13 de febrero
Se inició la publicación de "La Aurora de Chile"
El primer ejemplar del primer periódico chileno «La Aurora de Chile» comenzó a circular en Santiago el jueves 13 de febrero de 1812. Fue dirigido, editado y escrito por fray Camilo Henríquez y contó con la participación de algunos colaboradores. Su última publicación fue el 1 de abril de 1813.

1633
El astrónomo Galileo Galilei es detenido en Roma por orden de la Inquisición.
1813
Comenzó a circular el primer periódico del país, «La Aurora de Chile«, dirigido por fray Camilo Henríquez. Es el día de la prensa nacional.
1813
Muere en Mendoza donde había nacido en 1759, el abogado Juan Martínez de Rozas, importante figura de la Independencia de Chile.
1827
Luego de votar una ley que limita las facultades del Ejecutivo, el Congreso reelige Presidente de la nación a Ramón Freire. Su mandato se extiende hasta 1829.
1837
Se suicida el novelista, crítico y dramaturgo español Mariano José de Larra, conocido con el seudónimo de Fígaro. Había nacido en 1807.
1870
Nace en Chile el poeta Samuel A. Lillo, Premio Nacional de Literatura 1947.
1883
A los 70 años muere en Venecia Richard Wagner, notable compositor nacido en Leipzig.
1895
Los hermanos Lumiere registraron el cinematógrafo y la placa fotográfica en colores, en la ciudad francesa de Lyon.
1917
La espía y bailarina exótica holandesa Mata Hari fue detenida por el servicio de espionaje francés, en un hotel de la ciudad de París, adonde había llegado procedente de España. Ese mismo año fue fusilada.
1933
Nace la actriz estadounidense de origen checo Kim Novak, quien ha caracterizado a mujeres enigmáticas y distantes. Actuó en filmes como «Me enamoré de una bruja», «La misteriosa dama de negro», «La leyenda de Lylah Clare», entre otras.
1941
Fue utilizada por primera vez en un ser humano la penicilina, descubierta en 1928 por los médicos ingleses Florey, Fleming y Chain.
1945
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas se tomaron la capital húngara de Budapest, donde murieron 50 mil soldados. Hungría está formada por las ciudades de la izquierda y derecha del Danubio, es decir, «Buda» y «Pest».
1960
Francia hizo explotar su primera bomba atómica en el desierto del Sahara argelino.
1962
Se inauguró en el sur del territorio nacional el aeródromo de Chaitén, en la ciudad del mismo nombre.
1967
Se descubrió en la Biblioteca Nacional de la ciudad española de Madrid, un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano del pintor italiano Leonardo da Vinci.
1967
Brasil cambió su moneda antigua por el nuevo cruzeiro.
1971
Tropas sudvietnamitas entraron en Laos, con la ayuda del ejército estadounidense, en su lucha contra el comunismo.
1975
Se proclamó el estado autónomo turcochipriota dentro de la futura República Federal de Chipre.
1981
La Embajada de Ecuador en la ciudad de La Habana, en Cuba, fue tomada por un grupo de cubanos disidentes que reclamaban asilo político.
1988
Se produjo la colisión de barcos de guerra estadounidenses con otros soviéticos en aguas jurisdiccionales de la Unión Soviética, en el mar Negro.
1990
Reunificación alemana: Se alcanzó un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir Alemania.
1991
Durante la guerra del Golfo Pérsico, un misil estadounidense cayó en un refugio de Bagdad y mató a 300 civiles.
1994
El Secretario estadounidense de Defensa William Perry, advirtió que si un sólo proyectil cae sobre Sarajevo, «en cuestión de minutos» los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), estarían sobre Bosnia.
1996
El Gobierno de Taiwán puso las tropas en alerta, anticipándose a los ejercicios militares que harían las fuerzas de China continental cerca de la isla. Con esta medida, las tensiones entre los dos países se intensificaron.
1997
El Presidente estadounidense Bill Clinton autorizó a 10 medios de comunicación a abrir corresponsalías en Cuba, con el propósito de apoyar la transición democrática en la isla y mejorar el intercambio de información entre ambos países. El Gobierno cubano calificó la medida de unilateral y advirtió que analizaría la propuesta caso por caso y sin presión.
1998
El aeropuerto brasileño de Santos Dumont en la ciudad de Río de Janeiro, quedó totalmente destruido en pocas horas, tras haberse declarado un incendio que acabó con el edificio central inaugurado en 1936.
1998
Una foto en la que una mujer argelina llora la muerte de sus ocho hijos, asesinados en una matanza en Argelia, ganó el «World Press Photo», el galardón más prestigioso del fotoperiodismo mundial.
2000
Muere a los 77 años víctima de cáncer, el dibujante Charles M. Shulz, creador de los personajes de caricatura «Charlie Brown» y el perro «Snoopy».
2001
El Salvador: Un segundo terremoto de 6,1 grados en la escala sismológica de Richter elevó a 350 la cifra de muertos y más pérdidas económicas al ocurrido justo un mes antes.
2004
Fueron encontrados los restos del universitario Jorge Matute, en el Camino de la madera, en Santa Juana, comuna de San Pedro de la Paz, en la VIII Región, luego de más de 4 años de búsqueda. El joven desapareció la noche del 20 de noviembre de 1999 desde la discoteque «La Cucaracha», de la ciudad de Concepción.
2004
En España la ciudadanía comenzó a utilizar el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico.
2005
Muere a los 97 años en el convento portugués Carmelo de Santa Teresa en la ciudad de Coimbras, Lucía Jesús de los Santos, última testigo de las Apariciones de la Virgen del Rosario en Fátima. La primera aparición fue el 13 de mayo de 1917 y mensualmente los hizo hasta el 13 de octubre, en cuya fecha el sol por 3 veces giró sobre si mismo. Estas apariciones las vio junto a sus primos, también pastores, Jacinta y Francisco y 70 mil personal más en la que se produjo el milagro del Sol. Había nacido el 23 de marzo de 1907.
2006
Muere a los 65 años en la ciudad australiana de Brisbane el tenista Ken Fletcher, quien ganó 10 títulos de grandes torneos en dobles en los años 60 y un Grand Slam en dobles mixtos.
2006
Muere a los 65 años por complicaciones derivadas de una fibrosis pulmonar, el escritor Peter Benchley, autor del superventas «Tiburón», en el que se basó la exitosa película de igual nombre, que aterrorizó a miles de personas.
Lo más leído
Un día como hoy

Un sábado 22 de mayo de 1960, a las 15.11.hrs, se produce en Valdivia (Chile) el epicentro del mayor terremoto que registra la historia (9,6 en la escala sismológica de Richter). Afectó una vasta zona del Pacífico, alcanzando incluso las islas Hawai.
Fallece Constantino I el Grande y en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constancio I y a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. Tras el asesinato de estos, Constantino II recibe el gobierno de las Galias y Britania, Constancio II, el oriente y Constancio I se queda con toda Italia y África.
En la Primera Batalla de San Albano (Inglaterra), la Casa de York vence a los Lancaster; esto da inicio a la Guerra de las Dos Rosas.
El navegante Alonso de Ojeda, compañero de Colón, descubre las costas de Venezuela.
Las ciudades italianas de Milán, Florencia y Venecia firman una alianza con Francisco I de Francia, el papa Clemente VII, Enrique VIII de Inglaterra para combatir a Carlos I de España.
El rey Carlos I de España ordena «que se mande remediar las crueldades que se cometen en las Indias».
En Francia, Luis XIV otorga la carta de fundación a la ciudad de Versalles.
Suecia y Prusia firman el Tratado de Hamburgo.
Francisco de Orduña toma posesión de las islas Malvinas.
El cabildo abierto de Buenos Aires decide el cese del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la formación de una Junta de Gobierno.
México Fuerzas del Ejército Trigarante tomaron la ciudad de Valladolid (hoy Morelia), Michoacán.
Federico Guillermo III, rey de Prusia, convoca a la Asamblea Nacional de Berlín para elaborar una Constitución.
En Escocia nace Sir Arthur Conan Doyle el famoso creador del detective Sherlock Holmes.
Giuseppe Garibaldi ocupa los alrededores de Palermo.
Fernando Lasalle funda la Asociación general de obreros alemanes.
Noruega adopta el sistema métrico decimal.
Los restos del héroe chileno Arturo Prat son sepultados provisoriamente en Iquique, gracias a la iniciativa, entre otros, del vecino Eduardo Llanos.
Se coloca la primera piedra del monumento erigido en Roma en honor del rey Víctor Manuel II.
En París, a los 82 años, muere el afamado escritor Victor Hugo, autor de la gran obra «Los Miserables».
Rechazo del Gobierno español de la mediación de los EE.UU. para poner fin a la guerra de Cuba.
El Congreso Internacional de Mineros exige la nacionalización de todas las minas, pero rechaza la huelga general propuesta por los delegados belgas y franceses.
Los hermanos Wright patentan su aereoplano.
Portugal adopta como «tipo oro» el escudo de cien centavos.
La compañía dramática Xirgu y Borrás presenta en Barcelona la obra «La loca de la casa», de Benito Pérez Galdós.
Se coloca la primera piedra de la «Casa de Velázquez» en Madrid, que se ha de construir a expensas de Francia en terrenos cedidos por el Estado español.
El piloto teniente Roberto Herrera, efectúa la primera travesía de los Andes en un avión de guerra. La máquina era un «de Havilland» y llevaba como pasajero al teniente Alfredo Gunter.
La emperatriz Zita de Austria, su familia y séquito visitan España.
Ígor Stravinsky estrena su Concierto para piano e instrumentos de viento (opus 42).
En China, un fuerte terremoto causa 200.000 muertos.
El territorio de Magallanes es declarado provincia. Sus departamentos fueron Última Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego.
En un teatro de la ciudad de Schenectady (estado de Nueva York) se presenta por vez primera un espectáculo de televisión.
En España se proclama la libertad religiosa.
Durante la Guerra Civil Española, se produce la fuga del fuerte San Cristóbal, una de las más masivas y sangrientas en la historia de las fugas carcelarias.
Italia y Alemania firman el Pacto de Acero.
México entra a la Segunda Guerra Mundial de parte de los aliados.
En la guerra árabe-israelí de 1948, tropas de Transjordania toman Belén.
En Valdivia, ciudad ubicada al sur de Chile, se produce el epicentro del Gran Terremoto de Valdivia, el mayor sismo registra de la historia (9,6 en la escala sismológica de Richter). Afecta una vasta zona del Pacífico, alcanzando incluso las islas Hawái.
Egipto cierra el estrecho de Tirán a las naves israelíes.
En Sri Lanka (antigua Ceylan) se promulga una nueva constitución.
En el contexto de la guerra de Vietnam, Estados Unidos lanza seiscientos jets de guerra sobre Vietnam del Norte. Este es considerado uno de los mayores bombardeos aéreos de la historia.
El gobierno español reconoce por real decreto el derecho a la huelga, aunque de carácter restringido.
En Adén se proclama la creación de la República Democrática de Yemen.
La ONU admite a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.
En la nueva República Democrática de Yemen es proclamado presidente Alí Salem al Baid.
En España nacen los primeros gemelos fecundados sin esperma mediante la maduración in vitro de células precursoras de espermatozoides.
En la Catedral de la Almudena de Madrid contraen matrimonio el príncipe Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.