08 de abril
Son fusilados los hermanos Carrera
Una vez juzgados y condenados por el delito de conspiración en contra del Gobierno de Chile, los hermanos Juan José y Luis Carrera Verdugo fueron fusilados por orden del Gobernador de Mendoza Toribio Luzuriaga, el 8 de abril de 1818. Los hermanos Carrera habían participado activamente en la lucha por la independencia nacional durante el período de la Patria Vieja, que abarcó de 1810 a 1814.

1506
Nace el jesuita misionero español San Francisco Javier.
1541
Nace en Creta, Grecia, Doménikos Theotokópulos, conocido como «El Greco«, uno de los grandes maestros de la pintura española. Su obra en gran parte fue de corte religioso, se cree inspirado en la labor literaria de Santa Teresa de Jesús.
1558
Se proclama en Santiago a Felipe II como Rey de España y en su homenaje se da el nombre de «Calle del Rey» a la que actualmente se llama Estado.
1719
Muere San Juan Bautista de La Salle, eclesiástico y educador francés, a los 68 años de edad. Fundador de la comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en Francia. Fue el organizador de la enseñanza primaria, creador de las escuelas normales para maestros, de las escuelas de obreros, y de los colegios profesionales.
1770
Nace el poeta inglés Guillermo Wordsworth, quien fuera iniciador del romanticismo en su país, fue precursor de la llamada escuela Lakista y autor de obras como «Ruth» y «Lucy Gray».
1801
Nace en la Ciudad de México Vidal Alcocer, filántropo y educador, fundador de la beneficencia para el amparo y educación de huérfanos. También formó parte del Ejército Trigarante.
1818
Una vez juzgados y condenados por el delito de conspiración en contra del Gobierno de Chile, los hermanos Juan José y Luis Carrera Verdugo fueron fusilados por orden del Gobernador de Mendoza Toribio Luzuriaga, el 8 de abril de 1818. Los hermanos Carrera habían participado activamente en la lucha por la independencia nacional durante el período de la Patria Vieja, que abarcó de 1810 a 1814.
1821
En La Serena, se funda el Liceo de Hombres más antiguo de Chile. Se llamó primitivamente Liceo del Norte, luego Instituto de Coquimbo o Instituto Nacional de San Bartolomé.
1823
Entra en España el ejército francés conocido como «los cien mil hijos de San Luis«.
1831
Pedro II es coronado Emperador del Brasil, al abdicar su padre, Pedro I, rey de Portugal y primer Emperador de esa colonia.
1836
Tropas mexicanas toman la Ciudad de Austin, Texas, territorio que tres años antes se había separado de México y que poco después en 1845, se anexaría a Estados Unidos.
1860
Nace Will Keith Kellogg, fundador de la compañía de cereales que lleva su nombre.
1862
Se libra la Batalla de Siloh durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos, en la que las fuerzas del general Ulises S. Grant derrotan a las tropas de la Confederación del Estado del Sur.
1877
Muere en Sevilla, España, rodeada del amor y del respeto de cuántos la conocieron, Cecilia Bohl de Faber, que escribió con seudónimo de Fernán Caballero, nacida en Suiza, en 1796.
1879
Se declara cortada toda comunicación oficial de la República de Chile con la de Perú y Bolivia.
1894
Aparece en Buenos Aires el diario socialista «La Vanguardia«, fundado Juan B. Justo.
1906
El volcán Vesubio, situado en las cercanías de Nápoles, Italia, hace erupción y causa graves daños y muchos muertos.
1917
Durante la Primera Guerra Mundial, Panamá y Cuba declaran la guerra a Alemania.
1920
Nace el citarista hindú Ravi Shankar, considerado embajador musical de su país por su virtuosismo. En 1976, participó con George Harrison en el «Concierto por Bangladesh».
1922
Se produce el primer choque entre dos aviones de línea, a la altura de Poix, en Somme, Francia.
1926
Una mujer de 62 años recién salida de un psiquiátrico hiere a Benito Mussolini de un disparo en la nariz.
1927
Estrenan en la Opera de París la película «Napoleón», de Abel Gance.
1927
Los ingenieros de la Bell Telephone Company en Nueva York realizan la primera transmisión a distancia de imágenes.
1933
Se crean los talleres de industrias nacionales. Por iniciativa de Pedro Aguirre Cerda y en unión de varios profesores jubilados, se organizan estos talleres para hacer frente que abrumaba al país en esa época de cesantía.
1938
Se crea el Departamento de Puerto Varas. La localidad recibe este nombre en honor del ministro del Interior, Antonio Varas de la Barra. En la actualidad esta ciudad pertenece a la provincia de Llanquihue, en la Décima Región.
1939
Nace el cineasta estadounidense Francis Ford Coppola.
1940
La aviadora estadounidense Jacqueline Cochran bate el récord de velocidad en circuito cerrado, en Burbank, California, con un promedio de 521,428 kilómetros por hora.
1947
En Santiago se inaugura el Liceo Darío Salas. Funcionó de acuerdo con las modalidades del plan de renovación gradual de la enseñanza secundaria.
1947
Muere el industrial y diseñador estadounidense Henry Ford, quien fundaría uno de los mayores consorcios de automóviles del mundo e impulsaría innovadores métodos en la producción.
1948
Se funda en Ginebra, Suiza, la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo especializado de las Naciones Unidas cuyo fin es salvaguardar la salud de la niñez y adultos marginados del mundo.
1953
El Presidente Carlos Ibáñez inaugura la planta de sulfuros de Chuquicamata.
1953
Brasil se clasifica campeón sudamericano de atletismo y Chile vicecampeón.
1954
Estados Unidos hace la tercera prueba de la Bomba «H» en las Islas Marshall.
1955
Se funda el Club de Deportes O’Higgins, de Rancagua.
1961
Se demuestra por primera vez que los tumores humanos pueden estar provocados por infecciones víricas.
1963
Yugoslavia se constituye en república con Josip Broz Tito como presidente vitalicio.
1966
Se celebra en Dakar el Primer Festival Mundial del Arte Negro.
1968
Muere el piloto escocés de automóviles Jim Clark al salirse de la pista el bólido que conducía por el circuito de Hockenheim, Alemania.
1968
Unos 17 oficiales haitianos que conspiraron contra el presidente Atalicio Francois Duvalier son ejecutados en Puerto Príncipe.
1970
El actor estadounidense John Wayne obtiene el Oscar al mejor actor.
1980
Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas y comerciales con Irán.
1983
El diario «The New York Times» publica que el Consejo de Seguridad estadounidense aprobó hace un año operaciones para desestabilizar a Nicaragua, aislar a Cuba y sostener a toda costa al gobierno salvadoreño.
1984
El general Augusto Pinochet, concede el salvoconducto a cuatro miembros del MIR asilados en la Nunciatura Apostólica.
1988
A instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se declara el 7 de abril como el Día mundial contra el consumo de tabaco.
1992
El gobierno de Alberto Fujimori informa que el período de «Unidad, emergencia y reconstrucción nacional» del Perú durará entre 12 y 18 meses.
1993
Explota una tina de materiales nucleares en la fábrica química de Tomsk, en Siberia Occidental, con lo que provoca una nube radiactiva que causaría terribles daños.
1996
En Argentina termina la revuelta de unos mil presos en la cárcel de máxima seguridad de Sierra Chica, en la provincia de Buenos Aires, y los presos sublevados liberan a 17 rehenes bajo su poder.
1997
Cuba abre la Zona Franca Ciudad Habana, la segunda área libre especial de comercio y manufacturas.
1997
Con la presencia del rey español Juan Carlos I y el entonces presidente de México, Ernesto Zedillo, se inicia en la ciudad de Zacatecas el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española. Participan tres premios Nobel de literatura: Octavio Paz, Camilo José Cela y Gabriel García Márquez.
2000
El grupo alemán Bertelsmann y la empresa televisiva del grupo británico Pearson se unen para crear la mayor entidad de radio y televisión y el principal productor televisivo de Europa.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.