Época contemporánea
Declinación imperial
En el siglo XVIII, España y Portugal ya no eran los ricos imperios de los siglos XVI y XVII. El oro y los metales preciosos extraídos de América se habían empleado en la adquisición de productos industriales de otras regiones europeas y no para desarrollar una industria local. Como consecuencia de ello, la economía doméstica […]
Primera Guerra
La invasión a Kuwait se enmarcó en la conveniencia de Irak de conseguir, por un lado, excepcionales reservas petrolíferas, y por otra, la aspiración de recuperar este territorio, que había logrado su independencia en 1961 luego de haber sido un protectorado británico propiedad de la familia Al Sabah.
El Fascismo al poder
Italia esperaba recibir más como premio a su participación en la I Guerra Mundial; pero sólo obtuvo el Tirol austral, Trieste y fragmentos de Dalmacia, aunque amplió sus posesiones coloniales. Al mismo tiempo, estaba endeudada con Estados Unidos y el Reino Unido. Su crítica situación económica ocasionó huelgas, protestas, rebeliones y hambre. Las masas habían […]
Problemas orientales
Después de la crisis de 1929, Japón vivió una situación económica dramática, que requería de la búsqueda de nuevos mercados y, aunque ya antes había ocupado algunos territorios de China, dirigió nuevamente su atención a este país, reforzada ahora por los sentimientos ultranacionalistas.
La caída del muro de Berlín
Al término de la Segunda Guerra Mundial (1945), Berlín -la capital de Alemania- fue dividida en cuatro sectores entre los aliados (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética). En 1949, los sectores estadounidense, británico y francés acordaron transformar a Berlín occidental en un estado de la República Federal Alemana (RFA), prooccidental, y el […]
La furia mundial de las armas. 2003.06.11
Hitler fue dando poco a poco los pasos que desencadenarían la Segunda Guerra Mundial: en marzo de 1938 invadió Austria, declarando el Anschluss (unión de Austria y Alemania); en septiembre del mismo año se anexó (ver glosario) los Sudetes, territorios checoslovacos donde la población alemana era mayoría. Posteriormente, con la ayuda de Polonia y Hungría, […]