Orígenes del hombre
Imperio o Reino Antiguo (3.100-2.160 a.C.)
A finales del cuarto milenio, el rey Narmer, del Alto Egipto, conquistó el norte y unificó los reinos del Alto y Bajo Egipto, fijando su capital en la ciudad de Menfis. Así se formó el primer Estado en la historia de la humanidad, iniciándose el cómputo de las dinastías, o sea, de la serie de […]
Los neobabilónicos
La ciudad de Babilonia resurgió con la tribu semita de los caldeos, cuando fue refundada por Nabopolasar a fines del siglo VII. Por este pueblo, la región recibió el nombre de Caldea, que aparece en los textos bíblicos. Uno de sus reyes más importantes fue Nabucodonosor II «el Grande» (605-562 a.C.), quien reconstruyó y embelleció […]
Mitología greco-romana
La mitología greco-romana es la que crearon dos grandes civilizaciones: la griega y romana, aunque esta última se nutrió en su gran mayoría de la primera, en especial en materia de dioses. Por esto, al referirnos a la mitología griega lo estaremos haciendo también a la romana, en que, por lo general, solo los nombres son diferentes.
Arte regional: Obras únicas
Uno de los aspectos más comunes a todas las culturas precolombinas de Mesoamérica fue su arte, el cual buscó realzar las formas exteriores de la manera más notoria posible, debido a que los ritos los efectuaban, por lo general, al aire libre. Por eso también la edificación de templos monumentales o grandes plazas y de […]
Egipto: esplendor y decadencia
Después de expulsar a los hicsos, el faraón Ahmosis I restauró el dominio egipcio sobre Nubia y aprovechó la oportunidad para consolidar el poder central e imponerse así sobre la nobleza y su feudalismo. Este gobernante dio comienzo a la XVIII dinastía y sentó las bases del Imperio nuevo (1567-1085 a.C.). Su sucesor, Amenofis I, […]
Los invasores semitas
Los Acadios A mediados del tercer milenio a.C., las tribus semitas que llegaron a Mesopotamia se hicieron sedentarias e impusieron su dominio. Aunque absorbieron la cultura y conocimientos de los sumerios, estos dejaron de existir. El mayor esplendor de los acadios fue durante el reinado de Sargón I (fines del s. XXIV a.C.). Este rey […]
Los triunviratos
Como las instituciones fracasaban, adquirieron importancia las fuerzas militares y algunos personajes: Pompeyo, un general que había ganado fama por sus triunfos en Hispania y África; Craso, el hombre más rico de Roma, y Julio César, de origen patricio y un extraordinario orador. Los tres formaron un triunvirato (60 a.C.), con el fin de asumir el poder del estado y repartirse las tierras del imperio. Pompeyo obtuvo el proconsulado de Hispania, Craso el de Siria y César el de las Galias.
Imperio o Reino Nuevo (1.567-1.085 a.C.)
Ahmosis I, de la XVIII Dinastía, logró expulsar definitivamente de Egipto a los hicsos y pudo restablecer el gobierno. Sus sucesores, Amenofis I y Tutmosis I, lograron extender las fronteras del imperio e iniciaron una nueva época de esplendor. Luego vino un periodo de confusión que terminó con el gobierno de Tutmosis III, que llevó […]