11 de abril
Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad
El 11 de abril de 1905, Albert Einstein, físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense, y considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX, publica su Teoría de la Relatividad. El supuesto básico de dicha teoría es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. Es decir, la longitud de un objeto en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento relativo entre sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los intervalos temporales, en relatividad son relativos y no absolutos).

1514
Muere el arquitecto del Renacimiento italiano Donato Bramante, constructor de la catedral de San Pedro en Roma, un proyecto que sería continuado por Miguel Angel Bounarroti.
1555
Muere Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos y madre de Carlos I.
1713
Paz de Utrech. Francia firma una serie de convenios con Gran Bretaña, Portugal, las Provincias Unidas, Saboya y Prusia. Los tratados de Utrech son un conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de la Sucesión española de 1701 a 1714, y que fueron firmados desde 1713 hasta 1715.
1805
Durante las guerras napoleónicas tiene lugar una alianza entre Inglaterra y Rusia para luchar contra el emperador francés, quien busca extender su dominio por Europa.
1810
Nace Sir Henry Rawlinson, el descubridor de la clave para descifrar la escritura cuneiforme.
1819
Un fuerte terremoto destruye parte de la ciudad de Copiapó y aldeas vecinas.
1823
Siendo Ramón Freire Director Supremo de Chile, se promulga la Constitución Política del Estado de Chile denominada «moralista». Su redactor fue Juan Egaña. Promovía el desarrollo de nuevos valores cívicos y éticos. Además, hubo un intento de decretar a la religión católica como obligatoria.
1825
Nace Ferdinand Lassalle, socialista alemán cuyo pensamiento constituye la base de la filosofía política conocida como socialismo de Estado.
1898
En la guerra de Cuba, el Presidente estadounidense William McKinley pide a las cámaras de Estados Unidos acabar con las hostilidades entre cubanos y españoles mediante las fuerzas militares y navales.
1899
Se ratifica el Tratado de París, España cede Puerto Rico a los Estados Unidos.
1905
El 11 de abril de 1905, Albert Einstein, físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense y considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX, publica su Teoría de la relatividad. El supuesto básico de dicha teoría es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. Es decir, la longitud de un objeto en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento relativo entre sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los intervalos temporales, en relatividad son relativos y no absolutos).
1917
Brasil rompe relaciones diplomáticas con Alemania tras el hundimiento del barco brasileño «Paraná» por submarinos alemanes, en las proximidades de la costa atlántica francesa.
1919
Es creada la Organización Internacional del Trabajo (OIT), perteneciente a las Naciones Unidas y con sede en Ginebra.
1921
Primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: Un combate de boxeo en Estados Unidos.
1921
Muere la emperatriz Augusta Victoria, esposa del ex Kaiser alemán Guillermo II.
1930
El rey Alfonso XIII inaugura solemnemente la comunicación telefónica entre Chile y España.
1931
Se inaugura en Ancud la Escuela Rural de Mujeres.
1932
Una nube de cenizas proveniente de volcanes de la zona andina cubre Buenos Aires.
1947
Jackie Robinson se convierte en el primer jugador negro de la liga mayor de beisbol de los Estados Unidos.
1951
Guerra de Corea: El Presidente Truman releva al general Douglas MacArthur por insubordinación cuando éste propone invadir Manchuria y atacar China con bombas atómicas para eliminar el comunismo.
1951
La «piedra de la coronación«, joya robada en la abadía de Westminster, es depositada sobre el altar mayor de la abadía de Arbroath en Forfarshire, Escocia.
1961
Israel comienza el juicio contra Adolf Eichmann, oficial nazi.
1963
Se promulga la encíclica «Pacem in terris» del papa Juan XXIII, primera encíclica dirigida a todo el mundo, no sólo a los cristianos.
1974
Nace el tenista español Alex Corretja.
1977
Fallece la cantante y bailarina francesa de origen estadounidense Josephine Baker, reconocida por su forma extravagante de vivir. En París, funda «La familia arcoiris», al adoptar niños de diferentes nacionalidades. Fue luchadora por los derechos civiles.
1983
Muere la actriz mexicana Dolores del Río, uno de los rostros más bellos del cine mundial quien participa en el ámbito internacional en cintas como: «La muñequita millonaria» y «Jornada de terror». En su abundante producción nacional, destacan «La casa chica», «La malquerida», «Doña Perfecta» y «María Candelaria».
1983
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que dirige Manuel Marulanda en el departamento de Cundinamarca, anuncian la suspensión de actividades armadas para acogerse a la amnistía promulgada en noviembre del año pasado.
1984
Constantin Ustinovich Chernenko, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, es elegido presidente del Soviet Supremo, a propuesta de Mijail Gorbachov.
1986
El cometa Halley se hace visible al acercarse a 63 millones de kilómetros de la Tierra.
1988
La película «El último emperador«, de Bernardo Bertolucci recibe nueve Oscar de la Academia de Hollywood.
1990
El Presidente de Haití, Prosper Avril, renuncia ante las presiones de huelga general y los disturbios callejeros.
1991
Termina formalmente la Guerra del Golfo. La resolución 687 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se pide un alto el fuego oficial en Irak, es declarada efectiva por el Consejo de Seguridad cinco días después que el Presidente iraquí, Saddam Hussein, aceptase con reservas sus términos.
1992
Se inaugura el gran parque de atracciones Eurodisney en las afueras de París.
1993
El gobierno de Israel acuerda prorrogar indefinidamente la orden que prohibe a los residentes de la Ribera Occidental y la Franja de Gaza entrar en Israel, con excepción de los 65 mil cristianos de los territorios ocupados, a quienes se permite cruzar para asistir a las ceremonias religiosas de Semana Santa.
1994
Muere el guitarrista, tecladista y vocalista del grupo chileno «La Ley«, Andrés Bove Quinteros, en un accidente en moto.
1997
Estados Unidos y la Unión Europea llegan a un acuerdo de principio para solucionar su diferendo sobre la ley Helms-Burton, que penaliza a los extranjeros que quieren invertir en Cuba.
2002
La marcha pacífica convocada por la oposición al Presidente venezolano, Hugo Chávez, en apoyo a los trabajadores de Petróleos de Venezuela, es emboscada por francotiradores chavistas, provocando decenas de muertos.
2002
Mueren seis personas, varias de ellas turistas alemanes y otras 20 resultan heridas en el atentado contra la famosa sinagoga de Yerba en Túnez.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.