03 de abril
Nace Arturo Prat, héroe de la Guerra del Pacífico
En 1848, en la hacienda de San Agustín de Puñual, cerca de Chillán, nace el héroe chileno de la Guerra del Pacífico Arturo Prat Chacón, quien, al mando de la Esmeralda, el 21 de mayo de 1879, y en una desigual correlación de fuerzas pero premunido de su espíritu de sacrificio y de la certeza de la importancia de su gesto para el desenlace de la guerra, decide no rendirse y alienta a sus hombres exclamando: ¡Viva Chile!, saltando al abordaje del monitor peruano Huáscar, donde encontró la muerte.

1312
El Papa Clemente V declara suprimida en toda la cristiandad la Orden de los Templarios.
1428
Izcóatl es elegido cuarto monarca de los tenochcas para suceder en el trono a Chimalpopoca, en lo que es ahora México.
1507
El protestante Martín Lutero es ordenado sacerdote.
1588
Juan Torres de Vera y Aragón funda San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ahora Corrientes.
1617
Fallece el matemático escocés Juan Napier, descubridor de los logaritmos, fórmulas de trigonometría esférica y aparatos para calcular, así como en la aplicación y el arreglo del sistema métrico decimal.
1682
Muere el pintor español Bartolomé Esteban Murillo, autor que mostraba preferencia por temas religiosos. Entre sus obras destacan: «El Nacimiento de la Virgen», «El Buen Pastor», «Niño comiendo melón y uva». Cuando pintaba los frescos de la Iglesia del Convento de las Carmelitas de Cádiz, cayó del andamio lo que le provocó la muerte al día siguiente.
1783
Nace el escritor Washington Irving, uno de los creadores de la literatura estadounidense. Entre sus obras se encuentran: «Cuentos de Alahambra», «Vida y viajes de Cristóbal Colón», «Vida de Washington» y el cuento «Rip Van Winkle».
1809
Nace el compositor alemán Félix Mendelssohn, autor de sinfonías, oratorios, oberturas y piezas para piano. Fue fundador del Conservatorio de Leipzig. Clasificado dentro de la corriente romántica, contribuyó al rescate de la obra de Bach. Entre sus obras destacan las sinfonías Italiana y Escocesa, el oratorio «Elías» «Romanzas sin palabras» y «La gruta de Fingal».
1814
Bernardo O’Higgins efectúa frente a las fuerzas patriotas el llamado «paso del Maule«. Salva así a Santiago de caer en manos españolas.
1822
La Municipalidad del Perú otorga al General José de San Martín el estandarte de Francisco Pizarro en agradecimiento por la acción libertadora del militar argentino.
1860
Se inaugura el Pony Express, servicio urgente de correos a caballo creado para mejorar las comunicaciones al oeste del Mississippi, en Estados Unidos.
1879
El gobierno del Presidente Aníbal Pinto declara la guerra a Bolivia, país que había violado un tratado firmado en 1874, para la explotación chilena del salitre en territorio boliviano. El gobierno altiplánico buscó como aliado a Perú, originándose así la Guerra del Pacífico.
1882
Tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste de Estados Unidos.
1897
Fallece el compositor alemán Johannes Brahms, célebre por su música de cámara, obras para piano, sinfonías de un lirismo profundo y su réquiem compuesto en 1868.
1905
En Argentina se funda el Club Atlético Boca Juniors.
1922
José Stalin es nombrado Secretario General del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1924
Nace el actor estadounidense Marlon Brando, así como la actriz y cantante de la misma nacionalidad, Doris Day.
1925
Se constituye en Ginebra, Suiza, la Unión Internacional de Radiodifusión.
1943
Se inaugura la Biblioteca Pública y Museo Arqueológico Municipal de La Serena.
1945
Se inaugura la Escuela Normal Mixta de Antofagasta.
1948
Estados Unidos firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la II Guerra Mundial.
1956
Nace el cantante y actor español Miguel Bosé.
1961
Un DC3 de LAN Chile se estrella en el cerro Las Lástimas; entre las víctimas fatales hay 8 jugadores de Green Croos, entre ellos Eliseo Mouriño.
1961
Nace el actor estadounidense Eddie Murphy.
1972
Se inaugura en Santiago el moderno edificio construido especialmente para la Unctad III: Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo, realizada en Chile entre abril y mayo del mismo año.
1972
Víctima de la persecución anticomunista impulsada por el senador Joseph McCarthy, el director británico Charles Chaplín regresa a Estados Unidos luego de 20 años de ausencia.
1975
El soviético Anatoly Karpov es declarado campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia del hasta entonces campeón, el estadounidense Bobby Fischer.
1981
Muere J. Trippe, fundador de la compañía aérea Pan Am.
1987
En el Parque O’Higgins de Santiago, el Papa Juan Pablo II beatifica a Sor Teresa de Los Andes.
1990
En Moscú, el Soviet Supremo aprueba el proyecto de ley de secesión para las Repúblicas que desean su independencia de la Unión Soviética.
1993
Los serbio bosnios rechazan el plan de paz patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que dejaría en sus manos el 43 por ciento del territorio de Bosnia en lugar del 70 por ciento que ellos reclaman.
1993
Abimael Guzmán Reynoso, líder del grupo terrorista «Sendero Luminoso«, es trasladado a una cárcel de máxima seguridad por sus actividades terroristas.
1994
Los Presidentes de Costa Rica, Rafael Angel Calderón, y México, Carlos Salinas de Gortari, suscriben un Tratado de Libre Comercio, iniciando así la apertura de mercados a partir de 1995.
1994
Muere el novelista portugués Agostinho Da Silva, uno de los grandes pensadores lusitanos del siglo pasado.
1994
Muere Jerome Lejeune, genético francés, descubridor del mongolismo.
1995
En Rumania, la autonombrada organización «La mano de Alá» reivindica el atentado contra el Airbus A-310 de la compañía Tarom, que en marzo costó la vida a 60 personas.
1996
La Unión Europea acuerda asumir los gastos en que el Reino Unido puede incurrir por la matanza de millones de cabezas de ganado, ante el contagio por la llamada enfermedad de las vacas locas.
1997
En Perú, los mediadores hacen un llamado a los miembros del movimiento guerrillero «Túpac Amaru» para solucionar el asunto de los rehenes en la casa del embajador de Japón en Lima.
2000
Una sentencia del juez estadounidense Thomas Penfield Jackson acusa a la empresa de Bill Gates, Microsoft, de violar la ley antimonopolio.
2001
En México sentencian a 51 años y ocho meses de prisión a cinco ex ejecutivos bancarios acusados de lavar dinero de los cárteles de la droga. Estaban vinculados directamente en la «Operación Casablanca».
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.