13 de abril
La Santa Sede reconoce la Independencia de Chile
Un 13 de abril de 1840, el Vaticano reconoce oficialmente la independencia de Chile, gracias a las gestiones realizadas por Francisco Javier Rosales, encargado de negocios en Roma. Se establece un «modus vivendi» que dura hasta 1880 para resolver sobre los nombramientos de obispos. Ya en esta época existen en el país 460 clérigos y 546 frailes.

1486
Ahuizotl, hermano de Tizoc, se convierte en el octavo soberano de los mexicanos en cuya gestión se consolidó el imperio azteca.
1499
Fundación de la Universidad Complutense, por la bula que concede el Papa Alejandro IV.
1519
Nace en la ciudad de Florencia, Catalina de Medici, reina de Francia de 1547 a 1559, madre de los tres últimos reyes Valois de Francia.
1541
San Ignacio de Loyola es elegido primer general de la Compañía de Jesús.
1598
El rey de Francia Enrique IV firma el Edicto de Nantes, que establece la libertad religiosa en ese país.
1695
A los 74 años muere en París el gran fabulista Jean de la Fontaine.
1742
Primera interpretación de El Mesías, de Haendel, en Dublín.
1743
Nace Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense, autor de la Declaración de Independencia y presidente de su país entre 1801 y 1809.
1759
Muere el compositor alemán Jorge Federico Haendel, quien pasó gran parte de su vida en Londres y se naturalizó inglés. Sus escritos se caracterizan por la nobleza, fuerza y majestuosidad como se observa en «Israel en Egipto», «Judas Macabeo» y «El Mesías».
1813
El General José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas «Instrucciones», programa que representa una justa interpretación del movimiento revolucionario que dio la independencia a América.
1814
Debido a la falta de alumbrado público en las calles de Santiago, el gobierno ordena a los habitantes colocar un farol en el frontis de sus casas.
1833
Nace el escritor ecuatoriano Juan Montalvo, uno de los mejores prosistas de lengua castellana de estilo vigoroso que se refleja en obras como «Catilinarias», «Capítulos que se le olvidaron a Cervantes», «El espectador» y «Siete tratados, disertaciones sobre temas literarios morales».
1840
La Santa Sede reconoce oficialmente la independencia de Chile, gracias a las gestiones realizadas por Francisco Javier Rosales, encargado de negocios en Roma. Se establece un «modus vivendi», que dura hasta 1880 para resolver sobre los nombramientos de obispos. Ya en esta época existen en el país 460 clérigos y 546 frailes.
1906
Nace el escritor y dramaturgo irlandés Samuel Beckett, premio Nobel de Literatura en 1969 y autor de obras de teatro en las que denuncia el absurdo de la condición humana como en «Esperando a Godot».
1913
Al precipitarse su avión al río Biobío muere el piloto Luis Alberto Acevedo, primer mártir de la aviación chilena. Había establecido el récor de altura con 3.180 metros. El pueblo de Iquique le había regalado un avión para que intentara volar de Santiago a Concepción, pero falló el motor y su aparato se precipitó a tierra.
1919
El Ejército británico perpetra una masacre en la sagrada ciudad india de Amritsar. Muchos de los asesinados eran indios nacionalistas concentrados para protestar contra el Gobierno británico por el reclutamiento de soldados indios y el carísimo impuesto de guerra que debía pagar la población india.
1926
El Senado de Chile aprueba el voto femenino en las elecciones municipales.
1928
Los aviadores Kohl, Von Hunefeld y Fitzmaurice consiguen atravesar por primera vez el Atlántico en dirección este-oeste.
1931
En Chile aparece el decreto denominado «Texto definitivo de las leyes del trabajo». En él se consultan todas las necesidades, tanto de los empleadores como de los trabajadores.
1932
Vito Dumas «el Navegante Solitario» termina su primera gran hazañalogra unir Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico.
1934
Estados Unidos desarrolla un plan para entregar 4 millones de dólares en subsidio, por la gran depresión económica por la que pasaba, la mayor de su historia.
1939
Fuerzas italianas invaden Albania en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, en ese mismo conflicto pero un año después Japón y la Unión Soviética firman un pacto de no agresión.
1943
Es descubierta en Katyn en Smolensk, Rusia, una fosa común con los cadáveres de 4 mil oficiales polacos ejecutados entre los prisioneros hechos por los rusos en 1939.
1961
La Asamblea General de la ONU condena a Sudáfrica por el sistema de Apartheid.
1963
Nace en Azerbaiyán, Rusia, Gari Kimovich Kasparov, campeón del mundo de ajedrez.
1964
Sidney Poitier es la primera persona de raza negra en llevarse un Oscar al mejor actor.
1965
El conjunto británico The Beatles graban «Help».
1970
El Apolo 13 anuncia: «Houston, tenemos un problema». E inmediatamente el tanque de oxígeno explota en la ruta a la Luna.
1986
El Papa Juan Pablo II se reúne con el Gran Rabino de Roma en la Sinagoga de la Ciudad Eterna.
1989
Científicos de la Universidad de Munster, Alemania, presentan un nuevo anticonceptivo para el hombre, la 19-Nortestosterona.
1990
Desaparece virtualmente la frontera ínter alemana al entrar en vigor las disposiciones dictadas por el parlamento germano oriental para la libre circulación de ciudadanos entre los territorios de las dos Alemanias.
1990
Los soviéticos admiten su participación en la matanza de oficiales del ejército de Polonia en Katyn durante la Segunda Guerra Mundial.
1991
El gobierno argentino acuerda vender 85 por ciento de las acciones de la compañía estatal Aerolíneas Argentinas a un grupo financiero dirigido por las líneas aéreas españolas Iberia.
1994
Las delegaciones de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) e Israel reunidas en El Cairo acordaron la liberación de 5 mil prisioneros palestinos recluidos en territorio israelí.
1994
Se constituye un nuevo gobierno en Kuwait mientras continúan las tensiones fronterizas con Irak. Los cambios ministeriales favorecieron a los liberales frente a los integristas.
1994
El diario «The Beacon Journal» de Akron, gana el Premio Pullitzer 1994 al servicio periodístico en favor del público, por una serie acerca de los prejuicios raciales y sus esfuerzos por mejorar las comunicaciones entre los grupos étnicos de esa ciudad.
1996
Mijail Gorvachov, el último dirigente de la Unión Soviética, se inscribe oficialmente como candidato para las próximas elecciones presidenciales rusas.
1996
Corea del Norte acusa a Estados Unidos y Corea del Sur de violar el armisticio firmado en 1952.
1998
La Bank America Corp., fruto de la fusión entre el BankAmérica y el NationsBank, pasa a ser el primer banco de Estados Unidos y el tercero del mundo por volumen de activos.
2000
El opositor Alejandro Toledo anuncia movilizaciones ante el supuesto fraude electoral cometido en las elecciones a la presidencia de Perú por el jefe de estado Alberto Fujimori.
2001
El descubrimiento en Francia de un polvorín de la Primera Guerra Mundial obliga a evacuar a más de 12 mil personas.
2002
Un golpe de Estado cívico-militar derroca al presidente venezolano Hugo Chávez, pero a los dos días regresa al palacio de Miraflores y recupera la presidencia de Venezuela.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1727 muere en Kenssington, Inglaterra, el matemático, filósofo y astrónomo inglés, Isaac Newton, quien formuló la ley de la gravitación universal y la descomposición de la luz. Además, descubrió, al mismo tiempo que Leibnitz, las bases del cálculo infinitesimal.
La ciudad de Acre cae en manos otomanas, era el último bastión cristiano en Tierra Santa.
Es fundada la ciudad de Valladolid, que se convertiría en Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán.
El Papa Pío IV crea el Obispado de Santiago de Chile y designa primer titular a Rodrigo González Marmolejo, clérigo compañero del conquistador Pedro de Valdivia. Se dice que él enseñó a leer y escribir a Inés de Suarez, quien luchó junto con Valdivia en la Conquista de Chile.
Se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes.
El líder inca José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru, muere decapitado, después de ser sometido a torturas y de un fracasado intento de descuartizamiento por los realistas. El indígena había sido capturado el 6 de abril.
Muere en París, Francia, el dramaturgo Pierre Beaumarchais, autor de «El barbero de Sevilla» y «Las bodas de Fígaro».
El Senado francés proclama emperador a Bonaparte con el nombre de Napoleón I. Es coronado el 2 de diciembre del mismo año.
Bernardo O’Higgins, Director Supremo de Chile, designa una comisión encargada de redactar la primera Constitución Política de la República. Comenzó a regir en octubre del mismo año, siendo reemplazada en 1822.
El minero y jornalero chileno Juan Godoy descubre la rica mina de plata de Chañarcillo.
Bajo el gobierno de José Joaquín Prieto, se funda la Sociedad Nacional de Agricultura, cuyo primer presidente fue Domingo Eyzaguirre. Se dice que sería la primera en su tipo en el mundo.
Nace Oliver Heaviside, físico que predijo la existencia de la ionosfera, usada para reflejar las ondas de radio.
Se crea la artillería cívica naval en Valparaíso.
Nace Nicolás II, último zar de Rusia. Hijo mayor del zar Alejandro III es derrocado por la Revolución rusa en 1917 y ejecutado con su familia al año siguiente.
Nace el filósofo y matemático inglés Bertrand Russell, uno de los fundadores de la lógica simbólica, autor de numerosos ensayos como «Misticismo y lógica» y «La conquista de la felicidad». Obtuvo en 1950 el premio Nobel.
Nace en Italia el productor, director y guionista Frank Capra, ganador de tres premios Oscar. Entre sus películas están: «Sucedió una noche», «Vive como quieras» y «Qué bello es vivir».
Se firma un acuerdo internacional para la represión de la trata de blancas.
Se inaugura en París la Primera Conferencia Internacional de Navegación Aérea.
Muere el compositor austríaco Gustav Mahler, autor de nueve sinfonías y varios ciclos de canciones, el más famoso «Das Lied von der Erde», además de corales y sinfonías como «Titán», «El cuerno mágico del Doncel» y los célebres «Rindertotenlieder», entre otros.
Naufraga el escampavía «Meteoro» en Punta Arenas.
Nace el Papa Juan Pablo II con el nombre de Karol Wojtyla cerca de Cracovia, Polonia. En 1978 se convierte en el primer Papa no italiano elegido en 455 años.
Fallece en Francia el científico Carlos Laveran, descubridor del agente que transmite la malaria, conocida también como paludismo, enfermedad muy común en zonas tropicales y pantanosas. Recibió en 1907 el Premio Nobel de Medicina, que empleó íntegramente en la ampliación de su laboratorio en el Instituto Pasteur.
Muere en Barcelona, España, el arquitecto de vanguardia Antonio Gaudí.
El Congreso de la FIFA en Amsterdam decide realizar una Copa del Mundo.
El dirigible «Graf Zeppelin» inicia un vuelo en el que cruzará dos veces el Atlántico, con un recorrido de unos 27 mil kilómetros.
Nace el músico británico Rick Wakeman, quien graba con la Orquesta Sinfónica de Londres el disco «Viaje al centro de la Tierra», basado en los relatos de la novela homónima de Julio Verne.
Jacqueline Cochran es la primera mujer que realiza un vuelo supersónico, con un F-86.
Se inaugura la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, creada por decreto del 22 de enero de ese mismo año.
Entra en vigor la Convención Europea sobre Derechos Humanos.
Se lanza la nave espacial estadounidense Apolo 10, en una misión para realizar un aterrizaje en la Luna.
El presidente Salvador Allende anuncia la expropiación de todas las compañías extranjeras de telecomunicaciones.
La India se convierte en la sexta potencia nuclear del mundo, cuando hace estallar su primera bomba atómica en el desierto de Rajasthan.
Un grupo de falsificadores de cuadros y esculturas es desarticulado en Argentina. Entre los artistas copiados se hallan Dalí, Juan Gris y Rodin.
En el Estado de Washington, Estados Unidos, entra en erupción el volcán Santa Elena, originando la evacuación de más de 30 mil personas.
Fallece el poeta, cuentista y dramaturgo estadounidense William Saroyan. Entre sus obras destacan «El atrevido muchacho del trapecio» y «La comedia humana».
Las dos Alemanias firman un tratado de unidad monetaria, primer paso en el camino de la unificación.
El Papa Juan Pablo II proclama a San Juan de la Cruz patrono de los poetas de la lengua española.
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprueba por unanimidad la resolución para reforzar gradualmente la misión de la Organización de las Naciones Unidas en Ruanda, hasta llegar a 5 mil 500 cascos azules.
El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez es detenido por malversación y dolo.
Los planes del gobierno israelí de destruir unas 500 casas de palestinos que se encuentran ubicadas ilegalmente en torno al pueblo de Hebrón pusieron aún más tensas las relaciones entre los gobiernos de ambos países. Este plan es parte de una campaña, según los israelíes, contra el urbanismo ilegal.
El presidente de la multinacional Microsoft, Bill Gates, pone en el mercado su nuevo sistema operativo, Windows 98.
Luego de ocho años de trámites en el Congreso Nacional, se promulga la nueva ley de prensa.