30 de enero
Muere Mahatma Gandhi, líder del movimiento nacionalista indio
Un día como hoy pero del 1948 cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla House, Nueva Delhi, a los 79 años de edad por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos ultra derechistas de la India.

1500
El navegante Vicente Yáñez Pinzón descubre la desembocadura del río Amazonas.
1558
El gobernador del Reino de Chile, a la muerte de Pedro de Valdivia, García Hurtado de Mendoza, acompañado solo de 10 españoles, entre los que se encontraba el poeta Alonso de Ercilla, cruzó en piragua hasta la isla de Chiloé, X Región.
1648
Se firmaron los tratados que pusieron fin a la guerra de 80 años entre España y las Provincias Unidas de los países bajos.
1649
Fue decapitado el rey Carlos I de Inglaterra, Escocia e Irlanda, cuando tenía 48 años. Había sido coronado en 1625, pero los gastos ocasionados con su política exterior lo enfrentaron al Parlamento, gobernando despóticamente. Al final de su reinado se desarrollaron dos Guerras Civiles, ambas con resultados contrarios a su causa. Hecho prisionero fue entregado a los partidarios de Cromwell. El nuevo Parlamento lo mandó a juzgar, siendo condenado y ejecutado.
1853
Se celebró en la Catedral de la ciudad francesa de París, la ceremonia religiosa de la boda del emperador Napoleón III con la española Eugenia de Montijo, tras la celebración el día anterior del matrimonio civil, en las Tullerías.
1856
El vapor «Cazador» se estrelló violentamente en Punta Carranza y se hundió, muriendo ahogados 458 personas, entre pasajeros y tripulación.
1875
La Asamblea francesa decidió que ese país se convirtiera en República.
1882
Nace el abogado Franklin Délano Roosevelt, elegido presidente de los Estados Unidos en 1936, 1940 y 1944. Participó con su gobierno en la Segunda Guerra Mundial.
1890
Se dio el título de ciudad a Vichuquén, durante el gobierno de José Manuel Balmaceda.
1899
Nace en Pretoria, Unión Sudafricana, el médico Max Theiler, quien descubrió la vacuna contra la fiebre amarilla, que se considera la conquista más importante en medio siglo de lucha contra esa terrible enfermedad. Se le otorgó el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1951.
1902
Gran Bretaña y Japón firmaron un tratado de alianza, con el cual reconocían la independencia de China y Corea.
1911
Salió el primer número del periódico colombiano «El Tiempo».
1929
El gobierno de Rusia, presidido por José Stalin, líder del partido comunista, dispuso la expulsión de León Trotsky, ideólogo del movimiento armado de 1917, acusado de traición. Luego de un largo peregrinar fue aceptado en México, en cuyo país fue asesinado en 1940.
1929
Se inaugura en Santiago el Instituto Bacteriológico, cuyo primer director fue el profesor Rudolf Krauss.
1930
Nace Gene Hackman, actor estadounidense.
1932
Se derogó la Ley Seca en Finlandia.
1933
El presidente alemán Von Hindenburg nombró a Adolfo Hitler canciller, con lo que los nazis llegaron al poder en ese país y comenzó el III Reich.
1934
Adolfo Hitler convertido en Führer del III Reich, declaró que toda actividad monárquica sería aplastada con el mismo rigor empleado contra las actividades comunistas.
1935
El Senado de los Estados Unidos rechazó el ingreso en el Tribunal de Justicia Internacional de La Haya establecido en Holanda.
1936
Nace el ajedrecista soviético judío Boris Spassky.
1937
Un edicto del Führer Adolfo Hitler prohibió a todo alemán aceptar en el futuro el Premio Nobel.
1941
Nace Dick Cheney, vicepresidente de Estados Unidos.
1945
Hundimiento del barco Wilhelm Gustloff por un submarino soviético en aguas del Báltico. Fue la mayor tragedia naval de la historia, con más de nueve mil muertos, casi todos mujeres, niños y heridos.
1948
En Nueva Delhi un fanático indio asesina a Mahatma Gandhi líder del movimiento nacionalista indio.
1950
El poeta y político nacional Neftalí Reyes Basoalto, quien luego cambió su nombre a Pablo Neruda, publicó su obra «Canto General». Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1971.
1951
Nace Phil Collins, músico inglés.
1968
Nace Felipe de Borbón, príncipe de Asturias.
1969
Muere a los 58 años el sacerdote belga Dominique Pire, a quien se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1958, por su labor en beneficio de los refugiados europeos y apátridas, después de la Segunda Guerra Mundial.
1972
Irlanda del NorteDomingo Sangriento en Derry. El ejército británico disparó contra una manifestación por los derechos civiles, hecho en el que fallecieron 13 manifestantes y 14 resultaron heridos, con lo quedó desprestigiada la vía no violenta para resolver el conflicto entre católicos y protestantes.
1974
El presidente estadounidense Richard Nixon demandó el fin de la investigación sobre el «Caso Watergate» y se comprometió a tomar medidas drásticas a fin de superar la crisis energética.
1978
La Comisión de Relaciones Diplomáticas del Senado de Estados Unidos aprobó el Tratado del Canal de Panamá, pero con la condición de que se introduzca una enmienda que garantice el Libre Tránsito de embarcaciones con bandera estadounidense, después del año 2000.
1983
El Gobierno y Sendero Luminoso se culparon mutuamente del asesinato de ocho periodistas peruanos.
1986
El Príncipe de Asturias Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, alcanzó la mayoría de edad al cumplir los 18 años y juró la Constitución en un acto solemne en el Congreso.
1989
El Papa Juan Pablo II pidió a los laicos católicos una participación más activa en la vida política, en un documento titulado «Christi Fideles Laici».
1993
La tenista yugoslava, nacionalizada estadounidense en 1994, Mónica Seles derrotó en la final del Open de Australia, en la ciudad de Melbourne, a la alemana Steffi Graf, logrando su tercer título consecutivo en esta competición del Grand Slam.
1997
Las cenizas del líder políticoreligioso hindú Mahatma Gandhi fueron arrojadas al río Ganges, 49 años después de su asesinato por un extremista en Nueva Delhi.
2001
El gobierno español de José María Aznar enfrentó una bomba de tiempo al entrar en vigor la nueva Ley de Extranjería, que recorta los derechos civiles de miles de inmigrantes en ese país.
2005
Irak: se realizaron las elecciones para elegir una Asamblea Nacional Constituyente que debió redactar una nueva Constitución para el país y además nombrar un presidente de la República, un primer ministro y al resto del Gobierno Provisional. Pero éstas primeras elecciones democráticas en la historia iraquí se vieron empañadas por el boicot de la minoría árabe suní a los comicios.
2006
Menos de un año después de su muerte, Juan Pablo II realizó un «milagro» en octubre de 2005 al curar de la enfermedad de Parkinson a una religiosa francesa, según el padre Slowomir Oder, el sacerdote polaco encargado de la rápida beatificación del difunto Papa.
Lo más leído
Un día como hoy

En un día como hoy, pero del año 1534, Carlos I de España ordenó que se estudiara la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá. Entre otras cosas, este canal proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los océanos Atlántico y Pacífico y ha facilitado el comercio mundial.
Carlos I de España ordena que se estudie la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá.
Es asesinado el cuarto virrey de Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga, conde de Nieva.
Nace Carl Czerny, pianista y compositor austríaco.
Batalla de Salta: Las tropas patriotas al mando del Gral. Manuel Belgrano, vencen a las realistas.
Sin mucho éxito se estrena la ópera de Rossini titulada «Almaviva» que hoy conocemos como «El Barbero de Sevilla».
Se reconoce la independencia de Paraguay.
Catastrófico terremoto en la zona comprendida entre Valparaíso y Valdivia. Afecta principalmente a las ciudades de Chillán y Concepción.
Se abre en New York el Metropolitan Museum Of Art.
Es elegido Papa el Cardenal Joaquín Facci, conocido como León XIII.
Nace Pedro Muñoz Seca, dramaturgo español.
Se inicia la instalación de la luz eléctrica en Santiago.
Nace Bela Kun, titular de la República soviética de Hungría.
Nace Enzo Ferrari, constructor de autos italiano.
Nace Cornelius Vanderbilt, empresario estadounidense.
Nace Ansel Adams, inventor de la cámara filmadora de mano.
Nace Aleksei Nikolayevich Kosygin, premier ruso.
Le Figaro publica el Manifiesto futurista, de Marinetti.
Muere Martín Coronado, comediógrafo argentino.
Muere el explorador Robert Peary de la marina Norteamericana. Tenía 64 años y fue el primero que pisó el Polo Norte.
Se estrena «Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis», con Rodolfo Valentino.
Nace Robert Altman, director estadounidense de cine.
Nace el actor Sidney Poitier.
Se funda el Club Huracán Las Heras, de Mendoza, Argentina.
Agustín P. Justo asume la presidencia de la Nación Argentina.
Nace el piloto automovilístico Bobby Unser.
Nace el piloto automovilístico Roger Penske.
Nace el futbolista argentino Alfredo Rojas.
Los nazis comienzan a trasladar los judíos de Polonia a los campos de concentración.
Nace el cineasta inglés Mike Leigh.
«Batman & Robin» aparecen por primera vez en los diarios.
Nace Peter Strauss, actor estadounidense.
Nace Ivana Trump, ex esposa de Donald Trump.
Es vendido en Londres, por 1.400 libras esterlinas, el cuadro de Goya «Dama con abanico».
Muere el arqueólogo Sir Charles Leonard Woolley.
El teniente estadounidense John Glenn es el primer astronauta de EE.UU. que da varias vueltas alrededor de la tierra en un satélite espacial colocado en órbita.
La sonda norteamericana «Ranger VIII» envía 7.000 imágenes antes de chocar con la superficie lunar.
Muere Chester William Nimitz, militar estadounidense.
Nace la modelo Cindy Crawford.
Nace el músico de rock Kurt Cobain.
Rumania determina la prohibición de las maniobras de las fuerzas del Pacto de Varsovia en su territorio.
Nace el rockero estadounidense Brian Littrell.
Muere el periodista Enzo Ardigó.
Encuentro de los mandatarios argentino y chileno, Videla y Pinochet, para tratar el conflicto del canal de Beagle.
Nace el futbolista argentino Guillermo Pereyra.
Fallece Gershom Schoelem, filósofo e historiador israelí.
La URSS coloca en el espacio la primera estación portaaeronaves «Mir».
Alrededor de 100.000 personas se manifiestan en Tirana por la democratización de Albania.
Muere Roberto D’Aubuisson, político salvadoreño, fundador del partido ARENA.
Muere Ferruccio Lamborghini, constructor italiano de automóviles.
Muere Robert Bolt, dramaturgo y guionista británico.
Cincuenta antiguos internos del orfanato Sor Isabel de Pamplona, España, se enteran por carta de la identidad de sus madres.
El Gobierno colombiano pone fin a las negociaciones que mantenía con la guerrilla de las FARC.