04 de abril
Muere Martin Luther King
En 1968 muere asesinado en Memphis, Tennesse, el pastor protestante estadounidense Martin Luther King Jr., médico de raza negra quien fuera ganador del Premio Nobel de la Paz en 1964 y promotor de la no violencia en el movimiento negro por los derechos civiles en Estados Unidos.

1284
Muere en Sevilla el Rey Alfonso X «El Sabio», figura literaria del siglo XIII. Fue autor de «Las siete partidas». En la prosa histórica concluye «General Estoria» y la «Crónica general de España», continuada en tiempo de Sancho IV. El Rey Sabio compone también «Cantigas a la virgen».
1531
El Rey Carlos V expide un decreto que prohibe introducir a la Nueva España libros de historia y escritos profanas que atenten contra la religión y la virtud.
1581
La reina Isabel de Inglaterra arma caballero al corsario Francis Drake, que asoló las costas de Chile.
1611
Felipe III dicta una pragmática suntuaria contra el lujo excesivo en los trajes.
1623
Llega a la Isla Juan Fernández una escuadra holandesa de once naves y dos mil soldados, al mando de Jacobo LHermitage.
1746
Regresa la expedición de José Quiroga, tras recorrer las costas patagónicas.
1792
Francia concede a los negros de Santo Domingo los mismos derechos políticos que tenían los blancos.
1807
Se anuncia un decreto por el cual se impone a la iglesia en Francia el «Catecismo napoleónico«.
1813
Aparece el periódico «El Monitor Araucano», periódico oficial que reemplazó a la «Aurora de Chile«. Se publicaba tres veces por semana y su director fue Camilo Henríquez.
1817
Combate de Curapalihue. Con un número de soldados muy superior al de los patriotas, el Coronel español Ordoñez inició el ataque en Curapalihue, cerca de Concepción. Tras reñido combate, los patriotas comandados por el Coronel Juan Gregorio de las Heras, lograron vencer a los realistas.
1866
Las fuerzas republicanas del Presidente mexicano Benito Juárez derrotan a las tropas imperialistas de Maximiliano en Hermosillo, Sonora.
1884
Tratado de Tregua con Bolivia. Este tratado se firmó en Valparaíso y rigió hasta 1904, año en que se concertó el tratado definitivo.
1884
Nace Yamamoto Isoroku, Almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial.
1896
Se descubre el río Yukón en la cuenca que se extiende al centro de Alaska.
1896
Nace Tristán Tzara, poeta francés nacido en Rumania y conocido principalmente por ser el fundador del movimiento dadaísta.
1917
El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán.
1926
Regresan al Puerto de Palos, Huelva, los tripulantes del hidroavión español Plus Ultra, tras la triunfante travesía del Atlántico Sur, la primera del mundo efectuada con un hidroavión.
1929
Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina.
1931
Muere Andre Michelin, industrial francés, coinventor del neumático.
1932
Nace el actor estadounidense Anthony Perkins.
1933
El dirigible Ankron con 77 personas a bordo, cae al Atlántico. Sólo hay cuatro supervivientes.
1936
El dirigible Hindenburg realiza su primer viaje a Sudamérica, en unas 90 horas.
1943
Durante la Segunda Guerra Mundial se preparan en Italia para la invasión de los aliados. A lo largo de la costa por donde hubiera podido producirse un ataque se levantó una muralla de defensa de 2 mil 614 kilómetros de longitud.
1943
Unos 400 serbios son fusilados por los alemanes en la aldea de Pozarevec, como represalia por haberse negado al alistamiento de mano de obra que fue exigido por los nazis.
1943
El médico neerlandés Willem Johan Kolff consigue mantener con vida por medio de un aparato construido por él mismo, a un paciente de uremia en fase terminal.
1947
Se crea la Organización de la Aviación Civil Internacional OACI, organismo técnico especializado de la Organización de las Naciones Unidas ONU.
1949
Nace la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los países firmantes son doce: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Portugal, Italia, Noruega e Islandia. Más tarde se incorporó Grecia y Turquía. Esta coalición defensiva se creó ante la creciente amenaza de una agresión comunista, esos países decidieron socorrerse mutuamente en caso de ser atacados y unir sus esfuerzos para fortalecer la paz y la libertad del mundo.
1949
Muere en Santiago el distinguido político y diplomático Miguel Cruchaga Tocornal.
1969
Muere el escritor y político venezolano Rómulo Gallegos, elegido presidente de la república en 1947 y derrocado en 1948, por un movimiento militar. Fue autor de las obras «El último solar», «La trepadora» y «Doña Bárbara», entre otras.
1969
Se realiza el primer implante de un corazón artificial en la clínica San Lucas de Houston Texas, Estados Unidos.
1975
Un avión de transporte estadounidense, que llevaba huérfanos vietnamitas, se estrella cerca de Saigón. Mueren los 200 ocupantes, de los cuales cien eran niños.
1980
Miles de cubanos invaden la embajada de Perú solicitando asilo.
1983
La actriz estadounidense Gloria Swanson fallece a los 84 años de edad. Fue descubierta e impulsada a estrella por Mack Sennet, productor de la mayoría de las comedias del cine mudo.
1983
En Londres, ladrones audaces repiten el robo del siglo al llevarse mil 400 millones de libras de la empresa Security Express.
1989
La junta de gobernadores del Fondo Monetario Internacional aprueba el Plan Brady y ordena su inmediata aplicación para reducir «con urgencia» la deuda externa de 39 países altamente endeudados. Estima que países como México podrían bajar su débito hasta un 20 por ciento.
1990
El rey de Bélgica Balduino I renuncia durante dos días para que pueda entrar en vigor una ley que liberaliza el aborto, rechazada por él.
1992
Argentina, Brasil y Chile se adhieren al Tratado de Tlatelolco propuesto por México contra el uso de armas nucleares en el continente americano.
1992
El cosmonauta ruso Serguei Krikaliov regresa a la Tierra tras 10 meses en el espacio.
1993
Estados Unidos otorga a Rusia una ayuda económica de mil 620 millones de dólares.
1994
Muere en un accidente aéreo Frank Wells, director y segundo de las empresas Walt Disney.
1995
Las fuerzas de Seguridad de Filipinas detienen a otro extranjero relacionado con el fallido complot para asesinar al Papa durante su visita al país en enero pasado.
1997
Veintiún países del Consejo de Europa suscriben el convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, que incluye la prohibición de clonar seres humanos.
1998
Florencia Romano se convierte en la primera mujer árbitro de fútbol. Dirige Victoriano Arenas vs. Muñiz
2000
Luego de una visita de cinco días a Rusia, la Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, concluye que las tropas rusas incurrieron en graves violaciones a los derechos humanos en Chechenia.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.