Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13
Un 9 de abril, pero de 1844, muere José Miguel Infante, quien llegó a ocupar los más altos cargos públicos en el país. Fue abogado de profesión en la Real Audiencia y asesor del Cabildo, diputado y secretario del Congreso; Presidente de la Junta Gubernativa de 1813 y Ministro de Hacienda del Director Supremo general Bernardo O’Higgins. A él se debe la Ley que abolió la esclavitud en Chile.
1455
El cardenal español Alonso de Borja es elegido Papa con el nombre de Calixto III.
1483
Muere Eduardo IV de Inglaterra.
1492
En Florencia, Italia, donde había gobernado durante largos años, muere Lorenzo de Médici, llamado el «Magnífico». Tenía 44 años.
1553
Muere el escritor francés Francois Rabelais.
1626
Muere Francis Bacon, filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
1662
Por disposición de las autoridades españolas, la plaza de Valdivia pasa a depender del gobernador de Chile. Antes estaba sometida al virrey del Perú.
1682
Descubrimiento de la desembocadura del río Mississipi por el explorador francés Robert Cavalier, señor de La Salle.
1812
El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata prohíbe la entrada de esclavos a su territorio.
1817
Después del triunfo de Chacabuco se enarbola una nueva bandera nacional, de tres colores (blanco, azul y rojo). En franjas horizontales, como la primera, se diferencia por el cambio de color en la franja inferior (el amarillo por el rojo). Esta fue la bandera de «transición».
1821
Nace en París el poeta Charles Baudelaire, autor de «Las flores del mal».
1830
Nace el fotógrafo británico Eadweard Muybridge, primero en registrar el movimiento de un animal en forma de secuencia.
1835
Nace Leopoldo II de Bélgica.
1838
Se inaugura en Londres la National Gallery.
1844
Muere José Miguel Infante, quien llegó a ocupar los más altos cargos públicos en el país. Fue abogado de profesión en la Real Audiencia y asesor del Cabildo, diputado y secretario del Congreso; Presidente de la Junta Gubernativa de 1813 y Ministro de Hacienda del Director Supremo general Bernardo O’Higgins. A él se debe la Ley que abolió la esclavitud en Chile.
1865
Se libra la batalla de Appomattox, con la cual termina la Guerra de Secesión en Estados Unidos.
1865
Nace Charles Proteus Steinmetz, ingeniero electrotécnico e inventor de origen alemán y nacionalizado estadounidense, conocido por su investigación sobre la corriente alterna.
1904
Muere Isabel II de España.
1917
Primera Guerra Mundial: empieza la tercera batalla de Arras, al norte de Francia.
1919
Nace John Presper Eckert, co-inventor de la 1er. computadora electrónica ENIAC.
1928
Empieza a funcionar, con 23 alumnas, el primer curso de enfermeras de Chile. Por este motivo, este día se ha instaurado como el Día de las Enfermeras.
1933
Nace en Milán, el actor italiano Gian María Volonté.
1933
Nace el actor y productor de cine francés Jean Paul Belmondo.
1943
Muere en Buenos Aires Frank Brown, «el clown chocolatín».
1943
Se funda el club Veracruz de México.
1953
Se suicida Juan Duarte, hermano de Eva, y secretario privado del presidente Perón.
1959
Muere Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX.
1963
El Papa Juan XXIII emite la Encíclica «Pacem in terris», en la cual define los deberes y derechos del hombre.
1967
Seattle, EE.UU. primer vuelo del Boeing 737.
1980
La Soyuz 35 lleva dos cosmonautas hasta la estación Salyut 6.
1992
El general Manuel Antonio Noriega, expresidente de Panamá, es condenado en Miami a prisión por tráfico de drogas, crimen organizado y blanqueo de dinero.
1995
Alberto Fujimori es reelegido presidente de Perú.
1998
Arabia Saudita: En la Meca 118 personas mueren aplastadas por una multitud, en el último día de la peregrinación ritual musulmana.
2002
Celebración de los funerales por la Reina Madre en la abadía de Westminster (Reino Unido) y entierro en el Panteón Real de Windsor.