20 de abril
Muere el pintor Pedro Lira
En 1912, a los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: «La escuela romántica francesa», «el realismo» y «el impresionismo».

121
Nace el emperador romano Marco Aurelio.
570
Nace el profeta Mahoma, en la ahora ciudad sagrada de La Meca. Caudillo y profeta de los árabes y fundador del islamismo. Hizo construir una mezquita y fija la forma del culto. Encabeza la Guerra Santa en cuya victoria es proclamado jefe político y religioso del mundo árabe.
1586
Nace la religiosa peruana Santa Rosa de Lima. En el siglo siguiente fue jurada «Patrona de Lima», luego fue consagrada como la santa patrona espiritual de toda la América española y en 1669 la Santa Sede procedió a su beatificación.
1653
Oliverio Cromwell, protector de la República de Inglaterra, disuelve el Parlamento de la nación. A lo largo de su carrera militar, somete a Irlanda y Escocia. Ejerce el poder gobernando de manera dictatorial.
1770
El capitán inglés James Cook descubre Nueva Zelanda. Tiempo después en sus expediciones descubre Oceanía. Muere a manos de los salvajes de las islas Sandwich.
1808
Nace en Francia, Carlos Luis Bonaparte, quien se convertiría en el emperador Napoleón III. Después de ser nombrado soberano de la República, disuelve la Asamblea y organiza en 1851 un plebiscito, que le concede la Presidencia por diez años.
1808
El rey Fernando VII sale de España para entrevistarse con Napoleón Bonaparte en Bayona, encuentro del que no regresará hasta la caída de éste.
1814
La escuadra argentina al mando del almirante Guillermo Brown establece el bloqueo de Montevideo.
1851
Un motín cívico militar estalla en las calles de Santiago de Chile, por oposición al gobierno de Manuel Bulnes Prieto y a la candidatura presidencial de Manuel Montt. El país se caracterizó entonces por la efervescencia política en que se sumergió, lo que provocó que los jóvenes liberales (Sociedad de la Igualdad) realizaran una revolución en las calles de Santiago el 20 de abril de 1851, conocida como el «Motín de Urriola» .
1871
Una ley declara suprimida la asociación secreta Ku Klux Klan en Estados Unidos.
1883
Muere el pintor francés, Eduard Manet, quien fuera uno de los maestros del naturalismo y el impresionismo. Entre sus obras destacan «Olympia» y «Fusilamiento del emperador Maximiliano».
1884
El Papa León XIII difundió la Encíclica «Humanum Genus«, donde condena a la masonería y recomienda la creación de asociaciones obreras católicas.
1887
Se disputa la Velocipede, primera competencia automovilística organizada, corrida en París.
1889
Nace en una región de Austria el creador del nazismo en Alemania, Adolfo Hitler, Führer del Tercer Reich, quien desata una violenta política antisemita; rearma a Alemania, desconoce el Tratado de Versalles y desencadena la Segunda Guerra Mundial.
1893
Nace el pintor español surrealista, Joan Miró, creador de una atmósfera poética sustentada por signos y manchas que se reflejan en lienzos ricos en color. También desarrolló trabajos de cerámicas, decoraciones y dibujos.
1902
Marie y Pierre Curie logran aislar el radio.
1912
A los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: La escuela romántica francesa, el realismo y el impresionismo.
1923
Nace en Nueva York el músico de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, extraordinario timbalero, compositor, arreglista y director de orquesta.
1926
En Londres, Inglaterra, nace la actual soberana del Reino Unido, Isabel II.
1927
Se declara a Chile Campeón Sudamericano de Atletismo.
1929
El Parlamento italiano queda compuesto exclusivamente por miembros del Partido Fascista de Mussolini.
1939
El cumpleaños número 50 de Hitler es declarado fiesta nacional en Alemania.
1941
Nace el actor estadounidense Ryan O’Neal, protagonista de la teleserie «La Caldera del Diablo», junto a Mia Farrow, pero el film que lo inmortalizó fue «Historia de Amor».
1944
Durante la Segunda Guerra Mundial, aviones de la Real Fuerza Aérea Inglesa dejan caer 4 mil 500 toneladas de bombas sobre Alemania.
1960
Estalla en Venezuela un movimiento encabezado por Castro de León contra el presidente Rómulo Betancourt, que fracasa gracias a que la mayoría de las fuerzas armadas permanecen leales al gobierno.
1967
Es botado al agua en Asmar el patrullero «Cabo Odger«.
1972
Se efectúa la tercera expedición norteamericana a la Luna en la nave Apolo XVI comandada por John Young y Charles Duke.
1983
Muere a los 74 años de edad el escritor polaco, Jerzy Andrzejewski, autor, de «Cenizas y diamantes», entre otras obras.
1983
Se inicia en Panamá la Conferencia de Paz para Centroamérica, con asistencia de los seis cancilleres de los países del área y sus colegas de México, Colombia y Venezuela.
1987
La administración estadounidense autoriza el registro de patentes sobre nuevas formas de vida obtenidas por manipulación genética.
1990
Checoslovaquia cambia de nombre adoptando el de República Federal Checa y Eslovaca.
1992
Se inaugura la Expo 92 en Sevilla. Chile presenta una de las novedades más interesantes: Un iceberg. Fue llevado desde las zonas glaciares dividido en diez trozos. Al término de la muestra se optó por llevarlo de nuevo a su lugar de origen.
1993
Muere el actor Mario Moreno «Cantinflas», mexicano universal y uno de los mejores comediantes de habla hispana. En 1936 participa en su primera película hasta contar con 48 filmes más entre los que destacan: «Ahí está el detalle», «La vuelta al mundo en 80 días», «Don Quijote cabalga de nuevo» y «El bolero de Raquel».
1995
La codescubridora del radio, Marie Curie se convierte en la primera mujer que, por méritos propios, reposa en el Panteón de París.
1997
La Fiscalía de Israel decide no procesar a Benjamin Netanyahu por su presunta vinculación en un escándalo de tráfico de influencias. Sin embargo, Netanyahu enfrenta una crisis política ante las amenazas de algunos miembros de su coalición de abandonarla, por considerar que su reputación personal y credibilidad son afectadas.
1998
El presidente de la multinacional informática Microsoft, Bill Gates, presenta su nuevo sistema operativo Windows 98.
2000
El Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, señala que ya no existen argumentos legales para retener al niño cubano Elián González en Miami.
2001
En Quebec, Canadá, se inicia la III Cumbre de las Américas; 34 dirigentes endosan la negociación del área de libre comercio de las Américas. Su objetivo es mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos del Continente.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.