09 de abril
Muere don José Miguel Infante
Un 9 de abril, pero de 1844, muere José Miguel Infante, quien llegó a ocupar los más altos cargos públicos en el país. Fue abogado de profesión en la Real Audiencia y asesor del Cabildo, diputado y secretario del Congreso; Presidente de la Junta Gubernativa de 1813 y Ministro de Hacienda del Director Supremo general Bernardo O’Higgins. A él se debe la Ley que abolió la esclavitud en Chile.

1455
El cardenal español Alonso de Borja es elegido Papa con el nombre de Calixto III.
1483
Muere Eduardo IV de Inglaterra.
1492
En Florencia, Italia, donde había gobernado durante largos años, muere Lorenzo de Médici, llamado el «Magnífico». Tenía 44 años.
1553
Muere el escritor francés Francois Rabelais.
1626
Muere Francis Bacon, filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
1662
Por disposición de las autoridades españolas, la plaza de Valdivia pasa a depender del gobernador de Chile. Antes estaba sometida al virrey del Perú.
1682
Descubrimiento de la desembocadura del río Mississipi por el explorador francés Robert Cavalier, señor de La Salle.
1812
El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata prohíbe la entrada de esclavos a su territorio.
1817
Después del triunfo de Chacabuco se enarbola una nueva bandera nacional, de tres colores (blanco, azul y rojo). En franjas horizontales, como la primera, se diferencia por el cambio de color en la franja inferior (el amarillo por el rojo). Esta fue la bandera de «transición».
1821
Nace en París el poeta Charles Baudelaire, autor de «Las flores del mal».
1830
Nace el fotógrafo británico Eadweard Muybridge, primero en registrar el movimiento de un animal en forma de secuencia.
1835
Nace Leopoldo II de Bélgica.
1838
Se inaugura en Londres la National Gallery.
1844
Muere José Miguel Infante, quien llegó a ocupar los más altos cargos públicos en el país. Fue abogado de profesión en la Real Audiencia y asesor del Cabildo, diputado y secretario del Congreso; Presidente de la Junta Gubernativa de 1813 y Ministro de Hacienda del Director Supremo general Bernardo O’Higgins. A él se debe la Ley que abolió la esclavitud en Chile.
1865
Se libra la batalla de Appomattox, con la cual termina la Guerra de Secesión en Estados Unidos.
1865
Nace Charles Proteus Steinmetz, ingeniero electrotécnico e inventor de origen alemán y nacionalizado estadounidense, conocido por su investigación sobre la corriente alterna.
1904
Muere Isabel II de España.
1917
Primera Guerra Mundial: empieza la tercera batalla de Arras, al norte de Francia.
1919
Nace John Presper Eckert, co-inventor de la 1er. computadora electrónica ENIAC.
1928
Empieza a funcionar, con 23 alumnas, el primer curso de enfermeras de Chile. Por este motivo, este día se ha instaurado como el Día de las Enfermeras.
1933
Nace en Milán, el actor italiano Gian María Volonté.
1933
Nace el actor y productor de cine francés Jean Paul Belmondo.
1943
Muere en Buenos Aires Frank Brown, «el clown chocolatín».
1943
Se funda el club Veracruz de México.
1953
Se suicida Juan Duarte, hermano de Eva, y secretario privado del presidente Perón.
1959
Muere Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX.
1963
El Papa Juan XXIII emite la Encíclica «Pacem in terris», en la cual define los deberes y derechos del hombre.
1967
Seattle, EE.UU. primer vuelo del Boeing 737.
1980
La Soyuz 35 lleva dos cosmonautas hasta la estación Salyut 6.
1992
El general Manuel Antonio Noriega, expresidente de Panamá, es condenado en Miami a prisión por tráfico de drogas, crimen organizado y blanqueo de dinero.
1995
Alberto Fujimori es reelegido presidente de Perú.
1998
Arabia Saudita: En la Meca 118 personas mueren aplastadas por una multitud, en el último día de la peregrinación ritual musulmana.
2002
Celebración de los funerales por la Reina Madre en la abadía de Westminster (Reino Unido) y entierro en el Panteón Real de Windsor.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.