01 de noviembre
Día de Todos los Santos
El Día de todos los Santos es una fiesta religiosa cristiana que tiene como objetivo homenajear a todas los santos anónimos que por su fe y obras son dignos de reconocimiento y veneración.

996
El emperador Otón III escribe a Gottschalk (obispo de Freising); es el documento más antiguo conocido que utiliza el nombre de Ostarrîchi (Austria en antiguo alto alemán)
1348
La Unión de Valencia (antirrealista) ataca a los judíos de Murviedro debido a que son súbditos del rey de Valencia y, por lo tanto, realistas.
1466
Por primera vez se hace el voto a la Inmaculada Concepción en el pueblo de Villalpando (Zamora) en la iglesia de San Nicolás.
1512
Por primera vez es exhibida en público la Capilla Sixtina, pintada por Michelángelo.
1520
El portugués Fernando Magallanes navega por primera vez el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).
1549
En Colombia se funda la ciudad de Pamplona, primera ciudad colombiana que declaró la independencia contra la colonización española.
1569
En Panamá se funda la Heroica Villa de Los Santos, cuna de la nacionalidad panameña.
1592
En la Batalla de Busan, la marina japonesa destruye a la coreana.
1600
En Bolivia se funda la ciudad de Oruro.
1604
En el Whitehall Palace de Londres se representa por primera vez la obra Otelo, de William Shakespeare.
1611
En el Whitehall Palace de Londres se representa por primera vez la comedia romántica La tempestad, de William Shakespeare.
1612
Kitai-gorod es capturada por las tropas rusas bajo el comando de Dmitri Mikhailovich Pozharski.
1683
La colonia británica de Nueva York es subdividida en 12 condados.
1745
En Roma, el papa Benedicto XIV publica la encíclica Vix pervenit, acerca de la usura.
1755
En Portugal, un gran terremoto y un tsunami destruyen por completo Lisboa. Mueren entre 60.000 y 90.000 personas.
1765
Para pagar las operaciones militares en Norteamérica, el parlamento británico activa la Stamp Act de las 13 colonias.
1790
Edmund Burke publica Reflexiones de la Revolución en Francia, en la que predice que la Revolución francesa acabará en desastre.
1800
El presidente de Estados Unidos John Adams se convierte en el primer presidente que vive en la Mansión Ejecutiva (más tarde llamada Casa Blanca).
1805
Napoleón Bonaparte invade el Imperio austríaco durante la Guerra de la tercera coalición.
1814
En Viena (Austria) se abre un congreso para rediseñar el mapa político de Europa luego de la derrota de Napoleón.
1827
Nace en Huasco José Santos Ossa, famoso cateador de minas y descubridor del salitre en Antofagasta. Falleció el 4 de agosto de 1878.
1830
El general Ricardo López Jordán se levanta en armas contra la provincia de Entre Ríos (Argentina).
1848
En Boston (Massachusetts), se abre la primera escuela de medicina para mujeres, The Boston Female Medical School (que más tarde será absorbida por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston).
1861
En la Guerra civil de los Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln nombra a George B. McClellan como comandante de las fuerzas unionista en substitución del veterano general Winfield Scott.
1870
El Weather Bureau de EE.UU. realiza su primera previsión meteorológica.
1891
En Chile se disuelve la Junta de Gobierno de Iquique, tras el Ataque a Iquique.
1894
Nicolás II de Rusia se convierte en el nuevo zar de Rusia después de la muerte de su padre Alejandro III de Rusia.
1896
En EE.UU. se muestran por primera vez los pechos desnudos de una mujer en una revista (National Geographic).
1897
En Turín (Italia) un grupo de estudiantes del Liceo Clásico «Massimo D’Azeglio» funda el club de fútbol Juventus.
1901
En la universidad Richmond College, en Richmond (Virginia), se funda la fraternidad Sigma Phi Epsilon, la más grande del país.
1911
Durante un combate en la guerra ítalo-turca, se deja caer por primera vez una bomba desde un aeroplano.
1914
En el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania vence por primera vez a la Royal Navy británica, en la Batalla de Coronel, al oeste de las costas de Chile.
1914
En Roma, el papa Benedicto XV publica la encíclica Ad beatissimi apostolorum principis, acerca de las funestas condiciones que llevan a la guerra, los males y los errores de las concepciones modernas, las divisiones entre los católicos, los males del modernismo, y la excesiva independencia de los sacerdotes.
1918
Ucrania se independiza del Imperio ruso.
1918
Se derrumba el Imperio Austro-Húngaro y termina el gobierno de la dinastía de los Hasburgo con la renuncia del último emperador, Carlos I.
1922
En Turquía renuncia el último sultán, Mehmet VI. Se disuelve así oficialmente el Imperio otomano.
1929
En España, la catedral de Granada es declarada Monumento Nacional.
1939
Nace el primer conejo nacido por inseminación artificial.
1941
El fotógrafo Ansel Adams hace una foto sobre la salida de la Luna la ciudad de Hernández (Nuevo México) que se convierte de una de las más famosas de la historia de la fotografía.
1943
En las Islas Solomon -en el marco de la Segunda Guerra Mundial- la tercera División de Marines estadounidenses aterrizan en la isla de Bougainville y libran la Batalla de la Bahía de Empress Augusta.
1944
En Países Bajos, unidades de la British Army aterrizan en Walcheren (Segunda Guerra Mundial).
1945
En Corea del Norte se inaugura el periódico oficial Rodong Sinmun (con el nombre de Chongro).
1945
Australia se une a las Naciones Unidas.
1947
En Rancagua, donde había nacido en 1910, muere el poeta, cuentista y novelista Óscar Castro.
1948
Al sudeste de Manchuria, 6.000 personas mueren al explotar un mercante chino.
1950
En el Vaticano, el papa Pío XII establece la infalibilidad papal cuando formalmente define como dogma la Asunción de María.
1951
En Desert Rock (Nevada) soldados estadounidenses son expuestos a una explosión atómica con propósitos de entrenamiento. La participación no fue voluntaria.
1952
En el atolón de Enewetak (en las islas Marshall, EE.UU. hace explotar a Mike (la primera bomba de hidrógeno).
1955
Cerca de Longmont (Colorado) explota un avión Douglas DC-6B (el vuelo 629 de United Airlines) por una bomba puesta por Jack Gilbert Graham (23) para matar a su madre. Muere ésta y los demás 43 pasajeros y tripulantes.Graham fue ejecutado el 11 de enero de 1957.
1957
Sobre el lago Míchigan se abre al tráfico el puente del Estrecho de Mackinac (el puente colgante más largo del mundo).
1960
Durante la campaña electoral, el presidente de EE.UU. John F. Kennedy anuncia la idea de los Cuerpos de Paz.
1962
La URSS lanza la sonda Marsnik 1 a Marte, con la cual se perdió contacto cuando estaba a unos 106 millones de kilómetros de la Tierra.
1962
En Italia sale el primer número del cómic Diabolik.
1963
En Arecibo (Puerto Rico), se inaugura el observatorio Arecibo, el radiotelescopio más grande del mundo.
1968
Se presenta el «Wonderwall Music» de George Harrison, el primer álbum en solitario de un miembro de Beatle, publicado por Apple Records.
1968
En EE.UU., The Motion Picture Association of America inaugura su sistema de calificación de películas (G, M, R y X).
1969
En EE.UU., Elvis Presley publica «Suspicious Minds», después de siete años lejos de los escenarios.
1970
En Saint-Laurent-du-Pont, (Francia) se incendia una sala de baile. Mueren 144 personas.
1982
En Marysville (Ohio), la empresa japonesa Honda inaugura una fábrica. Se convierte así en la primera compañía automotriz que produce autos en EE.UU. En ese lugar, producen el Honda Accord.
1991
En la University of Iowa el estudiante Gang Lu mata a cinco profesores a tiros.
1993
Entra en vigor el Tratado de Maastricht.
1995
Comienza la conferencia de Dayton.
1998
Se instituye el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
2004
En los Pirineos es matada Cannelle, la última osa originaria del lugar.Su cachorro escapó a los cazadores, pero no se conoce su paradero.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1943, se publica «El Principito», de Antoine de Saint-Exupery. La historia del pequeño niño que vive en el asteroide B612, ha vendido más de 140 millones de copias y ha sido traducido a más de 250 lenguas, convirtiéndose en el libro francés más leído.
Muere Ricardo I de Inglaterra, quien pasa a la historia como Ricardo Corazón de León. Famoso por su participación en la tercera cruzada, a cuyo regreso es hecho prisionero por Leopoldo Duque de Austria.
Nace el pintor renacentista italiano Raffaello di Sanzio, «Rafael».
Muere el pintor alemán Alberto Durero, quien manifiesta su genio en el óleo, la acuarela y el grabado en madera o cobre. Entre sus obras, destacan «La fiesta del Rosario» y «El caballero y la muerte», todas guardadas en galerías famosas.
Las tropas de Hernando Pizarro derrotan a las de Diego de Almagro, en la Batalla de Salinas. Ambos se disputaban el Gobierno de Cuzco. Un año antes, Almagro había tomado el control de la ciudad, oficialmente bajo su jurisdicción, y liberado a Hernando Pizarro con vida. Este regresó con tropas de su hermano Francisco y, aunque Almagro suplicó por su vida, ordenó su ejecución por garrote vil.
Muere en Toledo, España Doménikos Theotokópulos, a los 73 años de edad, conocido como «El Greco», pintor de origen griego. Exponente de la contrarreforma en España y considerado precursor de las tendencias estéticas actuales. Destacan sus obras «El entierro del conde Orgaz», «El episodio» y «Compañeros mártires», entre otras.
Nace el poeta lírico francés Jean Baptiste Rousseau, autor de una serie de cantatas, salmos y odas.
La Real Academia Española de la Lengua celebra su primera Junta en casa de su promotor, el marqués de Villena.
Descubrimiento de Isla de Pascua. El marino holandés Roggeween descubre la isla Rapa Nui y toma posesión de ella a nombre del rey de España. Está ubicada a 2 mil 600 millas de Valparaíso y tiene 180 kilómetros cuadrados.
Nace Maximiliano Robespierre. Abogado y político con gran participación en la Revolución Francesa, llamado «El Incorruptible» por sus rígidos principios. Pero por su gobierno dictatorial fue enviado a la guillotina en 1794.
El Congreso de Estados Unidos nombra como primer presidente de ese país al ex militar George Washington, uno de los fundadores de la Unión.
Se autoriza por Real decreto la publicación del Diario de Barcelona, decano de la prensa diaria española.
Es reconquistada Badajoz por los ingleses durante la guerra de independencia que España libra contra los franceses y que dura cinco años de 1808 a 1813.
Desde Talca el General José Miguel Carrera Verdugo escribe a la Junta de Gobierno sobre necesidad de armar como buque de guerra al bergantín «Portillo» y otro más.
Napoleón abdica en Fontainebleau como emperador de Francia y es enviado al destierro a la isla de Elba. En su lugar es proclamado rey Luis XVIII.
Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Ultimo Día, más conocida como Iglesia mormona.
Diego Portales, en un gesto inesperado, acepta el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno del Presidente José Tomás Ovalle; más tarde es designado ministro del Interior.
Tiene lugar la batalla de Pittsburgh, librada durante la Guerra de Secesión, conflicto por el que los estados sureños intentan separarse de los del norte, porque estos promovían la supresión de la esclavitud.
Respondiendo a la declaratoria de guerra del día anterior, el gobierno del Perú declara la Guerra a Chile.
El rey Jorge I inaugura los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas, Grecia, organizados por el barón Pierre de Coubertin.
Los exploradores estadounidenses Robert Peary y Matthew Henson son los primeros hombres en llegar al Polo Norte. Producto de este viaje, Peary publicó el libro llamado «El bebé de las nieves», en homenaje a una hija nacida durante el viaje.
Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos declara la guerra a Alemania.
Nace George Robert Carnavon, arqueólogo británico, descubridor de la tumba de Tutankamon.
Parten de Seattle, Estados Unidos, cuatro aviones Douglas para emprender la primera vuelta al mundo en avión.
Se crea la Orquesta Sinfónica Municipal, llamada después Nacional. Su primer concierto lo ofrece el 24 del mismo mes, bajo la dirección del maestro Armando Carvajal.
El Presidente Carlos Ibáñez dicta un decreto mediante el cual se organiza el deporte nacional.
Gandhi inicia en Dandi la producción ilegal de sal.
Egipto vence a Palestina en Jerusalén y se convierte en el primer país africano clasificado para la Copa del Mundo.
Se publica «El Principito», de Antoine de Saint-Exupery.
Durante el gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez y debido a la devaluación sufrida por la unidad monetaria de la época -el peso-, se procede a su cambio por una nueva unidad monetaria: el escudo.
Por DFL 321, los arsenales de Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas pasan a constituir una empresa autónoma del Estado, denominada Astilleros y Maestranzas de la Armada.
Estados Unidos lanza el primer satélite comercial conocido como «Early Bird» (Pájaro Madrugador), el cual es utilizado para la emisión de señales empleadas por las cadenas de televisión.
Muere el compositor ruso, naturalizado estadounidense, Igor Stravinsky, autor de sonatas, conciertos y poemas sinfónicos como «La consagración de la primavera» y el ballet «El pájaro de fuego».
El presidente Salvador Allende veta la enmienda constitucional que exige la aprobación del Congreso para realizar expropiaciones en Chile.
Muere Mélida Anaya Montes, comandante Ana María, de la dirección del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional salvadoreño. Su compañero Salvador Cayetano Carpio, comandante Marcial, se suicida seis días más tarde.
El Papa Juan Pablo II llega a Argentina en su segunda visita pastoral al país.
Durante la guerra del Golfo Pérsico, Saddam Hussein acepta la resolución 687 del Consejo de Seguridad de la ONU, para un cese al fuego definitivo.
Muere el escritor ruso-estadounidense Isaac Asimov, autor de más de 400 obras de ciencia ficción, de divulgación científica e histórica, en las que destacan la serie narrativa «Fundación» y «La formación de América del Norte», entre otras.
La Comunidad Europea reconoce a Bosnia-Herzegovina como nación independiente.
La empresa petrolera estadounidense Chevron firma en Kazakh los documentos que crean una nueva empresa dedicada a explotar los vastos campos petrolíferos del Mar Caspio.
Pakistán hace explotar uno de sus misiles con capacidad nuclear a la India, país que responde con cinco ensayos atómicos.
El presidente de Ecuador, Fabián Alarcón, convoca a una consulta popular con el fin de ratificar su gobierno y la destitución de Abdal Bucamarán, sobre quien actúa la Corte Suprema de Justicia al solicitar su extradición y prisión preventiva.
La empresa norteamericana «PE Celera Corporation» anuncia que ha logrado, por primera vez, establecer la secuencia del genoma humano.
Muere Habib Burguiba, ex presidente de Túnez y padre de la independencia nacional.