13 de febrero
Se inició la publicación de "La Aurora de Chile"
El primer ejemplar del primer periódico chileno «La Aurora de Chile» comenzó a circular en Santiago el jueves 13 de febrero de 1812. Fue dirigido, editado y escrito por fray Camilo Henríquez y contó con la participación de algunos colaboradores. Su última publicación fue el 1 de abril de 1813.

1633
El astrónomo Galileo Galilei es detenido en Roma por orden de la Inquisición.
1813
Comenzó a circular el primer periódico del país, «La Aurora de Chile«, dirigido por fray Camilo Henríquez. Es el día de la prensa nacional.
1813
Muere en Mendoza donde había nacido en 1759, el abogado Juan Martínez de Rozas, importante figura de la Independencia de Chile.
1827
Luego de votar una ley que limita las facultades del Ejecutivo, el Congreso reelige Presidente de la nación a Ramón Freire. Su mandato se extiende hasta 1829.
1837
Se suicida el novelista, crítico y dramaturgo español Mariano José de Larra, conocido con el seudónimo de Fígaro. Había nacido en 1807.
1870
Nace en Chile el poeta Samuel A. Lillo, Premio Nacional de Literatura 1947.
1883
A los 70 años muere en Venecia Richard Wagner, notable compositor nacido en Leipzig.
1895
Los hermanos Lumiere registraron el cinematógrafo y la placa fotográfica en colores, en la ciudad francesa de Lyon.
1917
La espía y bailarina exótica holandesa Mata Hari fue detenida por el servicio de espionaje francés, en un hotel de la ciudad de París, adonde había llegado procedente de España. Ese mismo año fue fusilada.
1933
Nace la actriz estadounidense de origen checo Kim Novak, quien ha caracterizado a mujeres enigmáticas y distantes. Actuó en filmes como «Me enamoré de una bruja», «La misteriosa dama de negro», «La leyenda de Lylah Clare», entre otras.
1941
Fue utilizada por primera vez en un ser humano la penicilina, descubierta en 1928 por los médicos ingleses Florey, Fleming y Chain.
1945
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas se tomaron la capital húngara de Budapest, donde murieron 50 mil soldados. Hungría está formada por las ciudades de la izquierda y derecha del Danubio, es decir, «Buda» y «Pest».
1960
Francia hizo explotar su primera bomba atómica en el desierto del Sahara argelino.
1962
Se inauguró en el sur del territorio nacional el aeródromo de Chaitén, en la ciudad del mismo nombre.
1967
Se descubrió en la Biblioteca Nacional de la ciudad española de Madrid, un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano del pintor italiano Leonardo da Vinci.
1967
Brasil cambió su moneda antigua por el nuevo cruzeiro.
1971
Tropas sudvietnamitas entraron en Laos, con la ayuda del ejército estadounidense, en su lucha contra el comunismo.
1975
Se proclamó el estado autónomo turcochipriota dentro de la futura República Federal de Chipre.
1981
La Embajada de Ecuador en la ciudad de La Habana, en Cuba, fue tomada por un grupo de cubanos disidentes que reclamaban asilo político.
1988
Se produjo la colisión de barcos de guerra estadounidenses con otros soviéticos en aguas jurisdiccionales de la Unión Soviética, en el mar Negro.
1990
Reunificación alemana: Se alcanzó un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir Alemania.
1991
Durante la guerra del Golfo Pérsico, un misil estadounidense cayó en un refugio de Bagdad y mató a 300 civiles.
1994
El Secretario estadounidense de Defensa William Perry, advirtió que si un sólo proyectil cae sobre Sarajevo, «en cuestión de minutos» los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), estarían sobre Bosnia.
1996
El Gobierno de Taiwán puso las tropas en alerta, anticipándose a los ejercicios militares que harían las fuerzas de China continental cerca de la isla. Con esta medida, las tensiones entre los dos países se intensificaron.
1997
El Presidente estadounidense Bill Clinton autorizó a 10 medios de comunicación a abrir corresponsalías en Cuba, con el propósito de apoyar la transición democrática en la isla y mejorar el intercambio de información entre ambos países. El Gobierno cubano calificó la medida de unilateral y advirtió que analizaría la propuesta caso por caso y sin presión.
1998
El aeropuerto brasileño de Santos Dumont en la ciudad de Río de Janeiro, quedó totalmente destruido en pocas horas, tras haberse declarado un incendio que acabó con el edificio central inaugurado en 1936.
1998
Una foto en la que una mujer argelina llora la muerte de sus ocho hijos, asesinados en una matanza en Argelia, ganó el «World Press Photo», el galardón más prestigioso del fotoperiodismo mundial.
2000
Muere a los 77 años víctima de cáncer, el dibujante Charles M. Shulz, creador de los personajes de caricatura «Charlie Brown» y el perro «Snoopy».
2001
El Salvador: Un segundo terremoto de 6,1 grados en la escala sismológica de Richter elevó a 350 la cifra de muertos y más pérdidas económicas al ocurrido justo un mes antes.
2004
Fueron encontrados los restos del universitario Jorge Matute, en el Camino de la madera, en Santa Juana, comuna de San Pedro de la Paz, en la VIII Región, luego de más de 4 años de búsqueda. El joven desapareció la noche del 20 de noviembre de 1999 desde la discoteque «La Cucaracha», de la ciudad de Concepción.
2004
En España la ciudadanía comenzó a utilizar el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.
2005
Muere a los 97 años en el convento portugués Carmelo de Santa Teresa en la ciudad de Coimbras, Lucía Jesús de los Santos, última testigo de las Apariciones de la Virgen del Rosario en Fátima. La primera aparición fue el 13 de mayo de 1917 y mensualmente los hizo hasta el 13 de octubre, en cuya fecha el sol por 3 veces giró sobre si mismo. Estas apariciones las vio junto a sus primos, también pastores, Jacinta y Francisco y 70 mil personal más en la que se produjo el milagro del Sol. Había nacido el 23 de marzo de 1907.
2006
Muere a los 65 años en la ciudad australiana de Brisbane el tenista Ken Fletcher, quien ganó 10 títulos de grandes torneos en dobles en los años 60 y un Grand Slam en dobles mixtos.
2006
Muere a los 65 años por complicaciones derivadas de una fibrosis pulmonar, el escritor Peter Benchley, autor del superventas «Tiburón», en el que se basó la exitosa película de igual nombre, que aterrorizó a miles de personas.
Lo más leído
Un día como hoy

En la ciudad de Santiago nació el 4 de mayo de 1830 el fundador de la novela en Chile Alberto Blest Gana; quien en su vida se desempeñó como ingeniero topógrafo, diplomático, servidor público, y que gracias a sus dotes para la escritura, se convirtió en el gran y único novelista chileno del siglo XIX. Entre sus obras sobresale «Martín Rivas», novela realista de firme encuadre histórico, sensible a los acontecimientos políticos y al desarrollo social chileno. La figura del protagonista simboliza la irrupción de una incipiente clase media que atenta contra el poder de la aristocracia. Más información aquí.
El Papa Alejandro VI dicta una bula por la cual divide el Nuevo Mundo entre España y Portugal.
Colón descubre la isla a la que llamó Santiago, actual Jamaica, durante su segundo viaje a América.
Se calcula que en esta fecha se funda la Parroquia del Sagrario, la primera que hubo en la ciudad de Santiago.
Fundación de Calbuco, en la Décima Región, por el capitán español Francisco de Hernández, como consecuencia del levantamiento indígena ocurrido en la ciudad de Osorno. En la huida los españoles, se llevaron la imagen de San Miguel Arcángel, que aún se conserva. La llamada «Fiesta de los indios», se celebra el día de la ascensión de Jesús.
Un colono holandés compra la isla de Manhattan a los indios por 24 dólares. En ella se levantará la ciudad de Nueva Amsterdam, hoy Nueva York.
Se inaugura el Real Observatorio de Greenwich, localidad cerca de Londres, durante el reinado de Carlos II de Inglaterra, el mayor centro de estudios astronómicos de la época.
El Cabildo de Santiago acuerda la construcción del canal del Maipo.
El gobierno colonial establece en Chile el estanco (monopolio) del tabaco.
Se lleva a cabo por primera vez el Derby en la ciudad de Epson, la famosa prueba hípica inglesa, fecha en que se corrió una milla y media.
El general Bernardo O’Higgins Riquelme nombra a José de San Martín general en jefe del Ejército Libertador del Perú.
Nace Thomas Henry Huxley, el naturalista y humanista británico creador de la palabra «agnóstico».
Nace el explorador británico John Hanning Speke. Fue el primer europeo en llegar al Lago Victoria.
Nace Alberto Blest Gana, verdadero fundador de la novela chilena. En sus obras más notables se funde la destreza narrativa de circunstancias personales con la pintura de tipos y costumbres chilenos incorporados a su realidad histórica. Fue autor de «Martín Rivas», «El Loco Estero», entre otras.
El Vaticano reconoce al Gobierno de Francisco Franco como legítimo en España, luego de la Guerra Civil sufrida en ese país.
Nace Alice Liddell, hija del académico británico Henry Liddell, quien sirvió de inspiración para el libro «Alicia en el país de las maravillas».
Se inaugura el monumento a los escritores de nuestra Independencia, José Miguel Infante Rojas, Manuel de Salas y Corbalán, fray Camilo Henríquez y Manuel José Gandarillas Guzmán.
Por primera vez se muestra el fonógrafo, en el Grand Opera House.
Se constituye el primer Municipio de Viña del Mar, localidad que por entonces recién sobrepasaba las 2 mil 500 personas. Su nombre deriva de la Viña que Alonso Riberos plantó en un sector de las haciendas adquiridas en 1580.
Fallece Estelle Sylvia Pankhurst, pintora británica y defensora del derecho al voto de las mujeres.
Un convenio entre Chile y Brasil hace recíprocamente válidos los títulos profesionales conferidos en cada país.
Zarpan de Valparaíso a Buenos Aires los cruceros «Chacabuco» y «Blanco Encalada» a retribuir la visita efectuada a Valparaíso para el 18 de septiembre del crucero «San Martín».
La compañía francesa del canal de Panamá entrega sus propiedades al representante del gobierno de Estados Unidos.
En este día el profesor Ochmichen se eleva en un helicóptero hecho por él mismo, y camina un kilómetro en circuito cerrado. Si bien sus socios lo abandonaron con el nuevo invento, hoy día se le considera a Ochmichen como el «padre del helicóptero«.
Empieza a funcionar la Escuela de Visitadoras Sociales del Estado de Chile, bautizadas posteriormente como «asistentes sociales».
Primera huelga general en la historia de Inglaterra, organizada por el Congreso de los Sindicatos Británicos.
Se crea la Superintendencia de Seguros, Sociedades Anónimas y Operaciones Bursátiles, en Chile.
Nace en Santiago el Premio Nacional de Ciencias de 1981, Igor Saavedra Gatica. Se titula de ingeniero civil en la Universidad de Chile y realiza un doctorado en física en la Universidad de Manchester, Inglaterra. Sus mayores contribuciones a la investigación han estado dirigidas a descubrir los componentes básicos de la materia.
Al Capone, considerado «enemigo público número uno» en Estados Unidos, empieza a cumplir una sentencia de cárcel por evasión de impuestos.
Comienza la batalla del Mar del Coral por la conquista de las Islas Salomón. Es considerado uno de los mayores combates aeronavales de la Segunda Guerra Mundial.
El mariscal británico Bernard Montgomery anuncia la rendición incondicional de todas las fuerzas alemanas en Holanda, el norte de Alemania y Dinamarca. Comienza el fin de la Guerra Mundial.
Mueren en un accidente aéreo todos los integrantes del Torino, equipo de fútbol italiano.
Muere a los 87 años el estadista Josip Broz Tito, conocido como el «Mariscal Tito», quien mantuvo unificada a Yugoslavia al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945. Fue nombrado presidente en 1953, siendo el primer gobernante comunista en oponerse a los postulados de Stalin.
En el contexto de la Guerra de Las Malvinasla nave más moderna de la flota británica, el destructor «Shefield«, es hundida por un misil Exocet lanzado desde un avión argentino, pereciendo 20 personas.
El presidente paraguayo Alfredo Stroessner cumple su trigésimo aniversario de permanencia en el poder, mientras la prensa destaca su condición de decano de los dictadores del mundo.
Investigadores estadounidenses obtienen una vacuna contra la rabia, mediante técnica de ingeniería genética.
Israel y la Organización de Liberación Palestina (OLP) firman en Washington un acuerdo de paz que, por primera vez desde 1967, concede a los palestinos sus primeras libertades públicas en Cisjordania y la Franja de Gaza.
El comandante de la Guardia Suiza pontificia, Alois Estermann, y su esposa, la venezolana Gladys Meza, son asesinados en su casa del Vaticano por un suboficial que luego se suicida.
La cantante mexicana Gloria Trevi califica de temeraria, falaz e infundada la denuncia en su contra de la también cantante Aline Hernández, quien la acusó de rapto de menores y promover abusos deshonestos.
El Presidente de la República, Ricardo Lagos, exige a sus ministros agilizar «el tranco», trabajar más coordinados y poner el énfasis en el crecimiento, en la salud, el empleo y en la pobreza que son el eje ordenador del programa global de su gobierno.