
Marcó del Pont, Casimiro
Militar español y gobernador de la Corona Española en Chile. Es una figura importante de la Independencia de Chile, ya que fue el último español en gobernar Chile con el título de Gobernador entre 1815 y 1817.
Militar español y gobernador de la Corona Española en Chile. Es una figura importante de la Independencia de Chile, ya que fue el último español en gobernar Chile con el título de Gobernador entre 1815 y 1817.
Llegó a Chile en 1549 formando parte de los refuerzos que traía Valdivia. Participó como capitán por casi cuarenta años en la Guerra de Arauco, sin ganar mucha fama ni fortuna.Góngora pasó a la historia por el relato que realizó de los sucesos ocurridos en Chile, desde el descubrimiento hasta sus días.
Autor de la Constitución de 1828, que consideró la elección indirecta del Presidente de la República, cuyo período sería de 5 años, sin reelección inmediata; y la existencia de un Vicepresidente que lo reemplazaría en caso de muerte o imposibilidad física de continuar ejerciendo el mando.
Viajó a Chile junto a Pedro de Valdivia. Estuvo presente en la fundación de Santiago y en las primeras campañas contra los indígenas.Participó activamente en la Guerra de Arauco, obteniendo el título de capitán y justicia de la provincia de Arauco, incluso fue nombrado teniente de Gobernador de la provincia de Cuyo, por lo que debió trasladarse a la recién fundada Mendoza.
Carlos Casanueva fue un hombre de profunda fe que no aceptó honores y optó por practicar los votos de humildad. Fue nombrado canónigo honorario de la Catedral en 1923, y protonotario apostólico por el Papa en 1935. Debió renunciar definitivamente al rectorado en 1953, luego que una dolorosa enfermedad lo dejó semiparalítico.
Arribó a Chile en 1557 junto al Gobernador García Hurtado de Mendoza, entre cuyos objetivos estaba reconocer el Estrecho de Magallanes, meta que consiguió un año más tarde. En su diario de viaje, Ladrillero escribió bastantes detalles acerca de las costas y las características geográficas de la región, sus recursos, población y datos prolijos sobre las condiciones del estrecho.
Hermana de Bernardo O’Higgins. Una vez que se inició la revolución de la Independencia, la familia O’Higgins trató de mantenerse tan unida como las circunstancias lo permitieran. Isabel y Rosa, madre y media hermana de Bernardo respectivamente, siguieron al ejército desde 1813 por todo el sur del país. Incluso, se cuenta que Rosa fue hecha prisionera tras la toma del fuerte de Nacimiento, consiguiendo escapar.