01 de abril
Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes
Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.

1052
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
1204
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
1405
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
1540
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
1557
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
1578
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
1713
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
1767
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
1811
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
1815
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
1846
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
1865
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
1889
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
1889
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
1894
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
1901
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
1901
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
1916
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
1921
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
1924
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
1929
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
1933
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
1934
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
1938
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
1939
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
1945
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
1949
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
1959
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
1960
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
1965
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
1975
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
1976
Se funda La Apple Computer Company.
1979
Se proclama la República Islámica en Irán.
1982
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
1984
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
1987
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
1991
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
1991
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
1993
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
1996
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
2002
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez condenó al caudillo mapuche, el Toqui Caupolicán, a morir empalado en una ceremonia pública el 15 de abril de 1558. El prisionero debió sentarse en un palo aguzado que le desgarró las entrañas, en un lento sufrimiento.
Se firma el Tratado de Tordesillas entre Castilla y Portugal por el que se dirime cuál será la línea de demarcación de descubrimientos en América.
Después de su derrota en Lagunillas, el toqui Caupolicán es empalado por orden del gobernador García Hurtado de Mendoza.
Se funda la ciudad de Durango, actual capital del estado mexicano del mismo nombre, la que, junto con las extensiones circundantes pasó a formar parte del reino de Nueva Vizcaya.
Muere Jeanne Antoinette Poisson, mejor conocida como Madame de Pompadour, célebre mujer de la corte del rey Luis XV, de Francia. Cuarta y más famosa de sus amantes. Tuvo gran influencia en la toma de decisiones del rey, aún después de su separación, en 1751, continúa como su amiga y consejera hasta su muerte.
Fallece Luis Manuel de Zañartu, corregidor de Santiago por más de 20 años. A él se debe la construcción del Puente de Cal y Canto, que duró a más de un siglo y para su destrucción se debió usar dinamita.
El segundo virrey de Nueva España, conde de Revillagigedo, reglamenta por primera vez el alumbrado público en la Ciudad de México. Durante su gestión mejora el aspecto de la capital del país.
El Banco de Inglaterra lanza los primeros billetes de cinco libras esterlinas.
El rey Fernando VII nombra a Antonio Pareja para que inicie la reconquista de Chile. Designado gobernador de Concepción, desembarca en Talcahuano, pero es obligado por las fuerzas patriotas a replegarse a Chillán. Participa en las batallas de Yerbas Buenas y de San Carlos. Gobierna Chile la junta presidida por José Miguel Carrera.
Se presenta, ante la Cámara inglesa, el proyecto de creación de Scotland Yard.
Expiden decreto que concede a los colegios de San Ildefonso, San Juan de Letrán y San Gregorio, la capacidad de conferir grados académicos en filosofía, jurisprudencia y teología.
El Presidente del Perú, Mariano Ignacio Prado, decreta la expulsión de los chilenos residentes en territorio peruano, con menos de 10 años de permanencia en el territorio y exceptuando a los casados con peruanas.
El Titanic, el mayor transatlántico del mundo, se hunde definitivamente en las aguas del Atlántico a las 2 horas y 20 minutos de la madrugada, tras haber chocado contra un iceberg, frente a las costas de Terranova, Canadá.
Se inaugura en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos un faro en recuerdo de las víctimas del Titanic.
Intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana, la primera potencia instala un gobierno militar que perdura hasta 1924, año en que retira algunas tropas y dejas las necesarias para seguir controlando las aduanas, principal fuente de ingresos fiscales.
En Chile, es designada la primera cónsul mujer, cargo que recae en la poetisa Gabriela Mistral.
Fallece el poeta peruano César Vallejo, autor de «Heraldos negros» y «Poemas humanos», entre otros libros.
Nace la actriz italiana Claudia Cardinale.
En una mina de Austria se localizan cuadros, invaluables, de pintores famosos que habríansido escondidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Muere en un accidente de aviación en Mérida, México, el popular actor y cantante mexicano Pedro Infante. Su muerte provoca el suicidio de varias mujeres en Sudamérica.
Nace la duquesa de York Sarah Ferguson.
Los científicos estadounidenses especializados en sexología William Masters, ginecólogo, y Virginia Johnson, psicóloga, anuncian que pueden invertir la homosexualidad mediante determinados métodos terapéuticos.
Muere el literato francés Jean Paul Sartre. Sus novelas y obras dramáticas son influidas a la vez por sus libros de filosofía. En 1964, se le otorga el Premio Nobel de Literatura que no acepta por considerarlo superfluo. Algunas de sus obras son «El ser y la nada», «La náusea», «Drama sobre el concepto de la libertad» y «El existencialismo es un humanismo».
Canadá adquiere total independencia de Gran Bretaña con la aprobación de la nueva Constitución del país.
Fallece a los 81 años de edad Gyula Illyes, decano de las letras húngaras y autor de la novela «La gente de puszla», considerada un clásico de la literatura.
Se inaugura en el Museo Español de Arte Contemporáneo la exposición «400 obras de Salvador Dalí 1914-1983», la más importante muestra antológica sobre la obra del artista.
Muere el líder y baterista del grupo chileno Los Jaivas, Gabriel Parra, en un accidente carretero en Arequipa, Perú.
Mueren 95 personas en el estadio británico de Sheffield, tras la irrupción al campo de dos mil hinchas durante el partido Liverpool – Nottingham, en la semifinal de la copa inglesa.
Muere la diva del cine internacional Greta Garbo cuyo verdadero nombre fue Greta Lovisa Gustafsson. Llega a Estados Unidos en 1925 y se convierte en una de las primeras leyendas de Hollywood, las películas mudas que estelarizó la mostraban como una atractiva vampiresa.
Arriba a Isla de Pascua a bordo del AP «Aquiles» la lancha de rescate LSR 1702 «Tokerau«.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Reconstrucción, con ayuda de países como Estados Unidos y Japón, acuerdan prestar ayuda a Rusia que asciende a la cantidad de 22 mil millones de dólares.
En Arabia Saudita, durante la tradicional peregrinación anual a La Meca, cerca de 341 musulmanes mueren a causa de un incendio provocado por la explosión de un cilindro de gas en el campamento donde había miles de fieles de todas partes del mundo.
Muere el cantante estadounidense Joey Ramone, líder del grupo The Ramones.