04 de abril
Muere Martin Luther King
En 1968 muere asesinado en Memphis, Tennesse, el pastor protestante estadounidense Martin Luther King Jr., médico de raza negra quien fuera ganador del Premio Nobel de la Paz en 1964 y promotor de la no violencia en el movimiento negro por los derechos civiles en Estados Unidos.

1284
Muere en Sevilla el Rey Alfonso X «El Sabio», figura literaria del siglo XIII. Fue autor de «Las siete partidas». En la prosa histórica concluye «General Estoria» y la «Crónica general de España», continuada en tiempo de Sancho IV. El Rey Sabio compone también «Cantigas a la virgen».
1531
El Rey Carlos V expide un decreto que prohibe introducir a la Nueva España libros de historia y escritos profanas que atenten contra la religión y la virtud.
1581
La reina Isabel de Inglaterra arma caballero al corsario Francis Drake, que asoló las costas de Chile.
1611
Felipe III dicta una pragmática suntuaria contra el lujo excesivo en los trajes.
1623
Llega a la Isla Juan Fernández una escuadra holandesa de once naves y dos mil soldados, al mando de Jacobo LHermitage.
1746
Regresa la expedición de José Quiroga, tras recorrer las costas patagónicas.
1792
Francia concede a los negros de Santo Domingo los mismos derechos políticos que tenían los blancos.
1807
Se anuncia un decreto por el cual se impone a la iglesia en Francia el «Catecismo napoleónico«.
1813
Aparece el periódico «El Monitor Araucano», periódico oficial que reemplazó a la «Aurora de Chile«. Se publicaba tres veces por semana y su director fue Camilo Henríquez.
1817
Combate de Curapalihue. Con un número de soldados muy superior al de los patriotas, el Coronel español Ordoñez inició el ataque en Curapalihue, cerca de Concepción. Tras reñido combate, los patriotas comandados por el Coronel Juan Gregorio de las Heras, lograron vencer a los realistas.
1866
Las fuerzas republicanas del Presidente mexicano Benito Juárez derrotan a las tropas imperialistas de Maximiliano en Hermosillo, Sonora.
1884
Tratado de Tregua con Bolivia. Este tratado se firmó en Valparaíso y rigió hasta 1904, año en que se concertó el tratado definitivo.
1884
Nace Yamamoto Isoroku, Almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial.
1896
Se descubre el río Yukón en la cuenca que se extiende al centro de Alaska.
1896
Nace Tristán Tzara, poeta francés nacido en Rumania y conocido principalmente por ser el fundador del movimiento dadaísta.
1917
El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán.
1926
Regresan al Puerto de Palos, Huelva, los tripulantes del hidroavión español Plus Ultra, tras la triunfante travesía del Atlántico Sur, la primera del mundo efectuada con un hidroavión.
1929
Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina.
1931
Muere Andre Michelin, industrial francés, coinventor del neumático.
1932
Nace el actor estadounidense Anthony Perkins.
1933
El dirigible Ankron con 77 personas a bordo, cae al Atlántico. Sólo hay cuatro supervivientes.
1936
El dirigible Hindenburg realiza su primer viaje a Sudamérica, en unas 90 horas.
1943
Durante la Segunda Guerra Mundial se preparan en Italia para la invasión de los aliados. A lo largo de la costa por donde hubiera podido producirse un ataque se levantó una muralla de defensa de 2 mil 614 kilómetros de longitud.
1943
Unos 400 serbios son fusilados por los alemanes en la aldea de Pozarevec, como represalia por haberse negado al alistamiento de mano de obra que fue exigido por los nazis.
1943
El médico neerlandés Willem Johan Kolff consigue mantener con vida por medio de un aparato construido por él mismo, a un paciente de uremia en fase terminal.
1947
Se crea la Organización de la Aviación Civil Internacional OACI, organismo técnico especializado de la Organización de las Naciones Unidas ONU.
1949
Nace la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los países firmantes son doce: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Portugal, Italia, Noruega e Islandia. Más tarde se incorporó Grecia y Turquía. Esta coalición defensiva se creó ante la creciente amenaza de una agresión comunista, esos países decidieron socorrerse mutuamente en caso de ser atacados y unir sus esfuerzos para fortalecer la paz y la libertad del mundo.
1949
Muere en Santiago el distinguido político y diplomático Miguel Cruchaga Tocornal.
1969
Muere el escritor y político venezolano Rómulo Gallegos, elegido presidente de la república en 1947 y derrocado en 1948, por un movimiento militar. Fue autor de las obras «El último solar», «La trepadora» y «Doña Bárbara», entre otras.
1969
Se realiza el primer implante de un corazón artificial en la clínica San Lucas de Houston Texas, Estados Unidos.
1975
Un avión de transporte estadounidense, que llevaba huérfanos vietnamitas, se estrella cerca de Saigón. Mueren los 200 ocupantes, de los cuales cien eran niños.
1980
Miles de cubanos invaden la embajada de Perú solicitando asilo.
1983
La actriz estadounidense Gloria Swanson fallece a los 84 años de edad. Fue descubierta e impulsada a estrella por Mack Sennet, productor de la mayoría de las comedias del cine mudo.
1983
En Londres, ladrones audaces repiten el robo del siglo al llevarse mil 400 millones de libras de la empresa Security Express.
1989
La junta de gobernadores del Fondo Monetario Internacional aprueba el Plan Brady y ordena su inmediata aplicación para reducir «con urgencia» la deuda externa de 39 países altamente endeudados. Estima que países como México podrían bajar su débito hasta un 20 por ciento.
1990
El rey de Bélgica Balduino I renuncia durante dos días para que pueda entrar en vigor una ley que liberaliza el aborto, rechazada por él.
1992
Argentina, Brasil y Chile se adhieren al Tratado de Tlatelolco propuesto por México contra el uso de armas nucleares en el continente americano.
1992
El cosmonauta ruso Serguei Krikaliov regresa a la Tierra tras 10 meses en el espacio.
1993
Estados Unidos otorga a Rusia una ayuda económica de mil 620 millones de dólares.
1994
Muere en un accidente aéreo Frank Wells, director y segundo de las empresas Walt Disney.
1995
Las fuerzas de Seguridad de Filipinas detienen a otro extranjero relacionado con el fallido complot para asesinar al Papa durante su visita al país en enero pasado.
1997
Veintiún países del Consejo de Europa suscriben el convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, que incluye la prohibición de clonar seres humanos.
1998
Florencia Romano se convierte en la primera mujer árbitro de fútbol. Dirige Victoriano Arenas vs. Muñiz
2000
Luego de una visita de cinco días a Rusia, la Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, concluye que las tropas rusas incurrieron en graves violaciones a los derechos humanos en Chechenia.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.