21 de abril
Fundación de la Ciudad de Ovalle
Debido a la incapacidad de gobernar adecuadamente desde La Serena el amplio territorio comprendido entre el Choapa y el límite norte del país, la Asamblea Provincial de Coquimbo, presidida por don Jorge Edwards, decide crear una villa en el valle del Limarí, la que llamaron Ovalle, en honor al recientemente fallecido vicepresidente de la República, don José Tomás Ovalle Bezanilla. La decisión se tomó el 21 de abril de 1831 y el decreto de fundación se firmó al día siguiente. Ver artículo completo aquí.

753 a.C
Día marcado oficialmente como el de la fundación de la ciudad de Roma por Rómulo y Remo. Este último es nombrado primer emperador de Roma, quien moriría asesinado a manos de su hermano para asumir el poder en su lugar.
323 a.C
Se calcula que en esta fecha, y a los 33 años, muere el rey de Macedonia y conquistador del Mundo, Alejandro Magno.
1610
Jeremias Trautmann y Christopher Seesth practican una operación de cesárea a la esposa del poeta Martin Opitz en presencia de casi todos los miembros de la Facultad de Medicina de Wittenberg, Alemania. La madre fallece días más tarde y el hijo sobrevive.
1699
Muere el dramaturgo y poeta trágico francés Jean Racine. Inspirado en los clásicos grecolatinos enriquece la literatura de su país con obras como en «Andrómaca», «Británico», «Ifigenia» y «Berenice».
1782
En la región de Turingia, Alemania, nace el famoso pedagogo Federico Froebel, fundador de los jardines de infancia, llamados por él, Kindergarten.
1790
Nace en Buenos Aires Manuel Blanco Encalada, marino y militar, que fue presidente de la República de Chile en 1826. Luchó por la independencia de nuestro país, siendo condenado luego del desastre de Rancagua al exilio en la isla Juan Fernández. Fue el primer hombre que alcanzó el grado de contraalmirante de la Armada.
1792
Muere en el cadalso el caudillo de la independencia brasileña, José Joaquín da Silva Xavier, jefe del primer movimiento revolucionario brasileño y promotor de la conspiración de 1789 en el estado de Minas Gerais. De esta manera se pone término al primer intento de independencia de ese país.
1816
Nace la escritora inglesa Charlotte Bronte, autora del relato romántico «Jane Eyre» (1847). Sus hermanas Emily y Anne escribieron, respectivamente, «Cumbres borrascosas» y «Agnes Greu», entre otras obras.
1823
Se concede un escudo de honor a los que tomaron parte en la acción del 27 de noviembre en la Alameda de Concepción, con la siguiente inscripción: «La Patria agradecida a los restauradores de Concepción».
1828
Nace Hipólito Adolfo Taine, filósofo e historiador francés, quien intentara aplicar el método de las ciencias naturales a las manifestaciones más diversas del espíritu. Entre sus obras destacan: «Historia de la literatura inglesa», «Filosofía del arte» y «Orígenes de la Francia contemporánea».
1831
Fundación de la ciudad de Ovalle.
1839
Muere en Lima a los 80 años de edad Isabel Riquelme y Meza, madre del Libertador Bernardo O’Higgins. Sus restos fueron trasladados a Chile en 1947, junto a los de su hija Rosa.
1898
Estados Unidos declara la Guerra a España, conflicto que culminaría ese mismo año mediante el Tratado de París. La armada española es destruida en Cavite y Santiago de Cuba.
1908
En el hospital San Juan de Dios, de Santiago, muere a los 29 años de edad el poeta Carlos Pezoa Véliz.
1909
El Vaticano promulga la encíclica Communium Rerum, en honor de san Anselmo, símbolo de la lucha contra el modernismo.
1910
Cargado de gloria muere el célebre escritor norteamericano Mark Twain. Tenía 75 años y su nombre civil era Samuel Clemens.
1915
Nace el actor mexicano Antonio Quintanilla, conocido como «Anthony Quinn«, quien actúa en cintas como «Zorba el Griego», «Los hijos de Sánchez» y «El jorobado de nuestra señora de París».
1915
El estadista italiano Benito Mussolini, fundador y jefe del Partido Fascista, promulga en Italia la Carta de trabajo que convierte a ese país en un estado corporativo.
1918
El piloto canadiense Roy Brown derriba el avión de Manfred Von Richthofen, conocido como el «Barón Rojo«, el más popular aviador alemán de la Primera Guerra Mundial que había logrado abatir 80 aviones enemigos.
1933
El físico alemán Albert Einstein es excluido del Instituto Alemán de Física y Técnica por su origen judío.
1937
Se funda el Club Deportivo Universidad Católica.
1946
Muere el economista británico John Maynard Keynes, autor de «Teoría del pleno empleo», que permitiera a Estados Unidos fortalecer su economía tras la gran depresión de 1929.
1952
BOAC inaugura el primer vuelo comercial con aviones a reacción.
1958
El pintor español Picasso presenta la obra que decorará el vestíbulo principal del nuevo edificio de la UNESCO; una pieza inspirada en mitos clásicos que evoca la victoria de las fuerzas de la luz y la paz.
1960
Brasilia se convierte en la capital de Brasil, cuidad edificada sobre una meseta abierta. El distintivo trazo urbano de este poblado presenta la forma de un aeroplanosus áreas residenciales forman las alas y una avenida de edificios públicos y de gobierno es el fuselaje. En 1987 fue declarada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad.
1967
Golpe militar en Grecia encabezado por el coronel Papadopoulos, iniciándose el llamado «Gobierno de los coroneles». Con este golpe se paralizó la creciente presión de los grupos ultra izquierdistas que amenazaban tomar el poder por medio del terrorismo.
1971
Jean Claude Duvalier, de 19 años de edad, tras la muerte del presidente de Haití, su padre, se declara el nuevo mandatario de ese país, convirtiendo este hecho en un gobierno hereditario.
1983
El fiscal general del Reino Unido decide procesar a la Sociedad Pro Eutanasia Voluntaria, por inducir al suicidio en la publicación el opúsculo «Guía para el suicidio», con prólogo de Arthur Koestler.
1984
Muere en la ciudad de Tel Aviv, Israel, a los 89 años de edad, el pintor rumano Marcel Janco, quien junto con su hermano funda el movimiento dadaísta en 1916.
1985
El Presidente electo de Brasil, Tancredo Neves, muere a los 75 años de edad. El vicepresidente José Sarney debe asumir en su reemplazo.
1987
La Asamblea Nacional francesa aprueba el Tratado franco-británico para la construcción del túnel bajo el Canal de La Mancha.
1988
Después de 16 días secuestrados fueron liberados en Chipre los pasajeros de un avión Kuwaití, los cuales estaban en manos de musulmanes chiitas.
1989
Se reúnen más de cien mil personas en la plaza de Tiananmen, Beijing, China, para protestar contra las medidas gubernamentales.
1990
Juan Pablo II inicia su primera visita a Europa del Este, con excepción de la realizada a Polonia, su país natal.
1993
La forma de gobierno republicana se impone ampliamente en un plebiscito en Brasil.
1996
A los 20 años el ajedrecista Hugo Spangenberg consiguió el título de Gran Maestro Internacional.
1987
La Asamblea Nacional francesa aprueba el Tratado francobritánico para la construcción del túnel bajo el Canal de La Mancha.
1987
Mueren más de 150 personas tras estallar un cochebomba en la capital de Sri Lanka, en atentado de presuntos separatistas tamiles.
1988
El escritor mexicano Carlos Fuentes recibe el Premio Cervantes de Literatura, en un acto presidido por los Reyes de España en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
1989
El humanista español Pedro Laín Entralgo y la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica, recibieron el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1994
Muere Raúl Soldi, pintor argentino.
1995
El filósofo José Luis López Aranguren y la Agencia Efe fueron galardonados por unanimidad del jurado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
1996
Victoria histórica de la coalición de centroizquierda «Olivo» en las elecciones celebradas en Italia. Obtiene mayoría relativa en las dos Cámaras.
2000
La Duma rusa ratifica el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBT).
2000
Las autoridades turco chipriotas acuerdan la apertura de la línea divisoria de la isla.
2000
Muere Nina Simone, cantante norteamericana de jazz.
2004
Fallece el escritor, profesor y periodista uruguayo Alejandro Paternain.
2006
El mexicano Sergio Pitol recibe el Premio de literatura Miguel de Cervantes de manos del rey Juan Carlos.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.