Época contemporánea
El principio de la agonía
Los primeros choques armados se dieron en torno a Mostar (ciudad de Bosnia-Herzegovina con gran población croata), debido a que, entre el día 4 de febrero de 1992 y principios de abril, la Comunidad Europea y los Estados Unidos reconocieron la soberanía de Bosnia-Herzegovina. Por esta causa, los combatientes serbios, apoyados por tropas de la […]
Conflicto árabe-israelí: Atentados suicidas 2004.11.10
En 2000, Ariel Sharon, dirigente radical del Likud, visitó la mezquita Al-Aqsa (también conocida como la Explanada de las Mezquitas) en Jerusalén, acompañado de 2.000 soldados, para reivindicar el lugar en que se encuentran los restos del templo del rey Salomón. Esto provocó el estallido de la Segunda Intifada, ya que para los palestinos es […]
El gobierno provisional
La Revolución de febrero tuvo una dirección política pluralista, a cuyo frente estuvieron hombres (como Lvov, Miliukov, Kerenski y Guchkov) de tendencias heterogéneas (liberal, conservadora y socialista moderada). Pero todos unidos por la idea de establecer en Rusia un régimen constitucional y democrático. Sin embargo, el gobierno provisional se reorganizó varias veces en pocos meses, […]
El desastre de la guerra
Rusia no estaba preparada para una contienda larga. El ejército zarista carecía de todo: de armamento moderno, de táctica y logística de combate y de eficaces cuadros de mando. Así y todo, Rusia se vio implicada en una guerra imperialista en la que no jugaba ningún papel decisivo, más que el de comparsa de sus […]
África dividida
A mediados del siglo XIX, exploradores como el escocés David Livingstone, el inglés John Rowlands Stanley (conocido también como Henry Morton) y el alemán Gustav Nachtigal, ingresaron por primera vez en el interior de África, recorriendo sus sabanas, ríos, selvas, desiertos y montañas. Solo en unos pocos decenios, las potencias coloniales europeas tomaron posesión de […]
Continente agitado
Tras la Gran Guerra, por todas partes de Europa había agitaciones sociales, ecos de la Revolución Rusa, desorden financiero y una considerable inflación. Ejemplos de los movimientos sociales fueron la revolución espartaquista de Berlín, encabezada por Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, y la del comunista Bela Kunen Hungría. Por otra parte, en países como Italia, […]