10 de abril
La Escuadra Nacional bloquea el puerto de El Callao
El Almirante Galvarino Riveros Cárdenas, al mando de la Escuadra Nacional, notificó el bloqueo del puerto de El Callao, el 10 de abril de 1880, dando tiempo así a las embarcaciones neutrales, a tomar las provisiones del caso. Este hecho ocurrió en el contexto de la Guerra del Pacífico.

1545
El pastor indio Diego Hualipa descubre los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia.
1775
En Maisen, Alemania, nace Samuel Christian Hahnemann, descubridor del sistema homeopático para curar las enfermedades.
1808
Napoleón ofrece la corona de España a su hermano José, hecho que contribuirá a activar la independencia de América.
1809
Austria declara la guerra a Francia e invade Baviera, con lo que inicia un conflicto del que Francia sale victoriosa tras la firma de la paz de Viena.
1825
Fue asesinado Pablo Luis Courier, helinista, militar, escritor y político francés. Descubrió en la biblioteca de San Lorenzo, Italia, el manuscrito completo de la célebre novela griega «Dafnes y Cloe». Pero dejó en el manuscrito una mancha de tinta que él atribuyó a distracción, pero los eruditos italianos lo acusaron de haberlo hecho intencionalmente para que nadie pudiera comprobar la exactitud del descubrimiento. Se cree que por venganza lo mataron.
1829
Nace William Booth, fundador del Ejército de Salvación.
1847
Nace el periodista estadounidense de origen húngaro, Joseph Pulitzer, en cuyo honor se instituyó en 1918 el premio del mismo nombre, que entrega cada año la Universidad de Columbia, Nueva York, a las mejores obras escritas en diversos géneros periodísticos y literarios. En 1912, fundó una escuela de periodismo.
1861
Comienza la Guerra de Secesión en Estados Unidos, entre los estados del Norte y los del Sur.
1864
El archiduque austríaco Maximiliano de Habsburgo es declarado emperador de México, seguro de que el pueblo mexicano así lo quiere. Napoleón III es quien le impone a través del convenio «Miramar», en el que se estipula acuerdos ventajosos para Francia.
1868
Se estrena el «Requiem» de Johannes Brahms, basado en la Biblia y no en la misa romana.
1880
La Escuadra chilena, al mando del almirante Galvarino Riveros, bloquea el puerto peruano de El Callao.
1880
Se dicta Decreto Supremo aceptando la propuesta de Luis Dusaud y Salvador Chombon para la construcción del dique de carena N. de Talcahuano.
1882
Se inaugura en Buenos Aires el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina.
1882
El poeta, escritor cubano «José Martí», conocido como el Apóstol de la Independencia de Cuba, funda el Partido Revolucionario, organismo que fue el motor de la causa independentista de la isla.
1887
Nace el doctor argentino Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947 por su descubrimiento del rol de las hormonas de la pituitaria, en la regulación del porcentaje de azúcar en la sangre, conocido como fenómeno «Houssay».
1889
Se funda en Santiago el Instituto de Sordomudos.
1901
Durante un debate sobre el cáncer en el XXX Congreso de Cirujanos Alemanes celebrado en Berlín, Vincenz Czerny lo considera una enfermedad infecciosa.
1902
Se da origen a la ciudad de Lautaro mediante la distribución de sitios entre los vecinos. Antes estuvo allí el emplazamiento del fuerte Aníbal Pinto, fundado en 1881.
1919
El líder revolucionario Emiliano Zapata, considerado como padre del agrarismo mexicano, es asesinado en una emboscada que le tiende Jesús M. Guajardo, en la Hacienda de Chinameca, Morelos.
1920
El mariscal y general polaco José Pilusdki, artífice de la restauración de su país después de la Primera Guerra Mundial penetra en Ucrania y se apodera de Kiev, con lo que se inicia la guerra ruso-polaca.
1925
Se publica por primera vez en Nueva York la novela «El Gran Gatsby«, de F. Scott Fitzgerald.
1932
Paul von Hindenburg es reelegido presidente de Alemania para el período 1932 a 1939. Nombra canciller a Adolfo Hitler pasando a ser sólo la imagen simbólica del país hasta su muerte en 1934.
1932
Nace el actor egipcio Omar Sharif, quien protagonizó junto a la actriz Geraldine Chaplín «El Doctor Zhivago», «La Semilla del Tamarindo» con la actriz Julie Andrew, «Lorens de Arabia», junto al actor Peter O’Tool, entre otras.
1934
Fallece en Buenos Aires, Cecilia Grieson, la primera mujer graduada de medica en Argentina. A ella se debe la creación del uniforme de enfermeras. Fundó el «Consejo Nacional de Mujeres», y escribió varias obras de puericultura y primeros auxilios. Además difundió en toda América, el sistema de lectura Braile para los ciegos.
1938
Bajo el pretexto de crear la Gran Alemania, es aprobada por mayoría la «Anschluss» o la unificación de Austria y Alemania.
1946
Se llevan a cabo en Japón las primeras elecciones por sufragio universal con la participación de las mujeres, comicios que gana el Partido Liberal.
1953
Se estrena en New York «House of Wax», primera película 3-D.
1954
Muere Auguste Marie Lumiere, inventor del cine, junto a su hermano Lois.
1970
El cantante británico Paul McCartney anuncia su separación del conjunto The Beatles.
1972
Estados Unidos y la ex Unión Soviética firman un tratado prohibiendo las armas biológicas.
1974
Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
1982
Alrededor de 300 mil personas llenan la Plaza de Mayo en respaldo por la invasión argentina en las islas Malvinas.
1984
Más de un millón de personas se manifiestan en Río de Janeiro, Brasil, en favor de la restitución de las elecciones presidenciales.
1984
Nace en Melbourne, Australia, el primer bebé procedente de un embrión ultracongelado.
1984
La película «La fuerza del cariño», de James Brooks, consigue cinco Oscar, su intérprete femenina, Shirley MacLaine, el de la mejor actriz.
1984
El escritor peruano Mario Vargas Llosa rechaza el cargo de primer ministro que le ofrece el presidente Belaúnde Terry.
1988
Comienza la construcción de un nuevo edificio para el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, en el sector donde estuvo el Hospital Deformes, destruido por el terremoto de 1985.
1989
Un equipo de diez científicos de la Universidad de Texas anuncia haber obtenido energía mediante un proceso de fusión a temperatura ambiente, llamada fusión fría.
1998
Católicos y protestantes de Irlanda del Norte ponen fin a tres décadas de conflicto, con un acuerdo de paz firmado en el castillo de Stormont, junto a la ciudad de Belfast.
2000
El Presidente Alberto Fujimori obtiene en las elecciones generales del día 9, 49.88 por ciento de votos válidamente emitidos, el 39.14 por ciento del total de mesas electorales, mientras que el opositor Alejandro Toledo consigue el 39.98 por ciento, según los primeros resultados oficiales.
2002
Cumbre de Rusia. La ONU, EE.UU. y la Unión Europea se reúnen en Madrid para analizar la situación Oriente Próximo, tras la invasión de los territorios Palestinos por parte de Israel.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.