24 de abril
Muere Alejo Carpentier
Un día como hoy, pero de 1980, muere el escritor y musicólogo cubano, Alejo Carpentier, una de las máximas figuras de la literatura de ese país. Escribió «La música de Cuba», «Los pasos perdidos» y «El siglo de las luces», entre otros. Ver artículo completo aquí.

387
Bautismo de San Agustín, obispo de Hipona.
1533
Nace en Dillenburg, Alemania, Guillermo de Orange-Nassau, príncipe de Orange, que encabezó la lucha por la libertad holandesa.
1581
Nace el sacerdote francés San Vicente de Paul.
1616
Los restos mortales de Cervantes, fallecido el día anterior, son enterrados en la iglesia madrileña de las Trinitarias. Está considerado como la figura máxima de las letras españolas, pasando a la inmortalidad con su obra, «Don Quijote de la Mancha«.
1620
Nace John Graunt, estadista, fundador de la ciencia de la demografía.
1701
Entra en la ciudad de Madrid Felipe V, nombrado un año antes rey de España. Con él comienza el reinado de la Casa de los Borbón en el país.
1704
Aparece el «Boston Letters«, primer periódico que se publica en Estados Unidos.
1787
Nace en Menorca, España, Mateo Joseph Orfila, llamado más tarde el padre de la Toxicología. Estudió en Francia y se naturalizó francés. Trazó las reglas fundamentales de la administración de contravenenos e hizo otros muchos descubrimientos en detalle, sobre materias tóxicas.
1792
En la noche de Marsella, Claude Joseph Rouget de Lisle compone «La Marsellesa» que será luego el himno francés.
1799
La Asamblea Nacional Francesa encarga al ingeniero Etienne Lenoir la construcción de un prototipo de platino iridiado con dos marcas paralelas, cuya distancia es el metro, unidad de longitud.
1800
Se funda la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, la más grande del mundo.
1813
Se decreta la fundación del Primer Cuerpo de Policía que tuvo Santiago.
1813
En el combate de Linares las fuerzas de Pareja son rechazadas por las de Carrera.
1817
El barón Carlos Federico Von Drais presenta en Karlsruhe, Alemania, el primer prototipo de lo que es en la actualidad la bicicleta, aún no contaba con los pedales para hacer girar las ruedas y se conoció como «draisina».
1824
Las provincias Unidas de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) declaran abolida la esclavitud.
1834
Concluye la guerra civil en Perú, con la victoria de Luis J. Obergozo sobre Maquinhucayo. Acto seguido, fue reformada la Constitución en un sentido más liberal.
1844
Se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y España que reconoce oficialmente la Independencia de Chile.
1856
Nace el general y estadista francés Phillipe Petain, famoso defensor del sitio de Verdún en la Primera Guerra Mundial. Después de la derrota de Francia fue sentenciado a presidio perpetuo.
1877
Rusia declara la guerra a Turquía y libra un conflicto que culmina un año después con el Tratado de Berlín, que sienta el estatuto político de Turquía bajo las garantías de las grandes potencias.
1898
España le declara la guerra a Estados Unidos, luego que la armada de ese país recibiera la orden de bloquear la bahía de La Habana. Estados Unidos quería adquirir esta isla. El conflicto terminó ese mismo año mediante el Tratado de París. La armada española fue destruida en Cavite y Santiago de Cuba.
1903
Nace José Antonio Primo de Rivera, político español, fundador de Falange Española.
1905
Nace en Chillán el pintor Arturo Pacheco Altamirano. Aunque su pintura es variada, la fama de sus óleos sobre Angelmó (caleta de pescadores de Puerto Montt, en la X Región), ha llegado a identificarse con el nombre de este artista nacional.
1914
México rompe relaciones con Estados Unidos, a causa de la invasión iniciada un día antes a territorio mexicano.
1916
Se inicia la rebelión de la población irlandesa en la localidad de Dublín, contra las autoridades de Gran Bretaña.
1916
El Jefe del Estado Mayor de la Marina alemana, gran almirante Henning von Holtzendorff, cursa la orden para que la guerra submarina sólo se lleve a cabo de acuerdo con el derecho de presa que incluye el aviso, registro y salvamento de los pasajeros.
1918
Fundación de la Escuela de Minas de Antofagasta.
1918
Muere José Menéndez Menéndez, millonario español, llamado el «rey de la Patagonia«.
1942
Nace la actriz y cantante estadounidense Barbra Streisand.
1948
Se funda en Chile el Club de Leones. Institución que se destaca por su gran labor benéfica de ayuda a los demás en forma desinteresada.
1953
Winston Churchill es nombrado caballero por la reina Isabel II.
1962
El MIT envía por primera vez una señal de TV por satélite.
1962
Estados Unidos lanza el «Ranger III» y hace impacto en la Luna, pero como sus transmisiones dejaron de funcionar, se consideró fallado el experimento.
1980
Muere el escritor y musicólogo cubano, Alejo Carpentier, una de las máximas figuras de la literatura de ese país. Escribió «La música de Cuba», «Los pasos perdidos» y «El siglo de las luces», entre otros.
1980
Fracasa una misión norteamericana para rescatar a los rehenes que mantenía Irán en Teherán.
1986
Muere la estadounidense Wallis Warfield Simpson, Duquesa de Windsor. El rey de Inglaterra por casarse con ella, que era divorciada, debió renunciar al trono.
1987
Juan Pablo II es amenazado de muerte en Alemania Federal antes de iniciar una visita a ese país.
1988
Después de siete semanas de ataque Irán e Irak comenzaron cese de fuego para así terminar con la llamada «Guerra de los siete años».
1990
Ambas Alemanias acuerdan la unión económica para el día 1 de julio.
1990
El Discovery es lanzado desde Cabo Cañaveral transportando el telescopio espacial Hubble que se ubicará en una órbita de 500 kilómetros de altura.
1991
Para evitar el colapso de la URSS, nueve repúblicas de esa unión socialista dan apoyo a Mijail Gorbachov y aunque el golpe fracasó el poder del dirigente soviético se debilitó y tuvo que entregar el mando a Boris Yeltsin.
1996
El Consejo Nacional Palestino dirigido por el presidente Yasser Arafat acuerda, por 504 votos a favor, 54 en contra y 14 abstenciones, revocar en su constitución el llamamiento por la destrucción del Estado de Israel y el empleo de la guerra de guerrillas para lograr tal fin.
1997
En Estados Unidos el Senado ratifica por 74 votos contra 26, la Convención de Armas Químicas que ya ha sido aceptada por 74 países, cuyo propósito es la no utilización de este tipo de armamento, así como la destrucción de los arsenales existentes.
2000
El escritor chileno Jorge Edwards es galardonado con el Premio Cervantes en reconocimiento por el conjunto de su obra literaria.
2001
La Unión Europea prohibe indefinidamente el uso y comercio de harinas cárnicas para alimentar ganado, consideradas causantes del síndrome de las «vacas locas».
2002
Uruguay rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
2003
Corea del Norte admitió que poseía armamento nuclear.
2004
Como consecuencia del primer viaje oficial del jefe del Ejecutivo español a Marruecos, la vicepresidenta primera del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, se convirtió en la primera mujer que asumió en España funciones de presidencia del Gobierno.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.