18 de abril
Muere Albert Einstein
En 1955 fallece el científico alemán de la era moderna Albert Einstein, a los 76 años de edad. Fue autor de la teoría de la relatividad y Premio Nobel de Física en 1921. Sus trabajos abrieron el camino a la física nuclear. Entre sus textos se encuentran «Sobre la teoría del campo unificado», «Significado de la relatividad» y «La evolución de la física».

1480
Nace Lucrecia Borgia, hija ilegítima del Papa Alejandro VI; protegió y fomentó las letras, las ciencias y las artes, pero se le acusó de crímenes no comprobados.
1506
El papa Julio II coloca la primera piedra de la basílica de San Pedro, en Roma.
1530
El conquistador Cristóbal Oñate funda en el Valle de Atemajac la ciudad de Guadalajara, actual capital del estado mexicano de Jalisco.
1791
Primer intento de fuga de Luis XVI desde París en días de la Revolución Francesa.
1819
Nace el patriota, abogado y político cubano Carlos Manuel de Céspedes, quien lanzó en Yara el grito de ¡Viva Cuba libre! y fue el iniciador de la lucha armada por la Independencia.
1825
Se firma un tratado de amistad, comercio y navegación entre Colombia y Gran Bretaña.
1828
A diez años de su fusilamiento, son exhumados en Mendoza los restos de los hermanos Juan José y Luis Carrera para ser conducidos a Chile. Actualmente, sus restos descansan en la Catedral de Santiago.
1837
Nace en Osorno Eleuterio Ramírez Molina. Militar que participó en la Guerra Civil, peleó como marino en la guerra contra España y en la Batalla de Tarapacá durante la Guerra del Pacífico. A él se debe la creación del «Foro militar», principal vocero del ejército chileno. Se le conoce en forma póstuma como el «León de Tarapacá».
1838
El electrotécnico británico William Fothergill Cooke obtiene una patente del primer aparato telegráfico eléctrico portátil.
1839
Entra a Lima el Ejército Restaurador, al mando del general Manuel Bulnes, durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
1847
Durante la batalla que libraron México y Estados Unidos se inicia la batalla de Cerro Gordo entre las fuerzas estadounidenses del general Scott y las mexicanas al mando de Antonio López de Santa Anna (la victoria sería para Scott, con lo que se abre paso para tomar Jalapa, Perote y Puebla).
1882
Nace el compositor y conductor de orquesta sinfónica estadounidense Leopold Stokowski, quien destacaría además como pianista y organista. Participó en la realización musical de la película «Fantasía» de Walt Disney.
1884
El historiador chileno Benjamin Vicuña Mackenna es nombrado miembro de la Academia de la Historia de Madrid.
1905
Muere en Madrid el novelista, poeta, político y periodista español Juan Valera, autor de «Pepita Jiménez», «Las ilusiones del doctor Faustino», «El comendador Mendoza» y «Doña Luz», entre otras.
1906
Comienza el famoso terremoto de San Francisco que dejó un saldo de 500 muertos.
1909
Ceremonia de beatificación de Juana de Arco en Roma.
1946
Se disuelve oficialmente la Liga de las Naciones, que transfiere sus funciones a la ONU.
1949
La República de Irlanda, «Eire», es proclamada formalmente en Dublín, separándose de la Commonwealth y rompiendo toda vinculación con la Corona británica.
1951
El gobierno de Juan Domingo Perón confisca el diario «La Prensa».
1951
Se instituye la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, tras la firma del Plan ideado por Schuman, primera institución europea de carácter supranacional constituida por Francia, Italia, Alemania y el Benelux.
1955
Fallece el científico alemán de la era moderna Albert Einstein, a los 76 años de edad; autor de la teoría de la relatividad y Premio Nobel de Física en 1921. Sus trabajos abrieron el camino a la física nuclear. Entre sus textos se encuentran «Sobre la teoría del campo unificado», «Significado de la relatividad» y «La evolución de la física».
1963
En Nueva York se realiza por primera vez en el mundo el trasplante de nervios humanos.
1965
Muere el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, inventor del sistema de la televisión a colores, que empezó a funcionar en 1938 y fue adquirido por Estados Unidos.
1966
Inicia la revolución cultural en la República China Popular.
1977
Fallece el físico, matemático, investigador académico y educador mexicano, Manuel Sandoval Vallarta, quien formuló la teoría sobre la trayectoria de los rayos cósmicos al acercarse a la tierra.
1982
La Asamblea General de la Unesco aprobó que este día fuese declarado Día Mundial de los Monumentos y los Sitios, con objeto de difundir a la sociedad en general los valores del Patrimonio Cultural edificado y la importancia de velar por su conservación, estudio y difusión.
1983
En Beirut mueren 79 personas, entre ellos la totalidad del equipo de la CIA, todos ellos víctimas del atentado ocurrido en la embajada norteamericana. Acto reivindicado por la organización Guerra Santa Islámica.
1985
El presidente francés Francois Mitterrand presenta el «Plan Eureka» para el progreso de la tecnología europea frente al reto de Estados Unidos y Japón.
1989
La Unicef advierte que la carga recesiva de la deuda externa de los países del Tercer Mundo, impide el desarrollo físico e intelectual de los niños.
1992
El Sexto Congreso de diputados de Rusia acuerda la adopción de una nueva Constitución que restringe los poderes del presidente Boris Yeltsin, a quien retira la facultad de disolver el Parlamento.
1992
El Presidente de Estados Unidos, George Bush, ordena un mayor endurecimiento del bloqueo a Cuba.
1992
Muere el actor cómico británico Benny Hill.
1997
En Estados Unidos una comisión de senadores acuerda con la Casa Blanca retirar la propuesta del Senado de desertificar a México por sus pocos logros en la lucha contra el narcotráfico, a cambio de resultados concretos de ese país en materia de drogas.
2001
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU aprueba una resolución condenatoria contra Cuba por la situación de las garantías individuales en la isla, sin mencionar el embargo económico que sufre.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.