EFEMÉRIDES
30 de abril
Termina la guerra de Vietnam
Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
29 de abril
Se inicia la explotación industrial de la mina El Teniente
En 1905, el gobierno de Chile autoriza a operar a la primera compañía extranjera en la gran minería: la Braden Copper Co., en el mineral de El Teniente, a 48 kilómetros de Rancagua y a 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar. Su capital inicial fue de 2 millones 500 mil dólares y en su primer año de explotación produjo 5 mil 432 toneladas de cobre fino. Conoce la historia de la mina subterránea de cobre más grande del mundo aquí.
28 de abril
En 1960 falleció el General Carlos Ibáñez del Campo
En la ciudad de Santiago falleció el 28 de abril de 1960, el General que alcanzó dos veces el sillón presidencial en el siglo XX, Carlos Ibáñez del Campo, a los 82 años de edad. Estuvo al mando de la Nación en los períodos: 1927 a 1931 y luego de 1952 a 1958. A la fecha de su muerte, estaba postulando a la senaturía de Tarapacá. Más información aquí.
27 de abril
Día del Carabinero
Este 2017 Carabineros de Chile cumple 90 años de vida. La institución fue creada por el general Carlos Ibáñez del Campo el 27 de abril de 1927. Este día los cuerpos de policía rural y policía municipal se fusionan en un solo organismo. En su formación, cada carabinero aprende a entregar a la comunidad lo mejor de sí. Su misión es mantener la paz y la seguridad de toda la población. Ver artículo completo aquí.
26 de abril
Sorpresa de Yerbas Buenas
La noche del 26 de abril de 1813, una fuerza chilena (patriota) de seiscientos hombres atacó lo que habían creído que era una patrulla española (realista) acampada en Yerbas Buenas, cerca de Linares. En realidad se trataba del grueso del ejército del Rey por lo que debieron retroceder apresuradamente hasta la orilla sur del río Maule, donde aguardaba el general Carrera y la artillería patriota. Ver artículo completo aquí.
25 de abril
En 1541 designan al primer policía de Chile
El cargo recayó en el Alguacil Mayor, Capitán Juan Gómez de Almagro y su misión era velar por el cumplimiento de las leyes, en la naciente ciudad de Santiago. El primer cuerpo de Alguaciles Mayores quedó inmortalizado en la historia por su heroica hazaña, luego que un grupo de catorce hombres salió del Fuerte de Purén para juntarse con Valdivia en el Fuerte Tucapel, lugar donde se enfrentaron en un cruel combate con las fuerzas del Toqui Lautaro, lo que dio origen a la leyenda de «Los Catorce de la Fama».
23 de abril
Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
El origen de esta celebración se debe a que el 23 de abril coinciden el fallecimiento de tres grandes escritores: el español Miguel de Cervantes y Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (el Inca), todos ocurridos en 1616. De esta forma, la Unesco en 1995, aprobó proclamar el 23 de abril de cada año como el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor». Ver especial aquí.
21 de abril
Fundación de la Ciudad de Ovalle
Debido a la incapacidad de gobernar adecuadamente desde La Serena el amplio territorio comprendido entre el Choapa y el límite norte del país, la Asamblea Provincial de Coquimbo, presidida por don Jorge Edwards, decide crear una villa en el valle del Limarí, la que llamaron Ovalle, en honor al recientemente fallecido vicepresidente de la República, don José Tomás Ovalle Bezanilla. La decisión se tomó el 21 de abril de 1831 y el decreto de fundación se firmó al día siguiente. Ver artículo completo aquí.
20 de abril
Muere el pintor Pedro Lira
En 1912, a los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: «La escuela romántica francesa», «el realismo» y «el impresionismo».
19 de abril
Se funda el Club Colo Colo
Se funda el Club Social y Deportivo Colo Colo. En los primeros meses del año 1925, el Club Social y Deportivo Magallanes se encontraba en una grave crisis institucional, debido a problemas entre los dirigentes y algunos jugadores. Los más jóvenes del equipo, liderados por David Arellano, exigían una serie de peticiones que convertirían a Magallanes en un club profesional, las que fueron rechazadas. Arellano y estos futbolistas renunciaron al Club y en el bar “Quitapenas” optaron por formar una nueva institución de fútbol: Nació así el Colo-Colo Foot-Ball Club, nombre que identificaría lo verdaderamente chileno y popular. Más información aquí
18 de abril
Muere Albert Einstein
En 1955 fallece el científico alemán de la era moderna Albert Einstein, a los 76 años de edad. Fue autor de la teoría de la relatividad y Premio Nobel de Física en 1921. Sus trabajos abrieron el camino a la física nuclear. Entre sus textos se encuentran «Sobre la teoría del campo unificado», «Significado de la relatividad» y «La evolución de la física».
17 de abril
Batalla de Lircay
Con la Batalla de Lircay, ocurrida el 17 de abril de 1830, finaliza la Guerra Civil chilena, enfrentamiento entre los estanqueros, o’higginistas y pelucones («fuerzas conservadoras»), contra los pipiolos (liberales). Esta etapa, también denominada «anarquía chilena», duró entre los años 1823 y 1830.
16 de abril
Nace Charles Chaplin
En 1887 nace en Londres, Charles Chaplin Spencer, actor cómico que lleva la comedia a niveles nunca imaginados. Inicia su trabajo con la compañía Keystone, en la que realiza pequeños cortos hasta convertirse en productor de cintas clásicas como «El gran dictador», «Luces de la ciudad», «Tiempos Modernos» y «Candilejas».
15 de abril
Caupolicán fue condenado a muerte
El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez condenó al caudillo mapuche, el Toqui Caupolicán, a morir empalado en una ceremonia pública el 15 de abril de 1558. El prisionero debió sentarse en un palo aguzado que le desgarró las entrañas, en un lento sufrimiento.
14 de abril
Hundimiento del Titanic
El transatlántico británico de lujo Titanic de la White Star Line, en su viaje inaugural desde Liverpool hasta la ciudad de Nueva York, chocó contra un iceberg a 153 km hacia el sur del Grand Banks de Newfoundland poco antes de la media noche del 14 de abril de 1912. De las más de 2.220 personas que viajaban a bordo, murieron 1.503, según fuentes oficiales británicas.
13 de abril
La Santa Sede reconoce la Independencia de Chile
Un 13 de abril de 1840, el Vaticano reconoce oficialmente la independencia de Chile, gracias a las gestiones realizadas por Francisco Javier Rosales, encargado de negocios en Roma. Se establece un «modus vivendi» que dura hasta 1880 para resolver sobre los nombramientos de obispos. Ya en esta época existen en el país 460 clérigos y 546 frailes.
12 de abril
Yuri Gagarin se transforma en el primer hombre que llega al espacio
A las 9:07 horas del 12 de abril de 1961 despega de la base de Baikonur (ex Unión Soviética, hoy Rusia) a bordo de la cápsula espacial «Vostok I», Yuri Gagarin, de 27 años que se convierte en el primer hombre en orbitar nuestro planeta en un vuelo de 108 minutos de duración. Este cosmonauta soviético observó lo que ningún otro ser humano había visto a distancia: la Tierra, y se transformó en el primer hombre en ir al espacio.
11 de abril
Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad
El 11 de abril de 1905, Albert Einstein, físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense, y considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX, publica su Teoría de la Relatividad. El supuesto básico de dicha teoría es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador. Es decir, la longitud de un objeto en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento relativo entre sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los intervalos temporales, en relatividad son relativos y no absolutos).
10 de abril
La Escuadra Nacional bloquea el puerto de El Callao
El Almirante Galvarino Riveros Cárdenas, al mando de la Escuadra Nacional, notificó el bloqueo del puerto de El Callao, el 10 de abril de 1880, dando tiempo así a las embarcaciones neutrales, a tomar las provisiones del caso. Este hecho ocurrió en el contexto de la Guerra del Pacífico.
09 de abril
Muere don José Miguel Infante
Un 9 de abril, pero de 1844, muere José Miguel Infante, quien llegó a ocupar los más altos cargos públicos en el país. Fue abogado de profesión en la Real Audiencia y asesor del Cabildo, diputado y secretario del Congreso; Presidente de la Junta Gubernativa de 1813 y Ministro de Hacienda del Director Supremo general Bernardo O’Higgins. A él se debe la Ley que abolió la esclavitud en Chile.
08 de abril
Son fusilados los hermanos Carrera
Una vez juzgados y condenados por el delito de conspiración en contra del Gobierno de Chile, los hermanos Juan José y Luis Carrera Verdugo fueron fusilados por orden del Gobernador de Mendoza Toribio Luzuriaga, el 8 de abril de 1818. Los hermanos Carrera habían participado activamente en la lucha por la independencia nacional durante el período de la Patria Vieja, que abarcó de 1810 a 1814.
07 de abril
Natalicio de Gabriela Mistral
En 1889, en la ciudad de Vicuña, IV Región, nace Lucía Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo Gabriela Mistral, destacada poetisa, quien recibió el Premio Nobel de Literatura 1945 y Premio Nacional de Literatura 1951. Dentro de sus obras célebres se encuentran «Sonetos de la Muerte», «Ternura», «Tala» y «Lagar». Murió en 1957.
05 de abril
Se descubre Isla de Pascua
En 1722, el almirante holandés Jacob Roggewen fue el primer europeo en llegar a la isla, bautizándola con el nombre de “Paasche Eiland“, por haber sido descubierta el día de Pascua de Resurrección. El nombre de Rapa Nui se debe a que el sector sur oeste de la isla se llama así, pero con el tiempo se ha denominado así a toda la isla. Antiguamente los aborígenes la denominaban “Te pito o te henúa” (ombligo del mundo).
04 de abril
Muere Martin Luther King
En 1968 muere asesinado en Memphis, Tennesse, el pastor protestante estadounidense Martin Luther King Jr., médico de raza negra quien fuera ganador del Premio Nobel de la Paz en 1964 y promotor de la no violencia en el movimiento negro por los derechos civiles en Estados Unidos.
03 de abril
Nace Arturo Prat, héroe de la Guerra del Pacífico
En 1848, en la hacienda de San Agustín de Puñual, cerca de Chillán, nace el héroe chileno de la Guerra del Pacífico Arturo Prat Chacón, quien, al mando de la Esmeralda, el 21 de mayo de 1879, y en una desigual correlación de fuerzas pero premunido de su espíritu de sacrificio y de la certeza de la importancia de su gesto para el desenlace de la guerra, decide no rendirse y alienta a sus hombres exclamando: ¡Viva Chile!, saltando al abordaje del monitor peruano Huáscar, donde encontró la muerte.
02 de abril
Muere Juan Pablo II
Cuando el reloj marcaba las 21.37 en Italia (15.37 en Chile) del sábado 2 de abril de 2005, con todo el mundo expectante de lo que ocurría en El Vaticano, murió el Papa Juan Pablo II, dejando atrás 26 años de brillante liderazgo en la Iglesia Católica. El máximo pastor de los católicos murió en su departamento, rodeado de sus más cercanos.
01 de abril
Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes
Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez condenó al caudillo mapuche, el Toqui Caupolicán, a morir empalado en una ceremonia pública el 15 de abril de 1558. El prisionero debió sentarse en un palo aguzado que le desgarró las entrañas, en un lento sufrimiento.
Se firma el Tratado de Tordesillas entre Castilla y Portugal por el que se dirime cuál será la línea de demarcación de descubrimientos en América.
Después de su derrota en Lagunillas, el toqui Caupolicán es empalado por orden del gobernador García Hurtado de Mendoza.
Se funda la ciudad de Durango, actual capital del estado mexicano del mismo nombre, la que, junto con las extensiones circundantes pasó a formar parte del reino de Nueva Vizcaya.
Muere Jeanne Antoinette Poisson, mejor conocida como Madame de Pompadour, célebre mujer de la corte del rey Luis XV, de Francia. Cuarta y más famosa de sus amantes. Tuvo gran influencia en la toma de decisiones del rey, aún después de su separación, en 1751, continúa como su amiga y consejera hasta su muerte.
Fallece Luis Manuel de Zañartu, corregidor de Santiago por más de 20 años. A él se debe la construcción del Puente de Cal y Canto, que duró a más de un siglo y para su destrucción se debió usar dinamita.
El segundo virrey de Nueva España, conde de Revillagigedo, reglamenta por primera vez el alumbrado público en la Ciudad de México. Durante su gestión mejora el aspecto de la capital del país.
El Banco de Inglaterra lanza los primeros billetes de cinco libras esterlinas.
El rey Fernando VII nombra a Antonio Pareja para que inicie la reconquista de Chile. Designado gobernador de Concepción, desembarca en Talcahuano, pero es obligado por las fuerzas patriotas a replegarse a Chillán. Participa en las batallas de Yerbas Buenas y de San Carlos. Gobierna Chile la junta presidida por José Miguel Carrera.
Se presenta, ante la Cámara inglesa, el proyecto de creación de Scotland Yard.
Expiden decreto que concede a los colegios de San Ildefonso, San Juan de Letrán y San Gregorio, la capacidad de conferir grados académicos en filosofía, jurisprudencia y teología.
El Presidente del Perú, Mariano Ignacio Prado, decreta la expulsión de los chilenos residentes en territorio peruano, con menos de 10 años de permanencia en el territorio y exceptuando a los casados con peruanas.
El Titanic, el mayor transatlántico del mundo, se hunde definitivamente en las aguas del Atlántico a las 2 horas y 20 minutos de la madrugada, tras haber chocado contra un iceberg, frente a las costas de Terranova, Canadá.
Se inaugura en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos un faro en recuerdo de las víctimas del Titanic.
Intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana, la primera potencia instala un gobierno militar que perdura hasta 1924, año en que retira algunas tropas y dejas las necesarias para seguir controlando las aduanas, principal fuente de ingresos fiscales.
En Chile, es designada la primera cónsul mujer, cargo que recae en la poetisa Gabriela Mistral.
Fallece el poeta peruano César Vallejo, autor de «Heraldos negros» y «Poemas humanos», entre otros libros.
Nace la actriz italiana Claudia Cardinale.
En una mina de Austria se localizan cuadros, invaluables, de pintores famosos que habríansido escondidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Muere en un accidente de aviación en Mérida, México, el popular actor y cantante mexicano Pedro Infante. Su muerte provoca el suicidio de varias mujeres en Sudamérica.
Nace la duquesa de York Sarah Ferguson.
Los científicos estadounidenses especializados en sexología William Masters, ginecólogo, y Virginia Johnson, psicóloga, anuncian que pueden invertir la homosexualidad mediante determinados métodos terapéuticos.
Muere el literato francés Jean Paul Sartre. Sus novelas y obras dramáticas son influidas a la vez por sus libros de filosofía. En 1964, se le otorga el Premio Nobel de Literatura que no acepta por considerarlo superfluo. Algunas de sus obras son «El ser y la nada», «La náusea», «Drama sobre el concepto de la libertad» y «El existencialismo es un humanismo».
Canadá adquiere total independencia de Gran Bretaña con la aprobación de la nueva Constitución del país.
Fallece a los 81 años de edad Gyula Illyes, decano de las letras húngaras y autor de la novela «La gente de puszla», considerada un clásico de la literatura.
Se inaugura en el Museo Español de Arte Contemporáneo la exposición «400 obras de Salvador Dalí 1914-1983», la más importante muestra antológica sobre la obra del artista.
Muere el líder y baterista del grupo chileno Los Jaivas, Gabriel Parra, en un accidente carretero en Arequipa, Perú.
Mueren 95 personas en el estadio británico de Sheffield, tras la irrupción al campo de dos mil hinchas durante el partido Liverpool – Nottingham, en la semifinal de la copa inglesa.
Muere la diva del cine internacional Greta Garbo cuyo verdadero nombre fue Greta Lovisa Gustafsson. Llega a Estados Unidos en 1925 y se convierte en una de las primeras leyendas de Hollywood, las películas mudas que estelarizó la mostraban como una atractiva vampiresa.
Arriba a Isla de Pascua a bordo del AP «Aquiles» la lancha de rescate LSR 1702 «Tokerau«.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Reconstrucción, con ayuda de países como Estados Unidos y Japón, acuerdan prestar ayuda a Rusia que asciende a la cantidad de 22 mil millones de dólares.
En Arabia Saudita, durante la tradicional peregrinación anual a La Meca, cerca de 341 musulmanes mueren a causa de un incendio provocado por la explosión de un cilindro de gas en el campamento donde había miles de fieles de todas partes del mundo.
Muere el cantante estadounidense Joey Ramone, líder del grupo The Ramones.