Biomas terrestres

Lo más leído
Un día como hoy

El 1 de mayo es reconocido en casi todos los países del mundo como el Día del Trabajo. En esta fecha se recuerda a los trabajadores de Chicago, Estados Unidos, que en 1886 iniciaron una gigantesca huelga para conseguir un jornada laboral de ocho horas. Más información aquí.
Hernán Cortés, una vez conquistado el Imperio Azteca, marcha hacia el norte y descubre el territorio de California.
Muere Isabel de Portugal, esposa de Carlos I.
Se abre en Santiago el primer colegio de niñas que hubo en Chile. La iniciativa correspondió a la dama francesa Fanny Delauneaux, esposa de escritor José Joaquín de Mora, español establecido en Chile.
Primera transmisión de una noticia a los periódicos por telégrafo, desde Baltimore a Washington.
Nace el investigador español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina.
El Congreso Nacional Constituyente de Santa Fe, elabora y aprueba la Constitución Nacional. Por ello hoy se celebra el Día de la Constitución Nacional Argentina.
Nueva Orleans se rinde a los federales en la Guerra de Secesión de Estados Unidos.
Se inicia en Chicago una gigantesca huelga en pro de una jornada laboral de 8 horas. Reprimida violentamente, sus dirigentes fueron ejecutados en noviembre del año siguiente. Este grupo de trabajadores pasó a la historia con el nombre de «Los mártires de Chicago«.
Fue establecido durante un Congreso Internacional, para homenajear a los trabajadores, el Día Internacional del Trabajo. Se festeja en casi todo el mundo, mientras que en Estados Unidos este día se celebra el 27 de abril.
Primera celebración del 1 de mayo en España.
Se funda la ciudad de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, Argentina, uno de los principales centros turísticos argentinos.
El Presidente Carlos Ibáñez del Campo firma un decreto mediante el cual se declara feriado el día 1º de mayo, como homenaje a la fiesta del trabajo.
Inauguración en Nueva York del Empire State Building, el edificio que con sus 104 pisos fue el más alto del mundo durante muchos años.
Nace Cuauhtemoc Cárdenas, político mexicano.
Karl Doenitz asume el control del Gobierno del Reich tras el suicidio de Hitler.
Se informa que en el Perú habría sido encontrada la momia del inca Atahualpa, asesinado por orden de Francisco Pizarro en 1533.
Fin del dominio colonial francés en Indochina.
En la Plaza del Vaticano, y ante 300 mil personas, el Papa Pío XII declara el 1 de mayo como el día de San José, el Trabajador.
Los laboratorios franceses presentan el «cassette», un nuevo sistema de grabación sonora.
El grupo musical inglés «The Beatles«, da su último concierto en vivo, en Wembley, Londres, Inglaterra.
Richard Nixon, presidente de EE.UU, reconoce su implicación en el Watergate.
Las República de Sudáfrica queda prácticamente paralizada por una huelga de trabajadores negros, la primera que se celebra en treinta años.
El piloto brasileño Ayrton Senna se mata al estrellarse contra un muro de protección en el Gran Premio de San Marino.
Victoria de los laboristas tras 18 años de gobierno conservador, en el Reino Unido. Tony Blair será nombrado nuevo primer ministro.