independencia que España libra contra los franceses y que dura cinco años de 1808 a 1813.
1813
Desde Talca el General José Miguel Carrera Verdugo escribe a la Junta de Gobierno sobre necesidad de armar como buque de guerra al bergantín «Portillo» y otro más.
1814
Napoleón abdica en Fontainebleau como emperador de Francia y es enviado al destierro a la isla de Elba. En su lugar es proclamado rey Luis XVIII.
1830
Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Ultimo Día, más conocida como Iglesia mormona.
1830
Diego Portales, en un gesto inesperado, acepta el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno del Presidente José Tomás Ovalle; más tarde es designado ministro del Interior.
1862
Tiene lugar la batalla de Pittsburgh, librada durante la Guerra de Secesión, conflicto por el que los estados sureños intentan separarse de los del norte, porque estos promovían la supresión de la esclavitud.
1879
Respondiendo a la declaratoria de guerra del día anterior, el gobierno del Perú declara la Guerra a Chile.
1896
El rey Jorge I inaugura los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas, Grecia, organizados por el barón Pierre de Coubertin.
1909
Los exploradores estadounidenses Robert Peary y Matthew Henson son los primeros hombres en llegar al Polo Norte. Producto de este viaje, Peary publicó el libro llamado «El bebé de las nieves», en homenaje a una hija nacida durante el viaje.
1917
Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos declara la guerra a Alemania.
1923
Nace George Robert Carnavon, arqueólogo británico, descubridor de la tumba de Tutankamon.
1926
Parten de Seattle, Estados Unidos, cuatro aviones Douglas para emprender la primera vuelta al mundo en avión.
1926
Se crea la Orquesta Sinfónica Municipal, llamada después Nacional. Su primer concierto lo ofrece el 24 del mismo mes, bajo la dirección del maestro Armando Carvajal.
1929
El Presidente Carlos Ibáñez dicta un decreto mediante el cual se organiza el deporte nacional.
1930
Gandhi inicia en Dandi la producción ilegal de sal.
1934
Egipto vence a Palestina en Jerusalén y se convierte en el primer país africano clasificado para la Copa del Mundo.
1943
Se publica «El Principito», de Antoine de Saint-Exupery.
1959
Durante el gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez y debido a la devaluación sufrida por la unidad monetaria de la época -el peso-, se procede a su cambio por una nueva unidad monetaria: el escudo.
1960
Por DFL 321, los arsenales de Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas pasan a constituir una empresa autónoma del Estado, denominada Astilleros y Maestranzas de la Armada.
1965
Estados Unidos lanza el primer satélite comercial conocido como «Early Bird» (Pájaro Madrugador), el cual es utilizado para la emisión de señales empleadas por las cadenas de televisión.
1972
Muere el compositor ruso, naturalizado estadounidense, Igor Stravinsky, autor de sonatas, conciertos y poemas sinfónicos como «La consagración de la primavera» y el ballet «El pájaro de fuego».
1972
El presidente Salvador Allende veta la enmienda constitucional que exige la aprobación del Congreso para realizar expropiaciones en Chile.
1983
Muere Mélida Anaya Montes, comandante Ana María, de la dirección del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional salvadoreño. Su compañero Salvador Cayetano Carpio, comandante Marcial, se suicida seis días más tarde.
1987
El Papa Juan Pablo II llega a Argentina en su segunda visita pastoral al país.
1991
Durante la guerra del Golfo Pérsico, Saddam Hussein acepta la resolución 687 del Consejo de Seguridad de la ONU, para un cese al fuego definitivo.
1992
Muere el escritor ruso-estadounidense Isaac Asimov, autor de más de 400 obras de ciencia ficción, de divulgación científica e histórica, en las que destacan la serie narrativa «Fundación» y «La formación de América del Norte», entre otras.
1992
La Comunidad Europea reconoce a Bosnia-Herzegovina como nación independiente.
1993
La empresa petrolera estadounidense Chevron firma en Kazakh los documentos que crean una nueva empresa dedicada a explotar los vastos campos petrolíferos del Mar Caspio.
1998
Pakistán hace explotar uno de sus misiles con capacidad nuclear a la India, país que responde con cinco ensayos atómicos.
1998
El presidente de Ecuador, Fabián Alarcón, convoca a una consulta popular con el fin de ratificar su gobierno y la destitución de Abdal Bucamarán, sobre quien actúa la Corte Suprema de Justicia al solicitar su extradición y prisión preventiva.
2000
La empresa norteamericana «PE Celera Corporation» anuncia que ha logrado, por primera vez, establecer la secuencia del genoma humano.
2000
Muere Habib Burguiba, ex presidente de Túnez y padre de la independencia nacional.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.