11 de abril
Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad
El 11 de abril de 1905, Albert Einstein, físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense, y considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX, publica su Teoría de la Relatividad. El supuesto básico de dicha teoría es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. Es decir, la longitud de un objeto en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento relativo entre sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los intervalos temporales, en relatividad son relativos y no absolutos).

1514
Muere el arquitecto del Renacimiento italiano Donato Bramante, constructor de la catedral de San Pedro en Roma, un proyecto que sería continuado por Miguel Angel Bounarroti.
1555
Muere Juana de Castilla, hija de los Reyes Católicos y madre de Carlos I.
1713
Paz de Utrech. Francia firma una serie de convenios con Gran Bretaña, Portugal, las Provincias Unidas, Saboya y Prusia. Los tratados de Utrech son un conjunto de acuerdos a los que llegaron los países europeos después de la guerra de la Sucesión española de 1701 a 1714, y que fueron firmados desde 1713 hasta 1715.
1805
Durante las guerras napoleónicas tiene lugar una alianza entre Inglaterra y Rusia para luchar contra el emperador francés, quien busca extender su dominio por Europa.
1810
Nace Sir Henry Rawlinson, el descubridor de la clave para descifrar la escritura cuneiforme.
1819
Un fuerte terremoto destruye parte de la ciudad de Copiapó y aldeas vecinas.
1823
Siendo Ramón Freire Director Supremo de Chile, se promulga la Constitución Política del Estado de Chile denominada «moralista». Su redactor fue Juan Egaña. Promovía el desarrollo de nuevos valores cívicos y éticos. Además, hubo un intento de decretar a la religión católica como obligatoria.
1825
Nace Ferdinand Lassalle, socialista alemán cuyo pensamiento constituye la base de la filosofía política conocida como socialismo de Estado.
1898
En la guerra de Cuba, el Presidente estadounidense William McKinley pide a las cámaras de Estados Unidos acabar con las hostilidades entre cubanos y españoles mediante las fuerzas militares y navales.
1899
Se ratifica el Tratado de París, España cede Puerto Rico a los Estados Unidos.
1905
El 11 de abril de 1905, Albert Einstein, físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense y considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX, publica su Teoría de la relatividad. El supuesto básico de dicha teoría es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. Es decir, la longitud de un objeto en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento relativo entre sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los intervalos temporales, en relatividad son relativos y no absolutos).
1917
Brasil rompe relaciones diplomáticas con Alemania tras el hundimiento del barco brasileño «Paraná» por submarinos alemanes, en las proximidades de la costa atlántica francesa.
1919
Es creada la Organización Internacional del Trabajo (OIT), perteneciente a las Naciones Unidas y con sede en Ginebra.
1921
Primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: Un combate de boxeo en Estados Unidos.
1921
Muere la emperatriz Augusta Victoria, esposa del ex Kaiser alemán Guillermo II.
1930
El rey Alfonso XIII inaugura solemnemente la comunicación telefónica entre Chile y España.
1931
Se inaugura en Ancud la Escuela Rural de Mujeres.
1932
Una nube de cenizas proveniente de volcanes de la zona andina cubre Buenos Aires.
1947
Jackie Robinson se convierte en el primer jugador negro de la liga mayor de beisbol de los Estados Unidos.
1951
Guerra de Corea: El Presidente Truman releva al general Douglas MacArthur por insubordinación cuando éste propone invadir Manchuria y atacar China con bombas atómicas para eliminar el comunismo.
1951
La «piedra de la coronación«, joya robada en la abadía de Westminster, es depositada sobre el altar mayor de la abadía de Arbroath en Forfarshire, Escocia.
1961
Israel comienza el juicio contra Adolf Eichmann, oficial nazi.
1963
Se promulga la encíclica «Pacem in terris» del papa Juan XXIII, primera encíclica dirigida a todo el mundo, no sólo a los cristianos.
1974
Nace el tenista español Alex Corretja.
1977
Fallece la cantante y bailarina francesa de origen estadounidense Josephine Baker, reconocida por su forma extravagante de vivir. En París, funda «La familia arcoiris», al adoptar niños de diferentes nacionalidades. Fue luchadora por los derechos civiles.
1983
Muere la actriz mexicana Dolores del Río, uno de los rostros más bellos del cine mundial quien participa en el ámbito internacional en cintas como: «La muñequita millonaria» y «Jornada de terror». En su abundante producción nacional, destacan «La casa chica», «La malquerida», «Doña Perfecta» y «María Candelaria».
1983
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que dirige Manuel Marulanda en el departamento de Cundinamarca, anuncian la suspensión de actividades armadas para acogerse a la amnistía promulgada en noviembre del año pasado.
1984
Constantin Ustinovich Chernenko, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, es elegido presidente del Soviet Supremo, a propuesta de Mijail Gorbachov.
1986
El cometa Halley se hace visible al acercarse a 63 millones de kilómetros de la Tierra.
1988
La película «El último emperador«, de Bernardo Bertolucci recibe nueve Oscar de la Academia de Hollywood.
1990
El Presidente de Haití, Prosper Avril, renuncia ante las presiones de huelga general y los disturbios callejeros.
1991
Termina formalmente la Guerra del Golfo. La resolución 687 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se pide un alto el fuego oficial en Irak, es declarada efectiva por el Consejo de Seguridad cinco días después que el Presidente iraquí, Saddam Hussein, aceptase con reservas sus términos.
1992
Se inaugura el gran parque de atracciones Eurodisney en las afueras de París.
1993
El gobierno de Israel acuerda prorrogar indefinidamente la orden que prohibe a los residentes de la Ribera Occidental y la Franja de Gaza entrar en Israel, con excepción de los 65 mil cristianos de los territorios ocupados, a quienes se permite cruzar para asistir a las ceremonias religiosas de Semana Santa.
1994
Muere el guitarrista, tecladista y vocalista del grupo chileno «La Ley«, Andrés Bove Quinteros, en un accidente en moto.
1997
Estados Unidos y la Unión Europea llegan a un acuerdo de principio para solucionar su diferendo sobre la ley Helms-Burton, que penaliza a los extranjeros que quieren invertir en Cuba.
2002
La marcha pacífica convocada por la oposición al Presidente venezolano, Hugo Chávez, en apoyo a los trabajadores de Petróleos de Venezuela, es emboscada por francotiradores chavistas, provocando decenas de muertos.
2002
Mueren seis personas, varias de ellas turistas alemanes y otras 20 resultan heridas en el atentado contra la famosa sinagoga de Yerba en Túnez.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.