09 de abril
Muere don José Miguel Infante
Un 9 de abril, pero de 1844, muere José Miguel Infante, quien llegó a ocupar los más altos cargos públicos en el país. Fue abogado de profesión en la Real Audiencia y asesor del Cabildo, diputado y secretario del Congreso; Presidente de la Junta Gubernativa de 1813 y Ministro de Hacienda del Director Supremo general Bernardo O’Higgins. A él se debe la Ley que abolió la esclavitud en Chile.

1455
El cardenal español Alonso de Borja es elegido Papa con el nombre de Calixto III.
1483
Muere Eduardo IV de Inglaterra.
1492
En Florencia, Italia, donde había gobernado durante largos años, muere Lorenzo de Médici, llamado el «Magnífico». Tenía 44 años.
1553
Muere el escritor francés Francois Rabelais.
1626
Muere Francis Bacon, filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
1662
Por disposición de las autoridades españolas, la plaza de Valdivia pasa a depender del gobernador de Chile. Antes estaba sometida al virrey del Perú.
1682
Descubrimiento de la desembocadura del río Mississipi por el explorador francés Robert Cavalier, señor de La Salle.
1812
El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata prohíbe la entrada de esclavos a su territorio.
1817
Después del triunfo de Chacabuco se enarbola una nueva bandera nacional, de tres colores (blanco, azul y rojo). En franjas horizontales, como la primera, se diferencia por el cambio de color en la franja inferior (el amarillo por el rojo). Esta fue la bandera de «transición».
1821
Nace en París el poeta Charles Baudelaire, autor de «Las flores del mal».
1830
Nace el fotógrafo británico Eadweard Muybridge, primero en registrar el movimiento de un animal en forma de secuencia.
1835
Nace Leopoldo II de Bélgica.
1838
Se inaugura en Londres la National Gallery.
1844
Muere José Miguel Infante, quien llegó a ocupar los más altos cargos públicos en el país. Fue abogado de profesión en la Real Audiencia y asesor del Cabildo, diputado y secretario del Congreso; Presidente de la Junta Gubernativa de 1813 y Ministro de Hacienda del Director Supremo general Bernardo O’Higgins. A él se debe la Ley que abolió la esclavitud en Chile.
1865
Se libra la batalla de Appomattox, con la cual termina la Guerra de Secesión en Estados Unidos.
1865
Nace Charles Proteus Steinmetz, ingeniero electrotécnico e inventor de origen alemán y nacionalizado estadounidense, conocido por su investigación sobre la corriente alterna.
1904
Muere Isabel II de España.
1917
Primera Guerra Mundial: empieza la tercera batalla de Arras, al norte de Francia.
1919
Nace John Presper Eckert, co-inventor de la 1er. computadora electrónica ENIAC.
1928
Empieza a funcionar, con 23 alumnas, el primer curso de enfermeras de Chile. Por este motivo, este día se ha instaurado como el Día de las Enfermeras.
1933
Nace en Milán, el actor italiano Gian María Volonté.
1933
Nace el actor y productor de cine francés Jean Paul Belmondo.
1943
Muere en Buenos Aires Frank Brown, «el clown chocolatín».
1943
Se funda el club Veracruz de México.
1953
Se suicida Juan Duarte, hermano de Eva, y secretario privado del presidente Perón.
1959
Muere Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX.
1963
El Papa Juan XXIII emite la Encíclica «Pacem in terris», en la cual define los deberes y derechos del hombre.
1967
Seattle, EE.UU. primer vuelo del Boeing 737.
1980
La Soyuz 35 lleva dos cosmonautas hasta la estación Salyut 6.
1992
El general Manuel Antonio Noriega, expresidente de Panamá, es condenado en Miami a prisión por tráfico de drogas, crimen organizado y blanqueo de dinero.
1995
Alberto Fujimori es reelegido presidente de Perú.
1998
Arabia Saudita: En la Meca 118 personas mueren aplastadas por una multitud, en el último día de la peregrinación ritual musulmana.
2002
Celebración de los funerales por la Reina Madre en la abadía de Westminster (Reino Unido) y entierro en el Panteón Real de Windsor.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.