12 de abril
Yuri Gagarin se transforma en el primer hombre que llega al espacio
A las 9:07 horas del 12 de abril de 1961 despega de la base de Baikonur (ex Unión Soviética, hoy Rusia) a bordo de la cápsula espacial «Vostok I», Yuri Gagarin, de 27 años que se convierte en el primer hombre en orbitar nuestro planeta en un vuelo de 108 minutos de duración. Este cosmonauta soviético observó lo que ningún otro ser humano había visto a distancia: la Tierra, y se transformó en el primer hombre en ir al espacio.

1204
Se inicia la Cuarta Cruzada emprendida por los condes Balduino IX de Flandes y Bonifacio II de Monferrato, quienes con el apoyo de los venecianos conquistarían Constantinopla para reinstalar en el trono a Isaac II.
1495
Se ordena al obispo de Badajoz que venda, en Sevilla, a los indígenas traídos por Colón en su primer viaje.
1539
Nace el historiador peruano Garcilaso de la Vega, conocido como el «inca Garcilaso», por ser su madre una princesa inca. Su gran obra «Comentarios Reales» fue publicada en 1609, donde relata las costumbres de su pueblo y los hechos épicos de su época.
1593
La orden religiosa de la Compañía de Jesús se establece en Chile. Sus integrantes, los jesuitas, harán una importante labor cultural en el Reino de Chile.
1606
La bandera de la Unión Jack es declarada bandera oficial de la Gran Bretaña.
1654
Inglaterra se anexa Irlanda y Escocia y forma la Gran Bretaña.
1671
Canonizan al jesuita español San Francisco de Borja.
1791
Nace Francis P. Blair, cofundador del Partido Republicano de los Estados Unidos.
1813
Durante la Guerra de Independencia de México tiene lugar la toma de Acapulco por José María Morelos, cuando sus tropas insurgentes vencen a los realistas que tenían en su poder el puerto.
1814
El intendente del Ejército realista, Mateo de la Fuente, se apodera de Concepción y Talcahuano.
1817
Fallece el astrónomo Charles Messier, quien predijo por primera vez el retorno del cometa Halley. Fue miembro de la Academia de Ciencias en París en 1770.
1817
En la plaza de Santiago son fusilados algunos oficiales realistas después de la batalla de Chacabuco. Entre ellos muere el jefe de los Talaveras, Vicente San Bruno y el sargento Villalobos, por las crueldades cometidas con los patriotas y sus familias durante la reconquista española.
1826
Se dispone el desarme de la Escuadra y el cierre de la Academia Náutica en Chile.
1840
Nace en París, Emilio Zola, cuya perspectiva política ejercería gran influencia en novelistas de principios de siglo y contemporáneos, quienes tomaron su naturalismo como forma exacerbada del realismo. Destacan sus novelas «Naná» y «Germinal» y los ensayos «La novela experimental» y «Los novelistas naturalistas».
1844
Texas, territorio de la provincia de Coahuila, separado de México desde 1836, celebra con Estados Unidos un tratado por el cual se anexa a ese país. El tratado entra en vigor en 1848.
1847
Se dicta el reglamento para la Escuela Náutica Nacional.
1857
Se publica la novela «Madame Bovary«, del novelista francés Gustave Flaubert.
1861
Primer enfrentamiento en el contexto de la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Las fuerzas confederadas cañonean Fort Sumter.
1879
En días de la Guerra del Pacífico, se lleva a cabo el primer enfrentamiento naval El combate de Chipana, entre la cañonera chilena «Magallanes» y la corbeta peruana «Unión» y la cañonera «Pilcomayo».
1888
Muere Ludwig Nobel, industrial y químico sueco considerado inventor de los buques-tanque.
1893
Por decreto del Presidente Jorge Montt Álvarez, se establece a bordo de la fragata blindada «Cochrane», una Escuela de Maestres de Señales y Marineros Señaleros, hoy Escuela de Operaciones de la Armada.
1923
Nace la cantante de ópera de origen griego María Callas, amiga personal del magnate Aristóteles Onassis.
1931
Los republicanos triunfan en las elecciones municipales de España y exigen la abolición de la monarquía.
1931
Fondea en Valparaíso el acorazado «Almirante Latorre» de regreso de su modernización en Inglaterra.
1935
Se expulsa de la Cámara de literatura del Reich alemán a todos los miembros no arios.
1937
Se prueba el primer turborreactor del mundo construido por Frank Whittle en Gran Bretaña.
1945
Juan Antonio Ríos ejerce la Presidencia de la República en plena Segunda Guerra Mundial. Alemania e Italia se veían como vencedores y Japón ya había avanzado en el Sur de Asia e incursionaba por el Pacífico. Ante esto, el Mandatario, bajo grandes presiones, declara la guerra al Japón.
1945
Muere a los 63 años de edad el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, quien venció la crisis económica de 1929-1932 con el programa «New Deal». Fue, junto con Winston Churchill, artífice de la victoria aliada en la II Guerra Mundial.
1947
Nace la cantante española Mari Trini.
1949
El presidente argentino Perón y su esposa, Evita, inauguran el ciclo de programas radiofónicos «La voz de la Argentina» sobre temas culturales.
1950
Rainiero III, Príncipe de Mónaco, es coronado en Montecarlo.
1955
Gran victoria contra la poliomielitis: la vacuna Salk ha resultado eficaz en el 80 por ciento de los casos.
1956
Nace el actor cubano Andy García.
1959
Juan XXIII preside la ceremonia de canonización de la beata española Joaquina de Vedruna, fundadora de las Hermanas Carmelitas de la Caridad.
1960
Se firma un contrato de préstamo entre Estados Unidos y Chile por el buque oceanográfico «Yelcho«.
1961
El soviético Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en ser lanzado al espacio, al realizar un vuelo en la nave «Vostok 1», cuya duración fue de 108 minutos a una altura de 328 kilómetros.
1963
El ministro protestante negro Martin Luther King es detenido en Alabama, al continuar los disturbios de carácter racial en territorio de Estados Unidos.
1968
Se descubren en España unas pinturas del paleolítico en la cueva de Tito Bustillo en Ribadesella, Asturias.
1972
Gran manifestación en Santiago en contra del gobierno de Salvador Allende.
1973
La Corte Suprema de Justicia, velando por el mantenimiento del orden jurídico, le envía una carta al Presidente Salvador Allende, de la «gravísima falta administrativa», cometida por el Intendente Jaime Faivovich Waissbluth.
1981
Muere Joe Louis Barrow, boxeador estadounidense conocido como «el bombardero Detroi».
1981
Se lanza por primera vez el transbordador espacial Columbia, la primera astronave que luego de orbitar vuelve a la Tierra aterrizando como un avión.
1988
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos concede una patente a la Universidad de Harvard para el primer ratón transgénico.
1989
Muere Ray «Sugar» Robinson, boxeador estadounidense campeón del Mundo de los pesos welter y medio, considerado como uno de los más grandes de la historia.
1993
En Argentina muere a los 86 años de edad el almirante argentino Isacc F. Rojas, quien ayudó a derribar al gobierno de Juan Domingo Perón en 1955.
1994
Rusia acusa a Ucrania de perpetrar una «acción sin dirección» y de «formaciones bandidescas», luego de que comandos de las fuerzas especiales de ese país tomaran por asalto una unidad hidrográfica de la flota del Mar Negro en Odesa.
1996
Científicos checos y belgas descubren un preparado que sirve de vacuna contra la infección del virus VIH y cura la ceguera de los enfermos de SIDA.
1997
El Papa Juan Pablo II llega a Sarajevo para hacer un llamado a la reconciliación en Bosnia. Antes de su llegada, la policía desactivó 23 minas enterradas en una de las principales autopistas y que podían ser activadas a control remoto.
1998
Se aprueba en Argelia una «fatwa«, decreto islámico que autoriza el aborto de mujeres violadas por los terroristas islámicos.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1887 nace en Londres, Charles Chaplin Spencer, actor cómico que lleva la comedia a niveles nunca imaginados. Inicia su trabajo con la compañía Keystone, en la que realiza pequeños cortos hasta convertirse en productor de cintas clásicas como «El gran dictador», «Luces de la ciudad», «Tiempos Modernos» y «Candilejas».
Es elegido Papa Pelagio I. Su pontificado lo desarrolló entre los años 556 y 561. Fue sucedido por el Papa Juan III.
Américo Vespucio descubre las islas que luego los marinos del Saint Maló llamarían Malouines (Malvinas).
Martín Lutero es excomulgado por la dieta de Worms. Lutero había sido llamado por Carlos V a la Dieta de Worms para que justificara sus drásticas palabras sobre la Iglesia Católica. Allí rechaza las acusaciones de herejía que se le formulan. Se le considera como el principal fundador del protestantismo.
Pedro de Valdivia funda la ciudad «La Imperial», actualmente Carahue.
El cardenal Richelieu es nombrado primer ministro de Francia, cargo que ejerció bajo los reinados de Luis XIII y Luis XIV.
Muere George Louis Leclerc, conde de Buffon, célebre naturalista francés. Su obra principal es la «Historia natural, general y particular con la descripción del gabinete Real». Sus servicios prestados a la ciencia son incalculables. Su cuerpo fue embalsamado y su corazón y cerebro colocados en urnas de cristal.
Nace Adolfo Thiers, historiador y presidente de la República Francesa. Publica los diez tomos de «Histoire de la Revolution». Como historiador glorifica a Napoleón, acentúa el patriotismo y el parlamentarismo.
Muere Mikhail Illarionovich Kutuzov, mariscal de campo ruso que rechazó la invasión de Napoleón.
Muere el pintor y grabador español Francisco José de Goya y Lucientes. Se destacó principalmente como pintor religioso y de costumbres típicas de España. Se le considera el iniciador del movimiento pictórico impresionista.
Nace el cuentista y crítico francés Jacobo Anatolio Thibault, quien bajo el seudónimo de Anatole France figura como uno de los grandes talentos de las letras francesas. Recibe el premio Nobel de Literatura en 1921. Dos obras le dieron renombre universal: «La isla de los pingüinos» y «El crimen de Silvestre Bonard».
Se decreta la fundación de la ciudad Huasco, en la III Región.
Un terremoto destruye San Salvador. Se traslada la capital de forma provisional a Cojutepeque.
Fallece Alexis de Tocqueville, pensador y filósofo francés, autor de la obra «La democracia en América», considerada como clásica del liberalismo como corriente política.
El emperador de Francia Napoleón III declara la guerra a México, gobernado por Benito Juárez.
Guerra de la Triple Alianza. Los ejércitos aliados de Argentina, Brasil y Uruguay penetran en territorio paraguayo y comienza una guerra que durará hasta 1870.
Nace Wilbur Wright, quien junto con su hermano Orville construye y vuela el primer avión.
Se da el título de Villa a Carampangue, llamado antiguamente Arauco Viejo, fundado en 1553. A tres leguas de ese lugar se dio la batalla de Millarapue, entre españoles y mapuches.
Nace en Londres, Charles Chaplin Spencer, actor cómico que lleva la comedia a niveles nunca imaginados. Inicia su trabajo con la compañía Keystone, en la que realiza pequeños cortos hasta convertirse en productor de cintas clásicas como «El gran dictador», «Luces de la ciudad», «Tiempos Modernos» y «Candilejas».
Se inaugura el primer establecimiento de cine, en el teatro de Variedades, ubicado en la calle Ahumada, entre Agustinas y Moneda en Santiago.
El químico Alfred Einhorn obtiene una patente para el hidrocloruro de procaína, comercializado como «novocaína», un anestésico local que sustituirá a la cocaína.
Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución. Al llegar expone las «Tesis de Abril», en las que declara que los bolcheviques no apoyarían al Gobierno Provisional.
Alemania y Rusia firman el Tratado de Rapallo, que fija algunos límites que habían quedado pendientes luego de la I Guerra Mundial.
Se inaugura la planta hidroeléctrica «Los Maitenes» a 53 kilómetros de Santiago.
Muere el escritor y ensayista peruano José Carlos Mariátegui, conocido por sus ideas de tipo socialista y fundador de la revista «Amauta».
Se inaugura solemnemente la Escuela Nacional de Higiene, cuyo primer director fue el bacteriólogo doctor Martin Krausse.
Nace Margarita II, reina de Dinamarca.
El actor británico Charles Chaplin contrae su cuarto matrimonio con Oona O’Neil, hija del escritor Eugene O’Neil.
Nueva York. Primera demostración pública de los lentes que permiten el efecto zoom.
Se funda en París la Organización Europea de Cooperación Económica, que constituye uno de los primeros pasos para la unidad europea y el futuro mercado común.
Revolución en Bolivia, que lleva al poder a Víctor Paz Estensoro, quien comenzó su Gobierno con un vasto programa de reformas económicas y sociales.
Geraldine Mock finaliza el primer vuelo en solitario de una mujer alrededor del mundo.
Comienza en Viena la conferencia SALT, entre soviéticos y estadounidenses, en la que tratan la limitación de armas estratégicas.
Despega de Cabo Cañaveral el «Apolo 16», la quinta nave estadounidense con destino a la Luna; los astronautas John Young y Charles Duke permanecen tres días en la superficie lunar.
Fallece en un accidente carretero el cantante valenciano Nino Bravo, famoso por su tema «Libre». Canción que le permitió el triunfo al cómico chileno «Bigote Arrocet», en el Festival de la Canción de Viña del Mar, al año siguiente.
Muere el director, guionista y productor de cine británico David Lean. Entre sus filmes más famosos están «Doctor Zhivago», «Lawrence de Arabia», «El puente sobre el río Kwai».
Presta juramento el nuevo presidente de Nigeria, Mahaman Usman, el primero elegido democráticamente en más de tres décadas.
El príncipe Andrés de Inglaterra y su esposa Sara, Duquesa de York, anuncian su divorcio.
Fallece el director cubano, Tomás Gutiérrez Alea, considerado uno de los pioneros del nuevo cine latinoamericano. El realizador de la cinta «Fresa y Chocolate», muere a consecuencia del cáncer pulmonar a los 69 años.
El Presidente de Los Estados Unidos, Bill Clinton, inicia una visita oficial por Chile, para afinar lazos bilaterales.
Liberan a 80 de los 92 trabajadores de la petrolera estadounidense Occidental Petroleum «Oxy«, quienes fueron secuestrados por un comando guerrillero cerca del poblado de Arauca, Colombia.