27 de abril
Día del Carabinero
Este 2017 Carabineros de Chile cumple 90 años de vida. La institución fue creada por el general Carlos Ibáñez del Campo el 27 de abril de 1927. Este día los cuerpos de policía rural y policía municipal se fusionan en un solo organismo. En su formación, cada carabinero aprende a entregar a la comunidad lo mejor de sí. Su misión es mantener la paz y la seguridad de toda la población. Ver artículo completo aquí.

1521
Combatiendo contra los aborígenes de las islas filipinas, muere el navegante portugués, Hernando de Magallanes, descubridor del extremo sur del territorio chileno.
1522
El conquistador español Hernán Cortés introduce en México las primeras cañas de azúcar procedentes de Cuba, para cultivarlas en la Nueva España.
1791
Nace el físico y pintor estadounidense Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y creador del alfabeto que lleva su nombre.
1818
Durante la Guerra de la Independencia se produce el combate de Valparaíso entre la fragata chilena «Lautaro» y la fragata española «Esmeralda». En esta acción, por una desinteligencia, muere el comandante contratado por el gobierno de Chile, Jorge O’Brien.
1820
Nace el filósofo inglés, Heribert Spencer, fundador de la teoría del progreso social que deriva en la filosofía evolucionista. De sus obras, destacan «Principios de Psicología», «Principios de Sociología» y «Principios de Ética», entre otras.
1822
Nace el general y político estadounidense, Ulyses S. Grant, considerado como el brazo ejecutor de las disposiciones de Abraham Lincoln y figura en la lucha para liberar a los negros de la esclavitud durante la guerra de Secesión.
1882
Muere el ensayista y poeta estadounidense, Ralph Waldo Emerson, creador del transcendentalismo y autor de «Hombres representativos», entre otras obras.
1927
Por disposición del Gobierno de Chile, los cuerpos de policía rural y policía municipal se fusionan en un solo organismo: el Cuerpo de Carabineros de Chile. Por este motivo, el 27 se celebra el día de esa institución.
1937
Es inaugurado el mayor puente colgante del mundo el Golden Gate en la bahía de San Francisco, California. Esta construcción fue diseñada en 1930 por Joseph Strauss para cruzar el estrecho que une la bahía con el océano Pacífico.
1945
Benito Mussolini intenta refugiarse en Suiza tras el desmoronamiento de su régimen, pero fue hecho prisionero en la población de Dongo, Italia.
1955
El primer avión Caravelle sale de los hangares Sud-Aviation, de Toulouse, Francia.
1959
Gran Bretaña reconoce al Estado de Israel.
1965
Se lleva a cabo la invasión estadounidense a la República Dominicana, a raíz de una sublevación popular en favor del presidente destituido, Juan Bosh.
1967
Se inaugura la Expo67 en Montreal.
1968
El estadounidense Jimmy Ellis se proclama campeón mundial de boxeo de todos los pesos, en la versión de la WBA, tras vencer por puntos a su compatriota Jerry Quarry.
1972
La nave espacial Apolo XVI regresa a la Tierra después de su viaje a la Luna.
1978
El presidente de Afganistán, Mohammed Daud Kham, muere durante el golpe de Estado que lleva al poder al general Taraki.
1984
Con la destitución de 21 generales de la Fuerza Aérea Argentina culmina la renovación de mandos militares, prometida por el presidente Raúl Alfonsín.
1992
Serbia y Montenegro proclaman la nueva República Federal de Yugoslavia, como una República Independiente.
1992
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acepta oficialmente como socios a Rusia y a 13 repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes.
1993
El Dalai Lama, exiliado líder espiritual y político del Tibet, se entrevista con el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y con el vicepresidente, Al Gore, en la Casa Blanca, en demanda del apoyo estadounidense para obligar a China a reconocer la soberanía de esa región asiática.
1993
La República Árabe de Yemen celebra sus primeras elecciones parlamentarias desde la unificación de Yemen del Norte y Yemen del Sur.
1999
Hugo Chávez es elegido Presidente de Venezuela, a pesar de la masiva abstención en las elecciones.
2001
El mimo francés de 78 años, Marcel Marceau, conocido por su silente representación de un payaso triste, es designado embajador de buena voluntad ante la Asamblea Mundial de la ONU sobre envejecimiento. La encomienda del artista galo es la de promover la conciencia acerca de las necesidades de las personas de edad avanzada.
2001
Un cese al fuego auspiciado por Estados Unidos entra en vigor en Líbano, poniendo fin a una guerra de 16 días lanzada por Israel contra las guerrillas islámicas del Hezbolá, la cual causó 150 muertes.
2001
Con motivo del XXV aniversario del diario El País, el rotativo peruano El Comercio recibe el premio extraordinario Ortega y Gasset, por su defensa histórica de la libertad informativa.
Lo más leído
Un día como hoy

El origen de esta celebración se debe a que el 23 de abril coinciden el fallecimiento de tres grandes escritores: el español Miguel de Cervantes y Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (el Inca), todos ocurridos en 1616. De esta forma, la Unesco en 1995, aprobó proclamar el 23 de abril de cada año como el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor». Ver especial aquí.
Los Reyes Católicos dan autorización a Colón para fundar un mayorazgo en La Española. El almirante impone un sistema de prestaciones personales a los indios que les obliga a cultivar los campos y a buscar oro.
Una flota portuguesa, bajo el mando de Pedro Álvares Cabral, arriba a las costas de Brasil.
El virrey del Perú concede título de gobernador y capitán general del Reino de Chile a Pedro de Valdivia.
Llega a Chile el gobernador García Hurtado de Mendoza con la flota más numerosa conocida hasta entonces en Chile. Desembarcó en Coquimbo. Con el nuevo gobernador llegó al país el poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga.
A los 69 años de edad muere en Madrid, España, el afamado escritor Miguel de Cervantes y Saavedra.
Muere William Shakespeare, dramaturgo inglés.
Muere el cronista peruano Garcilaso de la Vega (El Inca).
Díctase el Reglamento para el Consejo de la Universidad de Chile, cuerpo que debe ejercer la Superintendencia de la Educación Pública que establece la Constitución
El Gobierno concede medalla de oro a los oficiales y de plata a la tropa que sofoco el motín del batallón de Valdivia, ocurrido el 20 de este mismo mes y año.
Nace el científico alemán Max Planck, autor de la teoría cuántica y Premio Nobel de Física en 1918.
Nace el escritor Augusto D´Halmar, cuyo nombre civil era Augusto Goemine Thomson. Premio Nacional de Literatura 1942.
Los balmacedistas hunden en la rada de Caldera el barco «Blanco Encalada«, en días de la Guerra Civil de 1891 en Chile.
Se funda la Universidad de Concepción. Su primer rector es Enrique Molina.
Nace Manuel Mejía Vallejo, escritor colombiano, premio Nadal 1963.
Primera edición del «Quijote» en sistema Braille.
Nace Shirley Temple, actriz de cine.
La explosión de la bomba atómica más poderosa hasta el momento es transmitida por la televisión de EE.UU. en directo.
Se inaugura la Planta IANSA de Los Angeles, primera que fabricó azúcar de remolacha. El primer año procesó 37 mil 522 toneladas de remolacha, con las que produjo 4 mil 530 toneladas de azúcar.
Se pone en órbita el primer satélite soviético de telecomunicaciones, el Molniya 1.
Se produce el primer desastre mortal que se conoce hasta la fecha en la carrera espacial, al chocar la nave «Soyuz«, causando la muerte de su piloto Vladimir Komarov.
El poeta Rafael Alberti recibe el Premio Cervantes.
El escritor argentino Ernesto Sábato gana el Premio Cervantes de literatura.
El escritor Francisco Ayala recibe de manos de los Reyes de España el Premio Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares.
Dulce Maria Loynaz, premio Cervantes de Literatura.
El novelista español y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela recibe de manos del Rey el Premio Cervantes 1995.
El Rey de España entrega al poeta José García Nieto el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares.
El cubano Guillermo Cabrera Infante recibe el Premio Cervantes de Literatura de manos del Rey de España.
El poeta español José Hierro recibe de manos del Rey Juan Carlos el Premio Cervantes
Francisco Umbral recibe, de manos de los Reyes, el 25º Premio Cervantes, máximo galardón de las letras españolas.
El rey Juan Carlos I entrega el Premio Cervantes al escritor colombiano Álvaro Mutis
El poeta chileno Gonzalo Rojas recibe de manos del Rey Juan Carlos de España el Premio Cervantes 2003.
El ex presidente de Rusia, Boris Yeltsin, falleció a las 15:45 horas en el Hospital Clínico Central de Moscú, a los 76 años de edad, a causa de una falla cardíaca, informó el Kremlin. El jefe del Centro Médico del gabinete de la presidencia rusa, Serguéi Mirónov, informó que «Yeltsin falleció a las 15:45 en el Hospital Clínico Central de Moscú a causa de una progresiva insuficiencia cardiovascular poliorgánica«. Mijail Gorbachov, el ex gran rival de Boris Yeltsin, fue uno de los primeros en manifestar sus condolencias por la imprevista muerte del primer presidente de la Rusia postsoviética.