14 de abril
Hundimiento del Titanic
El transatlántico británico de lujo Titanic de la White Star Line, en su viaje inaugural desde Liverpool hasta la ciudad de Nueva York, chocó contra un iceberg a 153 km hacia el sur del Grand Banks de Newfoundland poco antes de la media noche del 14 de abril de 1912. De las más de 2.220 personas que viajaban a bordo, murieron 1.503, según fuentes oficiales británicas.

73
Los defensores de la fortaleza de Masada cerca de Jerusalén se arrojaron desde la cima del monte para no entregarse a los romanos.
1471
Se inicia la batalla de Barnet en Inglaterra, conocida como la «Guerra de las Rosas«, en la que combaten las casas de York y Lancaster, y que culmina con el advenimiento de Enrique VII Tudor.
1573
El Capitán Juan de Garay parte de Asunción hacia el sur con una expedición integrada por 9 españoles y 75 «mancebos nacidos de estas tierras», al año siguiente fundaría Santa Fe y seis años después Buenos Aires.
1578
Nace Felipe III, rey de España y Portugal.
1797
Nace el historiador francés Adolphe Thiers, primer presidente de la República francesa, quien destaca como escritor con las obras «Historia de la revolución» e «Historia del consulado y del Imperio».
1817
Desembarca en Tamaulipas el insurgente de origen español Francisco Javier Mina, quien se une a la lucha por la Independencia de México y que tras una brillante campaña sería fusilado.
1823
El gobierno de Estados Unidos ratifica la autorización otorgada a Esteban Austin para colonizar Texas.
1823
El Congreso de México emite un decreto para establecer que el Escudo Nacional sea un águila parada en un nopal.
1828
Se designa al puerto de Valparaíso como capital del departamento de Marina, a fin de que recibiera y contestara los saludos conforme a las ordenanzas.
1850
En Santiago, Francisco Bilbao, Santiago Arcos, Eusebio Lillo, Jorge Zapiola y Manuel Recabarren fundan la Sociedad de La Igualdad, trasladando luego sus ideas por el territorio nacional. Pero sus ideas chocaron con las de la autoridad de la época, porque la sociedad se convirtió en un verdadero foco revolucionario.
1852
Nace Ernesto Riquelme, héroe de la Guerra del Pacífico, que se inmoló en la rada de Iquique el 21 de mayo de 1879, disparando el último cañonazo de la «Esmeralda».
1864
Tropas españolas ocupan las islas guaneras de Chincha, en Perú, como respuesta ante el supuesto maltrato sufrido en una hacienda por dos colonos vascos. Este hecho, Chile lo consideró como una ofensa y agresión a la soberanía de los estados americanos. Al año siguiente Chile se alió con Perú y le declaró la guerra a España.
1865
El presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, sufre un atentado por parte del actor John Wilkes Booth, en el Teatro Ford de Washington, y fallece al día siguiente. A las seis semanas de iniciar su gobierno estalló la guerra de Secesión. Trabajó por la libertad de los negros.
1880
Fallece Domingo Arteaga Alemparte, gran propulsor del periodismo y del arte poético en el país. Fue diputado y desempeñó puestos importantes en diversas administraciones.
1889
Nace el historiador inglés Arnold Toynbee, cuya obra «Estudio de la historia» compara 21 civilizaciones básicas que surgen como una respuesta al reto del medio ambiente.
1890
Por resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana, se estableció en Washington, Estados Unidos, la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas, que a partir de 1948 pasó a llamarse Organización de Estados Americanos (OEA). Por esta razón, y desde 1931 en esta misma fecha, se instaura el 14 de abril como el Día de Las Américas, entendiéndose por «las Américas» el conjunto de los países que integran el continente americano.
1908
El Parlamento danés vota el sufragio universal en el que se incluye, en igualdad de condiciones, a las mujeres.
1909
Nace el médico, político y dictador de Haití, Francois Duvalier, quien fuera conocido como «Papa Doc» y gobernara la isla de 1957 a 1971. En la dictadura le sustituyó su hijo Jean Claude.
1912
El barco británico Titanic choca contra un iceberg y se hunde al día siguiente, a 150 millas de la costa de Terranova. Mueren mil 513 personas de las dos mil 224 que viajaban a bordo.
1912
Se funda el Santos Fútbol Clube, de Brasil, donde militó Edson Arantes do Nascimento, «Pelé».
1917
Muere Lejzer Ludwik Zamenhof, lingüista ruso, creador del esperanto.
1918
Durante la Primera Guerra Mundial el mariscal francés Fernando Foch es nombrado comandante general de los Ejércitos Aliados, tras lo cual obligaría a los alemanes a solicitar armisticio.
1929
Se celebra el primer Gran Premio de Mónaco de automovilismo.
1931
Se celebra por primera vez el Día de las Américas.
1931
Se proclama la República española después de que los partidos monárquicos fueran derrotados. En todas las ciudades, estalla la revuelta al mando de los liberales y, para evitar una guerra civil, Alfonso XIII, sin abdicar, abandona España.
1936
En Barcelona hace su última presentación el grupo de teatro «La Barraca», creado por Federico García Lorca.
1939
El presidente Franklin Roosevelt envía una carta a Hitler y Mussolini, ofreciendo y pidiendo 10 años de paz en Europa y Medio Oriente.
1939
El rey de Italia, Víctor Manuel III, ostenta, después de la ocupación de Albania, el título de «rey de Italia y Albania y emperador de Abisinia».
1940
Nace la actriz británica Julie Christie.
1946
Se organiza en México el primer Congreso Indigenista Interamericano, bajo los auspicios del general Lázaro Cárdenas.
1947
El trasatlántico británico Queen Elizabeth se hunde frente a las costas de Southampton.
1950
La Unión Soviética anuncia oficialmente que el satélite artificial «Sputnik II» entró a la atmósfera de la tierra y que partes de él se desintegraron sobre una ruta que corría en dirección sudeste, sobre las pequeñas Antillas, Brasil y el Océano Atlántico.
1981
El primer transbordador espacial, el Columbia, retorna a la Tierra.
1985
Alan García gana las elecciones presidenciales en Perú y se convierte en el primer presidente que sale de las filas de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Llamado «El hombre de la esperanza» es el mandatario más joven en la historia de esa nación. Sin embargo, su gobierno se orientó en una línea de intervencionismo estatal en la economía que, sumada a una enorme burocracia, condujo al Perú al borde de la bancarrota económica y el caos político.
1986
Muere la novelista y escritora existencialista francesa Simone de Beauvoir, discípula de Sartre. Destacan «La Invitada» y «Los Mandarines», que la hizo acreedora al premio Goncourt.
1986
Muere el escritor francés Jean Genet, quien en prisión escribe «Notre Dame des fleurs», novela en la que todos los valores están invertidos. Refleja su vida en obras de teatro como «Les bonnes» y «Les paravents».
1988
El papa Juan Pablo II formula un «no» incondicional y tajante a la llamada eutanasia neonatal.
1994
El líder serbio-bosnio Radovan Karadzic comunica a la ONU que todos los acuerdos establecidos entre los serbios y la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR) quedan «anulados».
1996
La aviación judía lanza 40 ataques consecutivos contra las bases de Hezbolá en Beirut y unas 30 aldeas chiítas al norte de la franja de seguridad.
1997
Muere el escritor chileno Rodolfo Oroz.
1998
Katharine Graham, editora de The Washington Post, gana el Premio Pulitzer a la mejor biografía por su libro «Historia Personal».
1999
El ministro Rafael Huerta ordena la requisición de la obra «El libro negro de la justicia chilena», de la periodista Alejandra Matus, 24 horas después de su publicación.
1999
El ministro del Interior británico Jack Straw autoriza la extradición del general Augusto Pinochet a España.
2000
La Duma, Cámara baja del Parlamento ruso, aprueba el convenio de reducción de armas nucleares, mejor conocido como «Start II», por el cual Rusia y Estados Unidos se comprometen a destruir miles de sus ojivas y allanan así el camino para llegar a la aplicación de una más profunda reducción de armas.
2001
La poderosa empresa rusa Gozprom toma el control de NTV de Moscú, la única cadena de televisión independiente, despide a los periodistas que rechazan la nueva administración e instala un nuevo grupo informativo.
2001
La nadadora brasileña Daizla Damas impone récord mundial en pruebas de larga distancia al unir 25 kilómetros de la isla de la Luna a la península de Copacabana, en el lago Titicaca, en 8 horas, 35 minutos y 49 segundos.
2002
La Guardia Civil española detiene en Barcelona a Ahmed Brahim, identificado por el ministerio de Interior como el tesorero de la red terrorista Al Qaeda en España.
Lo más leído
Un día como hoy

El 17 de mayo es el día en que los cibernautas de 22 países, gobiernos, empresas y colectivos conmemoramos la llegada de la red en nuestras vidas. La celebración se realiza en el marco del «Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de las Información». Más información aquí.
Muere en Florencia, Italia, uno de los más grandes pintores renacentistas, Sandro Boticcelli, autor de «El nacimiento de Venus» y de frescos sobre escenas fundamentales del catolicismo y sus pontífices, realizados en 1482 y conservados en la Capilla Sixtina.
El rey Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias.
Louis Joliet y Jacques Marquette comienzan su exploración por el Mississippi. Su viaje demostró que éste desemboca en el Golfo de México.
El gobernador José Manso de Velasco funda San Fernando de Tinguiririca, que recibió el título de ciudad el 30 de noviembre de 1830.
Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
Noruega se independiza de Dinamarca y se promulga su Constitución. Se le conoce como «la tierra del sol de media noche», porque el sol se pone desde el 21 de noviembre hasta el 24 de enero, mientras que desde mediados de mayo hasta finales de julio, el sol nunca se pone.
Combate de Montevideo: La flota patriota al mando del Almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
Chile celebra con Estados Unidos el primer tratado de paz y amistad.
Nace en Santiago el pintor Pedro Lira. Fue un gran impulsor y divulgador del arte en Chile. De profesión abogado, fue alumno de Cicarelli en la Academia de Pintura. De su pintura se ha dicho que es romántico en el espíritu y realista en la morfología.
Se funda en Inglaterra la «Caja Postal de Ahorros«, primera entidad de esa clase en el mundo.
Nace el escritor francés Henri Barbusse, ganador del premio Goncourt en 1916 por su novela «El fuego».
Se organiza el servicio de bibliotecas públicas de Chile.
Nace Arturo Merino Benítez, fundador y primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile. Fue el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.
Se estrena en Roma la ópera de Pietro Mascagni, «Cavalleria Rusticana», que se desarrolla en Sicilia.
Nace el líder religioso iraní Ayatollah Khomeini, quien volvió a Irán del exilio cuando fue derrocado el Sha en 1979 y gobernó el país hasta su muerte en 1989.
Se abre al tráfico ferroviario el túnel de Simplon, en Suiza, el más largo del mundo hasta la construcción del túnel del Canal de la Mancha.
Se funda la Metro Goldwyn Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
Es canonizada Santa Therese de Lisieux, «Santa Teresa del Niño Jesús«.
Con la mediación del Presidente de Estados Unidos Herbert Hoower se firma el Tratado de Límites entre Chile y Perú. Se establece que Tacna pasaría a poder de Perú y Arica al de Chile.
Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
Muere el crítico de música y compositor francés Paul Dukas, famoso por su cantata «Valleda» y ganador del Segundo Gran Premio de Roma. Fue autor de poemas sinfónicos como «L’apprenti Sorcier» y la ópera «Ariane et Barbe-Bleue». Además de que su obra «El aprendiz de brujo» se inserta en la cinta de Walt Disney, «Fantasía».
Se funda la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago de Chile.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura al escritor Eduardo Barrios, autor, entre otras obras, de «El hermano asno» y «El niño que enloqueció de amor».
El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en las escuelas y colegios públicos era inconstitucional.
Se firma el contrato de construcción de los destructores «Almirante Williams» y «Almirante Riveros«.
Nace el boxeador Ray Leonard, conocido como «Sugar».
El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
Conferencia cumbre en París de los cuatro grandes, para terminar con la Guerra Fría: Kruschev, Eisenhower, Macmillan y De Gaulle.
El líder cubano Fidel Castro ofrece a Estados Unidos el canje de mil 200 prisioneros estadounidenses y cubanos de Miami, Florida, que participaron en la invasión de Bahía de Cochinos, Cuba, por 500 tractores bulldozers de fabricación estadounidense.
Marines estadounidenses desembarcan en Tailandia para apoyar al gobierno contra los comunistas de Laos.
«A New Look at Old England», un programa de televisión de la cadena NBC, se convierte en la primera transmisión transatlántica por televisión a color, a través del satélite comercial estadounidense «Pájaro Madrugador».
Se instituye el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por el presidente Richard Nixon.
El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un «puente aéreo» servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
Es recuperado el ataúd de Charles Chaplin en Suiza, había sido robado el 2 de marzo de ese año.
Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
Los países de Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Arabes que integran el Consejo de Cooperación del Golfo y mantienen su neutralidad ante el conflicto irano-iraquí, denuncian ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los ataques contra campos petrolíferos perpetrados en la zona.
El Papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Rusia expulsa a cuatro miembros de la embajada británica en Moscú por supuestas actividades de espionaje.
El hijo del presidente de la República de Corea, Kim Hyun-Chul, fue arrestado por sospechas de aceptar sobornos de millones de dólares a cambio de favores, en un escándalo que afectó a las altas esferas del gobierno.
Fanáticos de los equipos de fútbol «Arsenal» y «Galatasaray» se enfrentan en Copenhague, Dinamarca, dejando un saldo de cuatro personas apuñaladas. Finalmente el equipo turco gana la Copa UEFA.