Historia de Chile: siglo XX hasta nuestros tiempos
Gobierno de Patricio Aylwin
El 19 de abril de 2016 muere Patricio Aylwin a los 97 años en su casa. El ex Mandatario y militante de la DC fue el primer Presidente electo en democracia tras el régimen militar. De esta manera, Aylwin encabezó el período denominado Transición y conformó el primer gobierno de la Concertación.
¿Por qué Bernardo O Higgins es llamado el Padre de la Patria?
Es considerado uno de los Padres de la Patria, fue una de las figuras militares fundamentales de la independencia y el primer jefe de estado de Chile independiente bajo el título de Director Supremo entre 1817 y 1823, cuando renunció voluntariamente al cargo para evitar una guerra civil, exiliándose en el Perú hasta su muerte. […]
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938)
Durante gran parte de 1925 y 1931, Arturo Alessandri Palma estuvo deportado, radicándose en Buenos Aires primero y después en París. A la caída de Carlos Ibáñez del Campo, en julio de 1931, retornó a Chile. De nuevo fue senador por Tarapacá y Antofagasta. Sin embargo, el Congreso fue disuelto por una nueva junta militar, […]
La vida de Pablo Neruda
Hace 42 años falleció nuestro Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, era un 23 de septiembre de 1973 y Chile vivía un difícil momento histórico; pero el poeta siguió cantando en silencio y en voz alta, como alguna vez él dijo: «No crean que voy a morirme. Sucede que voy a vivirme»…y así fue.
Gobierno de Juan Esteban Montero (1931-1932)
Nació en Santiago, el 12 de febrero de 1879. Cursó su educación básica en una escuela pública y con posterioridad ingresó al Colegio San Ignacio, para luego estudiar derecho en la Universidad de Chile, egresando en 1901. En 1925 formó parte de las comisiones que se abocaron a la redacción de la nueva Constitución. Miembro […]
Pablo Neruda, 1934-1943
Durante estos años Neruda tiene una hija con María Antonieta Haagenar, su esposa; es nombrado cónsul en Barcelona y México; conoce a Delia del Carril; muere su padre; editan sus libros en España, Francia, México y Uruguay. Realiza gestiones en favor de los refugiados españoles, a quienes logra embarcar a bordo del «Winnipeg» rumbo a Chile; se separa de su esposa y muere su hija Malva Marina; continúa escribiendo el «Canto General de Chile», que después sería el «Canto General».
Gobierno de Salvador Allende Gossens (1970-1973)
El 26 de junio de 1908, en Valparaíso, nació Salvador Allende, hijo de Salvador Allende Castro y Laura Gossens Castro. En 1926 ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile y se recibió de médico cirujano en 1932. Su actividad política se inició en esa casa de estudios integrando el grupo de […]
Modernización durante los gobiernos de la Concertación
En 1993, Eduardo Frei Ruiz-Tagle llegó a la presidencia con un estilo conservador. Continuó con la política de consensos en el área política y centró su gestión en la eliminación de la extrema pobreza y en el aumento de la competitividad del país en el exterior. En función de ello, enfatizó el desarrollo educativo y […]